Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE
- Autores
- López Armengol, Martín A.; Colombo, María de la Paz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema de la calidad de la educación, en particular el de la educación superior, tiene una relevancia muy significativa tanto en relación con la definición de las políticas universitarias como para su aseguramiento. Esto se manifiesta, con especial énfasis en los años noventa –denominada «década de la evaluación»– tanto en el plano académico como en el plano político: se plantean distintas propuestas que surgen tanto a nivel nacional (los casos de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y otros) como desde algunos organismos internacionales (UNESCO, BID, Banco Mundial, etcétera). Esto lleva a la constitución de agencias de aseguramiento de la calidad –en la mayor parte de los países de América Latina así como en el resto del mundo– y a la paulatina consolidación de la evaluación como parte de la cultura institucional universitaria. Por tanto, es un tema que incumbe e interpela a la sociedad y a todos los actores del sistema educativo, comprometidos por el derecho a una educación con calidad. De allí que se deba participar en su definición, ya que según como sea esa definición favorecerá –o no– un deseable desarrollo de la educación, en general y de la educación superior en particular, en democracia y con justicia social. En este sentido, la investigación que en este libro se presenta, es un paso relevante hacia el debate y reflexión sobre la calidad, en tanto concepto y percepciones de los distintos actores universitarios de Argentina, España y México. El libro está elaborado a partir de los resultados del trabajo de investigación realizado por la red ECUALE, conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad del País Vasco (España) y la Universidad de Guadalajara (México). En consonancia con los autores, la relevancia de este trabajo es el carácter exploratorio de la investigación, a partir de una recopilación y análisis sistemático de evidencia empírica de las opiniones sobre el concepto de calidad y de los factores que inciden en ella, de gestores (decanos y directores) y docentes de centros universitarios donde se imparten las carreras en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Educación
universidades
Enseñanza
calidad en la educación
Instituciones de Enseñanza Superior
docencia universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27519
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_249a0053abca2fd9d719ac7826863421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27519 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALELópez Armengol, Martín A.Colombo, María de la PazEducaciónuniversidadesEnseñanzacalidad en la educaciónInstituciones de Enseñanza Superiordocencia universitariaEl tema de la calidad de la educación, en particular el de la educación superior, tiene una relevancia muy significativa tanto en relación con la definición de las políticas universitarias como para su aseguramiento. Esto se manifiesta, con especial énfasis en los años noventa –denominada «década de la evaluación»– tanto en el plano académico como en el plano político: se plantean distintas propuestas que surgen tanto a nivel nacional (los casos de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y otros) como desde algunos organismos internacionales (UNESCO, BID, Banco Mundial, etcétera). Esto lleva a la constitución de agencias de aseguramiento de la calidad –en la mayor parte de los países de América Latina así como en el resto del mundo– y a la paulatina consolidación de la evaluación como parte de la cultura institucional universitaria. Por tanto, es un tema que incumbe e interpela a la sociedad y a todos los actores del sistema educativo, comprometidos por el derecho a una educación con calidad. De allí que se deba participar en su definición, ya que según como sea esa definición favorecerá –o no– un deseable desarrollo de la educación, en general y de la educación superior en particular, en democracia y con justicia social. En este sentido, la investigación que en este libro se presenta, es un paso relevante hacia el debate y reflexión sobre la calidad, en tanto concepto y percepciones de los distintos actores universitarios de Argentina, España y México. El libro está elaborado a partir de los resultados del trabajo de investigación realizado por la red ECUALE, conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad del País Vasco (España) y la Universidad de Guadalajara (México). En consonancia con los autores, la relevancia de este trabajo es el carácter exploratorio de la investigación, a partir de una recopilación y análisis sistemático de evidencia empírica de las opiniones sobre el concepto de calidad y de los factores que inciden en ella, de gestores (decanos y directores) y docentes de centros universitarios donde se imparten las carreras en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas.Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27519https://doi.org/10.35537/10915/27519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0723-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:54.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
title |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
spellingShingle |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE López Armengol, Martín A. Educación universidades Enseñanza calidad en la educación Instituciones de Enseñanza Superior docencia universitaria |
title_short |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
title_full |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
title_fullStr |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
title_full_unstemmed |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
title_sort |
Hacia una educación superior de calidad (volumen II) : Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. Proyecto CESPUALE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Armengol, Martín A. Colombo, María de la Paz |
author |
López Armengol, Martín A. |
author_facet |
López Armengol, Martín A. Colombo, María de la Paz |
author_role |
author |
author2 |
Colombo, María de la Paz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universidades Enseñanza calidad en la educación Instituciones de Enseñanza Superior docencia universitaria |
topic |
Educación universidades Enseñanza calidad en la educación Instituciones de Enseñanza Superior docencia universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de la calidad de la educación, en particular el de la educación superior, tiene una relevancia muy significativa tanto en relación con la definición de las políticas universitarias como para su aseguramiento. Esto se manifiesta, con especial énfasis en los años noventa –denominada «década de la evaluación»– tanto en el plano académico como en el plano político: se plantean distintas propuestas que surgen tanto a nivel nacional (los casos de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y otros) como desde algunos organismos internacionales (UNESCO, BID, Banco Mundial, etcétera). Esto lleva a la constitución de agencias de aseguramiento de la calidad –en la mayor parte de los países de América Latina así como en el resto del mundo– y a la paulatina consolidación de la evaluación como parte de la cultura institucional universitaria. Por tanto, es un tema que incumbe e interpela a la sociedad y a todos los actores del sistema educativo, comprometidos por el derecho a una educación con calidad. De allí que se deba participar en su definición, ya que según como sea esa definición favorecerá –o no– un deseable desarrollo de la educación, en general y de la educación superior en particular, en democracia y con justicia social. En este sentido, la investigación que en este libro se presenta, es un paso relevante hacia el debate y reflexión sobre la calidad, en tanto concepto y percepciones de los distintos actores universitarios de Argentina, España y México. El libro está elaborado a partir de los resultados del trabajo de investigación realizado por la red ECUALE, conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad del País Vasco (España) y la Universidad de Guadalajara (México). En consonancia con los autores, la relevancia de este trabajo es el carácter exploratorio de la investigación, a partir de una recopilación y análisis sistemático de evidencia empírica de las opiniones sobre el concepto de calidad y de los factores que inciden en ella, de gestores (decanos y directores) y docentes de centros universitarios donde se imparten las carreras en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El tema de la calidad de la educación, en particular el de la educación superior, tiene una relevancia muy significativa tanto en relación con la definición de las políticas universitarias como para su aseguramiento. Esto se manifiesta, con especial énfasis en los años noventa –denominada «década de la evaluación»– tanto en el plano académico como en el plano político: se plantean distintas propuestas que surgen tanto a nivel nacional (los casos de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y otros) como desde algunos organismos internacionales (UNESCO, BID, Banco Mundial, etcétera). Esto lleva a la constitución de agencias de aseguramiento de la calidad –en la mayor parte de los países de América Latina así como en el resto del mundo– y a la paulatina consolidación de la evaluación como parte de la cultura institucional universitaria. Por tanto, es un tema que incumbe e interpela a la sociedad y a todos los actores del sistema educativo, comprometidos por el derecho a una educación con calidad. De allí que se deba participar en su definición, ya que según como sea esa definición favorecerá –o no– un deseable desarrollo de la educación, en general y de la educación superior en particular, en democracia y con justicia social. En este sentido, la investigación que en este libro se presenta, es un paso relevante hacia el debate y reflexión sobre la calidad, en tanto concepto y percepciones de los distintos actores universitarios de Argentina, España y México. El libro está elaborado a partir de los resultados del trabajo de investigación realizado por la red ECUALE, conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad del País Vasco (España) y la Universidad de Guadalajara (México). En consonancia con los autores, la relevancia de este trabajo es el carácter exploratorio de la investigación, a partir de una recopilación y análisis sistemático de evidencia empírica de las opiniones sobre el concepto de calidad y de los factores que inciden en ella, de gestores (decanos y directores) y docentes de centros universitarios donde se imparten las carreras en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27519 https://doi.org/10.35537/10915/27519 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27519 https://doi.org/10.35537/10915/27519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0723-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615829931425792 |
score |
13.070432 |