Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo
- Autores
- Irigoyen, Silvia Angélica; Medina, María Mercedes; Albarracin, Silvia Alicia; Rueda, Leticia Argentina; Coscarelli, Nélida Yolanda; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En éste trabajo se vuelcan los resultados finales de dos investigaciones sobre seguimiento de egresados, que servirán de base para un próximo estudio con el objeto de redefinir el proyecto de desarrollo institucional ante las necesidades sociales, permitiendo reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional que se requiere para sustentar un proceso social más equitativo e independiente. Existen causas muy claras por lo que la Odontología ha ido redefiniendo sus objetivos en relación con la formación de recursos humanos, los cuales deben ser capaces de desarrollar acciones necesarias para prevenir y promover la salud buco-dental. La comunidad tiene necesidades de salud, y es función del profesional responder a esas demandas. La construcción de un perfil profesional diferente le ayudará a tomar contacto con la realidad cada vez más cambiante. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño de los recursos humanos formados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata para acciones comunitarias. Esta investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la Facultad de Odontología de La Plata, pertenecientes a los Planes 1990 y 1994, egresados entre el 01/01/92 y el 31/12/99. Las fuentes documentales fueron el CESPI, la Secretaría de Post-grado de la Facultad e Instituciones Profesionales. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada y entrevistas personales.Sobre un total de 623 egresados se recibieron 183 (29.37%) encuestas, 92 (50.27%) correspondieron al plan 1990 y 91 (49.73%) al plan 1994.El 64.48% de los egresados con el plan 1990 realiza acciones preventivas en su ejercicio profesional, mientras que para el plan 1994 lo hace el 98.90%. Los resultando obtenidos permitieron concluir que la formación preventiva con respecto a la toma de decisiones en los procesos sociales es superior en los egresados formados con la Reforma Curricular de 1994.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
recursos Humanos
FOLP
tareas de campo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74706
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7c324b0ac41758201a180acf9d87b2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74706 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campoIrigoyen, Silvia AngélicaMedina, María MercedesAlbarracin, Silvia AliciaRueda, Leticia ArgentinaCoscarelli, Nélida YolandaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarOdontologíarecursos HumanosFOLPtareas de campoEn éste trabajo se vuelcan los resultados finales de dos investigaciones sobre seguimiento de egresados, que servirán de base para un próximo estudio con el objeto de redefinir el proyecto de desarrollo institucional ante las necesidades sociales, permitiendo reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional que se requiere para sustentar un proceso social más equitativo e independiente. Existen causas muy claras por lo que la Odontología ha ido redefiniendo sus objetivos en relación con la formación de recursos humanos, los cuales deben ser capaces de desarrollar acciones necesarias para prevenir y promover la salud buco-dental. La comunidad tiene necesidades de salud, y es función del profesional responder a esas demandas. La construcción de un perfil profesional diferente le ayudará a tomar contacto con la realidad cada vez más cambiante. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño de los recursos humanos formados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata para acciones comunitarias. Esta investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la Facultad de Odontología de La Plata, pertenecientes a los Planes 1990 y 1994, egresados entre el 01/01/92 y el 31/12/99. Las fuentes documentales fueron el CESPI, la Secretaría de Post-grado de la Facultad e Instituciones Profesionales. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada y entrevistas personales.Sobre un total de 623 egresados se recibieron 183 (29.37%) encuestas, 92 (50.27%) correspondieron al plan 1990 y 91 (49.73%) al plan 1994.El 64.48% de los egresados con el plan 1990 realiza acciones preventivas en su ejercicio profesional, mientras que para el plan 1994 lo hace el 98.90%. Los resultando obtenidos permitieron concluir que la formación preventiva con respecto a la toma de decisiones en los procesos sociales es superior en los egresados formados con la Reforma Curricular de 1994.Facultad de Odontología2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74706spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-29-07965info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74706Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:46.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
title |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
spellingShingle |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo Irigoyen, Silvia Angélica Odontología recursos Humanos FOLP tareas de campo |
title_short |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
title_full |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
title_fullStr |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
title_full_unstemmed |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
title_sort |
Toma de decisiones por parte de recursos humanos de la FOLP en tareas de campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irigoyen, Silvia Angélica Medina, María Mercedes Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar |
author |
Irigoyen, Silvia Angélica |
author_facet |
Irigoyen, Silvia Angélica Medina, María Mercedes Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología recursos Humanos FOLP tareas de campo |
topic |
Odontología recursos Humanos FOLP tareas de campo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En éste trabajo se vuelcan los resultados finales de dos investigaciones sobre seguimiento de egresados, que servirán de base para un próximo estudio con el objeto de redefinir el proyecto de desarrollo institucional ante las necesidades sociales, permitiendo reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional que se requiere para sustentar un proceso social más equitativo e independiente. Existen causas muy claras por lo que la Odontología ha ido redefiniendo sus objetivos en relación con la formación de recursos humanos, los cuales deben ser capaces de desarrollar acciones necesarias para prevenir y promover la salud buco-dental. La comunidad tiene necesidades de salud, y es función del profesional responder a esas demandas. La construcción de un perfil profesional diferente le ayudará a tomar contacto con la realidad cada vez más cambiante. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño de los recursos humanos formados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata para acciones comunitarias. Esta investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la Facultad de Odontología de La Plata, pertenecientes a los Planes 1990 y 1994, egresados entre el 01/01/92 y el 31/12/99. Las fuentes documentales fueron el CESPI, la Secretaría de Post-grado de la Facultad e Instituciones Profesionales. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada y entrevistas personales.Sobre un total de 623 egresados se recibieron 183 (29.37%) encuestas, 92 (50.27%) correspondieron al plan 1990 y 91 (49.73%) al plan 1994.El 64.48% de los egresados con el plan 1990 realiza acciones preventivas en su ejercicio profesional, mientras que para el plan 1994 lo hace el 98.90%. Los resultando obtenidos permitieron concluir que la formación preventiva con respecto a la toma de decisiones en los procesos sociales es superior en los egresados formados con la Reforma Curricular de 1994. Facultad de Odontología |
description |
En éste trabajo se vuelcan los resultados finales de dos investigaciones sobre seguimiento de egresados, que servirán de base para un próximo estudio con el objeto de redefinir el proyecto de desarrollo institucional ante las necesidades sociales, permitiendo reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional que se requiere para sustentar un proceso social más equitativo e independiente. Existen causas muy claras por lo que la Odontología ha ido redefiniendo sus objetivos en relación con la formación de recursos humanos, los cuales deben ser capaces de desarrollar acciones necesarias para prevenir y promover la salud buco-dental. La comunidad tiene necesidades de salud, y es función del profesional responder a esas demandas. La construcción de un perfil profesional diferente le ayudará a tomar contacto con la realidad cada vez más cambiante. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño de los recursos humanos formados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata para acciones comunitarias. Esta investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la Facultad de Odontología de La Plata, pertenecientes a los Planes 1990 y 1994, egresados entre el 01/01/92 y el 31/12/99. Las fuentes documentales fueron el CESPI, la Secretaría de Post-grado de la Facultad e Instituciones Profesionales. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada y entrevistas personales.Sobre un total de 623 egresados se recibieron 183 (29.37%) encuestas, 92 (50.27%) correspondieron al plan 1990 y 91 (49.73%) al plan 1994.El 64.48% de los egresados con el plan 1990 realiza acciones preventivas en su ejercicio profesional, mientras que para el plan 1994 lo hace el 98.90%. Los resultando obtenidos permitieron concluir que la formación preventiva con respecto a la toma de decisiones en los procesos sociales es superior en los egresados formados con la Reforma Curricular de 1994. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74706 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74706 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-29-07965 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615998502600704 |
score |
13.070432 |