Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias
- Autores
- Irigoyen, Silvia Angélica; Medina, María Mercedes; Albarracin, Silvia Alicia; Rueda, Leticia Argentina; Coscarelli, Nélida Yolanda; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estrategia de la APS (Atención Primaria en Salud) promueve al individuo y a la comunidad como sujeto individual y colectivo con capacidad de conocer, participar y tomar decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidad sobre ella, para que esto se realice, la comunidad debe tomar conciencia de cual es su situación, que problemas ha de resolver por si misma, y sobre que aspectos tiene derecho a exigir soluciones. El objetivo del presente trabajo es demostrar como llegamos a caracterizar una zona rural, con mucho sentido de pertenencia, constituida por grupos étnicos diferentes, con variables económicas y socioculturales distintas, donde la primera separación es el idioma. Condiciones de vida, trabajo y salud, demuestran una verdadera explotación de hombre por el hombre. La fuente de información la constituyo alumnos de 1º a 5º año de la carrera de odontología, cursando la asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, quienes conociendo la comunidad y sus problemas, reflexionaron juntos para poder encontrar alternativas y soluciones a algunos de ellos, lo que les dio la oportunidad de ser protagonistas de esas búsquedas y soluciones. Recorriendo un total de 875 casa, en la zona rural de Colonia Urquiza que tiene una población estable de aproximadamente 3500 a 4000 habitantes y 1500 a 2000 habitantes llamados golondrinas se encuestaron a 650 personas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
impacto social
recursos humanos
acciones comunitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74648
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_235e205aa198b51b55ad175fd9e34376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74648 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitariasIrigoyen, Silvia AngélicaMedina, María MercedesAlbarracin, Silvia AliciaRueda, Leticia ArgentinaCoscarelli, Nélida YolandaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarOdontologíaimpacto socialrecursos humanosacciones comunitariasLa estrategia de la APS (Atención Primaria en Salud) promueve al individuo y a la comunidad como sujeto individual y colectivo con capacidad de conocer, participar y tomar decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidad sobre ella, para que esto se realice, la comunidad debe tomar conciencia de cual es su situación, que problemas ha de resolver por si misma, y sobre que aspectos tiene derecho a exigir soluciones. El objetivo del presente trabajo es demostrar como llegamos a caracterizar una zona rural, con mucho sentido de pertenencia, constituida por grupos étnicos diferentes, con variables económicas y socioculturales distintas, donde la primera separación es el idioma. Condiciones de vida, trabajo y salud, demuestran una verdadera explotación de hombre por el hombre. La fuente de información la constituyo alumnos de 1º a 5º año de la carrera de odontología, cursando la asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, quienes conociendo la comunidad y sus problemas, reflexionaron juntos para poder encontrar alternativas y soluciones a algunos de ellos, lo que les dio la oportunidad de ser protagonistas de esas búsquedas y soluciones. Recorriendo un total de 875 casa, en la zona rural de Colonia Urquiza que tiene una población estable de aproximadamente 3500 a 4000 habitantes y 1500 a 2000 habitantes llamados golondrinas se encuestaron a 650 personas.Facultad de Odontología2003-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74648spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-29-07965info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:49.953SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
title |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
spellingShingle |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias Irigoyen, Silvia Angélica Odontología impacto social recursos humanos acciones comunitarias |
title_short |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
title_full |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
title_fullStr |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
title_full_unstemmed |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
title_sort |
Impacto inicial de recursos humanos en acciones comunitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irigoyen, Silvia Angélica Medina, María Mercedes Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar |
author |
Irigoyen, Silvia Angélica |
author_facet |
Irigoyen, Silvia Angélica Medina, María Mercedes Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología impacto social recursos humanos acciones comunitarias |
topic |
Odontología impacto social recursos humanos acciones comunitarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estrategia de la APS (Atención Primaria en Salud) promueve al individuo y a la comunidad como sujeto individual y colectivo con capacidad de conocer, participar y tomar decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidad sobre ella, para que esto se realice, la comunidad debe tomar conciencia de cual es su situación, que problemas ha de resolver por si misma, y sobre que aspectos tiene derecho a exigir soluciones. El objetivo del presente trabajo es demostrar como llegamos a caracterizar una zona rural, con mucho sentido de pertenencia, constituida por grupos étnicos diferentes, con variables económicas y socioculturales distintas, donde la primera separación es el idioma. Condiciones de vida, trabajo y salud, demuestran una verdadera explotación de hombre por el hombre. La fuente de información la constituyo alumnos de 1º a 5º año de la carrera de odontología, cursando la asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, quienes conociendo la comunidad y sus problemas, reflexionaron juntos para poder encontrar alternativas y soluciones a algunos de ellos, lo que les dio la oportunidad de ser protagonistas de esas búsquedas y soluciones. Recorriendo un total de 875 casa, en la zona rural de Colonia Urquiza que tiene una población estable de aproximadamente 3500 a 4000 habitantes y 1500 a 2000 habitantes llamados golondrinas se encuestaron a 650 personas. Facultad de Odontología |
description |
La estrategia de la APS (Atención Primaria en Salud) promueve al individuo y a la comunidad como sujeto individual y colectivo con capacidad de conocer, participar y tomar decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidad sobre ella, para que esto se realice, la comunidad debe tomar conciencia de cual es su situación, que problemas ha de resolver por si misma, y sobre que aspectos tiene derecho a exigir soluciones. El objetivo del presente trabajo es demostrar como llegamos a caracterizar una zona rural, con mucho sentido de pertenencia, constituida por grupos étnicos diferentes, con variables económicas y socioculturales distintas, donde la primera separación es el idioma. Condiciones de vida, trabajo y salud, demuestran una verdadera explotación de hombre por el hombre. La fuente de información la constituyo alumnos de 1º a 5º año de la carrera de odontología, cursando la asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, quienes conociendo la comunidad y sus problemas, reflexionaron juntos para poder encontrar alternativas y soluciones a algunos de ellos, lo que les dio la oportunidad de ser protagonistas de esas búsquedas y soluciones. Recorriendo un total de 875 casa, en la zona rural de Colonia Urquiza que tiene una población estable de aproximadamente 3500 a 4000 habitantes y 1500 a 2000 habitantes llamados golondrinas se encuestaron a 650 personas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74648 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-29-07965 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260320254427136 |
score |
13.13397 |