Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina
- Autores
- Trimano, Luciana Geraldine
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comunidad de Las Calles, ubicada en el Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina), se caracteriza por la combinación de lo rural y lo turístico; es escenario de un amplio movimiento de emigración de la ciudad al campo. En esta sociedad, conviven grupos culturales diversos y disímiles identidades. Entendiendo que esos grupos culturales forman parte de la “cultura” como espacio estratégico de comprensión de las tensiones que desgarran y recomponen el “estar juntos”. La presentación plantea el análisis de las interacciones de actores de culturas emergentes (hippiescabañeros) y preexistentes (paisas) en esta territorialidad rural y la aparición de nuevas prácticas ciudadanas. Desde ese lugar, la propuesta de Margaret Archer –razonamiento lógico abstracto– permite pensar procesos de “morfogénesis” y “morfoéstasis”, es decir, situaciones en las que la cultura cambia (disenso, situación dinámica) y situaciones en las que se mantiene estable (consenso). Se trata de observar en qué condiciones formales ocurre cada cosa, siendo el núcleo explicativo el tipo de “interacción sociocultural” que vincula a los agentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
ruralidad
morfogénesis
morfoéstasis
interacción sociocultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34141
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bcc9572de5922a5a254b8a3dccd0dea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34141 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, ArgentinaTrimano, Luciana GeraldinePeriodismoComunicación Socialruralidadmorfogénesismorfoéstasisinteracción socioculturalLa comunidad de Las Calles, ubicada en el Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina), se caracteriza por la combinación de lo rural y lo turístico; es escenario de un amplio movimiento de emigración de la ciudad al campo. En esta sociedad, conviven grupos culturales diversos y disímiles identidades. Entendiendo que esos grupos culturales forman parte de la “cultura” como espacio estratégico de comprensión de las tensiones que desgarran y recomponen el “estar juntos”. La presentación plantea el análisis de las interacciones de actores de culturas emergentes (hippiescabañeros) y preexistentes (paisas) en esta territorialidad rural y la aparición de nuevas prácticas ciudadanas. Desde ese lugar, la propuesta de Margaret Archer –razonamiento lógico abstracto– permite pensar procesos de “morfogénesis” y “morfoéstasis”, es decir, situaciones en las que la cultura cambia (disenso, situación dinámica) y situaciones en las que se mantiene estable (consenso). Se trata de observar en qué condiciones formales ocurre cada cosa, siendo el núcleo explicativo el tipo de “interacción sociocultural” que vincula a los agentes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34141spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2008/1847info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:52.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
title |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina Trimano, Luciana Geraldine Periodismo Comunicación Social ruralidad morfogénesis morfoéstasis interacción sociocultural |
title_short |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
title_full |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad : El análisis de un caso en el Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trimano, Luciana Geraldine |
author |
Trimano, Luciana Geraldine |
author_facet |
Trimano, Luciana Geraldine |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social ruralidad morfogénesis morfoéstasis interacción sociocultural |
topic |
Periodismo Comunicación Social ruralidad morfogénesis morfoéstasis interacción sociocultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunidad de Las Calles, ubicada en el Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina), se caracteriza por la combinación de lo rural y lo turístico; es escenario de un amplio movimiento de emigración de la ciudad al campo. En esta sociedad, conviven grupos culturales diversos y disímiles identidades. Entendiendo que esos grupos culturales forman parte de la “cultura” como espacio estratégico de comprensión de las tensiones que desgarran y recomponen el “estar juntos”. La presentación plantea el análisis de las interacciones de actores de culturas emergentes (hippiescabañeros) y preexistentes (paisas) en esta territorialidad rural y la aparición de nuevas prácticas ciudadanas. Desde ese lugar, la propuesta de Margaret Archer –razonamiento lógico abstracto– permite pensar procesos de “morfogénesis” y “morfoéstasis”, es decir, situaciones en las que la cultura cambia (disenso, situación dinámica) y situaciones en las que se mantiene estable (consenso). Se trata de observar en qué condiciones formales ocurre cada cosa, siendo el núcleo explicativo el tipo de “interacción sociocultural” que vincula a los agentes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La comunidad de Las Calles, ubicada en el Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina), se caracteriza por la combinación de lo rural y lo turístico; es escenario de un amplio movimiento de emigración de la ciudad al campo. En esta sociedad, conviven grupos culturales diversos y disímiles identidades. Entendiendo que esos grupos culturales forman parte de la “cultura” como espacio estratégico de comprensión de las tensiones que desgarran y recomponen el “estar juntos”. La presentación plantea el análisis de las interacciones de actores de culturas emergentes (hippiescabañeros) y preexistentes (paisas) en esta territorialidad rural y la aparición de nuevas prácticas ciudadanas. Desde ese lugar, la propuesta de Margaret Archer –razonamiento lógico abstracto– permite pensar procesos de “morfogénesis” y “morfoéstasis”, es decir, situaciones en las que la cultura cambia (disenso, situación dinámica) y situaciones en las que se mantiene estable (consenso). Se trata de observar en qué condiciones formales ocurre cada cosa, siendo el núcleo explicativo el tipo de “interacción sociocultural” que vincula a los agentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34141 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2008/1847 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852054282240 |
score |
13.070432 |