Construyendo (de)formaciones en la práctica docente
- Autores
- García, Emilce; Ramírez, Marisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente narrativa contempla relatos y/o experiencias propias de la formación docente, donde se visualizan fuertemente los vínculos tensionantes entre práctica pedagógica en terreno y construcciones socialmente aceptadas acerca de los “modos” en que dichas prácticas se efectivizan. Nos motiva a escribir una necesidad de visibilizar las tensiones que encontramos en nuestra práctica pedagógica particular. Como docentes del Taller de Práctica III (del Profesorado en Educación Primaria) nos asumimos tensionadas entre las propuestas curriculares, las normativas nacionales y provinciales y las cotidianeidades vivenciadas al interior de nuestro espacio de enseñanza. Por esto, nuestra narrativa de experiencia se pretende estructurar de la siguiente manera: en un principio, narrar los recorridos propios de la cátedra Taller de la Práctica III, situándola en la coyuntura e identidad del IFD donde nos desempeñamos, como también compartiendo las particularidades de la escuela destino que escogemos para que nuestros estudiantes realicen sus prácticas pedagógicas. Luego, consideramos importante recuperar en los marcos normativos nacionales y provinciales los mandatos o lineamientos que se sugieren/establecen para pensar las prácticas pedagógicas, específicamente en la interculturalidad, estableciendo los acuerdos o limitaciones que encontramos y cómo proyectamos los mismos en nuestras enseñanzas reales. A continuación, trabajar sobre las conquistas logradas y las deudas pendientes en materia de articular la formación docente desde los espacios de Práctica Docente con las experiencias propias de nuestros estudiantes, en la tensión específica de la interculturalidad. Por último, abrir y socializar los interrogantes que aún persisten al interior del anticipo y puesta en escena del Taller de Práctica Docente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
práctica docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176125
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_236c39d5d401ece1956b0f12acadbb98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176125 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docenteGarcía, EmilceRamírez, MarisaEducaciónpráctica docenteLa siguiente narrativa contempla relatos y/o experiencias propias de la formación docente, donde se visualizan fuertemente los vínculos tensionantes entre práctica pedagógica en terreno y construcciones socialmente aceptadas acerca de los “modos” en que dichas prácticas se efectivizan. Nos motiva a escribir una necesidad de visibilizar las tensiones que encontramos en nuestra práctica pedagógica particular. Como docentes del Taller de Práctica III (del Profesorado en Educación Primaria) nos asumimos tensionadas entre las propuestas curriculares, las normativas nacionales y provinciales y las cotidianeidades vivenciadas al interior de nuestro espacio de enseñanza. Por esto, nuestra narrativa de experiencia se pretende estructurar de la siguiente manera: en un principio, narrar los recorridos propios de la cátedra Taller de la Práctica III, situándola en la coyuntura e identidad del IFD donde nos desempeñamos, como también compartiendo las particularidades de la escuela destino que escogemos para que nuestros estudiantes realicen sus prácticas pedagógicas. Luego, consideramos importante recuperar en los marcos normativos nacionales y provinciales los mandatos o lineamientos que se sugieren/establecen para pensar las prácticas pedagógicas, específicamente en la interculturalidad, estableciendo los acuerdos o limitaciones que encontramos y cómo proyectamos los mismos en nuestras enseñanzas reales. A continuación, trabajar sobre las conquistas logradas y las deudas pendientes en materia de articular la formación docente desde los espacios de Práctica Docente con las experiencias propias de nuestros estudiantes, en la tensión específica de la interculturalidad. Por último, abrir y socializar los interrogantes que aún persisten al interior del anticipo y puesta en escena del Taller de Práctica Docente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf957-971http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176125spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176125Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:26:39.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| title |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| spellingShingle |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente García, Emilce Educación práctica docente |
| title_short |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| title_full |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| title_fullStr |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| title_full_unstemmed |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| title_sort |
Construyendo (de)formaciones en la práctica docente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Emilce Ramírez, Marisa |
| author |
García, Emilce |
| author_facet |
García, Emilce Ramírez, Marisa |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramírez, Marisa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación práctica docente |
| topic |
Educación práctica docente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente narrativa contempla relatos y/o experiencias propias de la formación docente, donde se visualizan fuertemente los vínculos tensionantes entre práctica pedagógica en terreno y construcciones socialmente aceptadas acerca de los “modos” en que dichas prácticas se efectivizan. Nos motiva a escribir una necesidad de visibilizar las tensiones que encontramos en nuestra práctica pedagógica particular. Como docentes del Taller de Práctica III (del Profesorado en Educación Primaria) nos asumimos tensionadas entre las propuestas curriculares, las normativas nacionales y provinciales y las cotidianeidades vivenciadas al interior de nuestro espacio de enseñanza. Por esto, nuestra narrativa de experiencia se pretende estructurar de la siguiente manera: en un principio, narrar los recorridos propios de la cátedra Taller de la Práctica III, situándola en la coyuntura e identidad del IFD donde nos desempeñamos, como también compartiendo las particularidades de la escuela destino que escogemos para que nuestros estudiantes realicen sus prácticas pedagógicas. Luego, consideramos importante recuperar en los marcos normativos nacionales y provinciales los mandatos o lineamientos que se sugieren/establecen para pensar las prácticas pedagógicas, específicamente en la interculturalidad, estableciendo los acuerdos o limitaciones que encontramos y cómo proyectamos los mismos en nuestras enseñanzas reales. A continuación, trabajar sobre las conquistas logradas y las deudas pendientes en materia de articular la formación docente desde los espacios de Práctica Docente con las experiencias propias de nuestros estudiantes, en la tensión específica de la interculturalidad. Por último, abrir y socializar los interrogantes que aún persisten al interior del anticipo y puesta en escena del Taller de Práctica Docente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La siguiente narrativa contempla relatos y/o experiencias propias de la formación docente, donde se visualizan fuertemente los vínculos tensionantes entre práctica pedagógica en terreno y construcciones socialmente aceptadas acerca de los “modos” en que dichas prácticas se efectivizan. Nos motiva a escribir una necesidad de visibilizar las tensiones que encontramos en nuestra práctica pedagógica particular. Como docentes del Taller de Práctica III (del Profesorado en Educación Primaria) nos asumimos tensionadas entre las propuestas curriculares, las normativas nacionales y provinciales y las cotidianeidades vivenciadas al interior de nuestro espacio de enseñanza. Por esto, nuestra narrativa de experiencia se pretende estructurar de la siguiente manera: en un principio, narrar los recorridos propios de la cátedra Taller de la Práctica III, situándola en la coyuntura e identidad del IFD donde nos desempeñamos, como también compartiendo las particularidades de la escuela destino que escogemos para que nuestros estudiantes realicen sus prácticas pedagógicas. Luego, consideramos importante recuperar en los marcos normativos nacionales y provinciales los mandatos o lineamientos que se sugieren/establecen para pensar las prácticas pedagógicas, específicamente en la interculturalidad, estableciendo los acuerdos o limitaciones que encontramos y cómo proyectamos los mismos en nuestras enseñanzas reales. A continuación, trabajar sobre las conquistas logradas y las deudas pendientes en materia de articular la formación docente desde los espacios de Práctica Docente con las experiencias propias de nuestros estudiantes, en la tensión específica de la interculturalidad. Por último, abrir y socializar los interrogantes que aún persisten al interior del anticipo y puesta en escena del Taller de Práctica Docente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176125 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176125 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 957-971 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978901572157440 |
| score |
13.087074 |