Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas

Autores
Peralta, Nahuel Raúl; Castro Franco, Mauricio; Costa, José Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de prácticas de manejo sitio específico depende del conocimiento de las causas de la variabilidad espacial del rendimiento y de la disponibilidad de tecnología para aplicar dosificación variable de insumos. Nuestro objetivo fue determinar si con el uso de herramientas informáticas, podemos hacer un análisis que permita conocer la variabilidad espacial de las variables de sitio (conductividad eléctrica aparente-CEa- y profundidad del horizonte petrocalcico, localmente denominado “tosca”) para estimar la variabilidad del rendimiento de los cultivos y la delimitación de zonas de manejo homogéneo dentro del lote. Este estudio se realizó en un lote de 42 ha, ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires. La CEa y profundidad de tosca presentaron relaciones espaciales significativas con el rendimiento en grano (R2=0.94 y R2=0.81, respectivamente). Además, permitieron delimitar tres zonas de manejo en el lote de producción, brindando la posibilidad de aplicar tecnología sitio específico.
The application of practices site-specific management depends on knowledge of causes yield spatial variability and availability of technology to implement input variable rate. Our objective was determine if the use of informatics tools, can do an analysis that allow know the spatial variability of site variables (apparent electrical conductivity-CEa- and deep of petrocalcic horizon, locally called “tosca”) for estimates the variability of crop yields and delimit homogeneous management zones within field. This study was conducted in a field of 42 hectares, located in the district of Lobería, Province of Buenos Aires. The CEa and tosca depth had significant spatial relationships with grain yield (R2= 0.94 and R2= 0.81, respectively). Also, the site variables showed potential to delimit distinct homogeneous management zones, providing the possibility to apply technology specific site.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Agricultura de precisión
Variabilidad espacial
Conductividad eléctrica aparente
Profundidad de tosca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125834

id SEDICI_22d6791dec9c443504143a4e33a920f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125834
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticasPeralta, Nahuel RaúlCastro Franco, MauricioCosta, José LuisCiencias InformáticasAgricultura de precisiónVariabilidad espacialConductividad eléctrica aparenteProfundidad de toscaLa aplicación de prácticas de manejo sitio específico depende del conocimiento de las causas de la variabilidad espacial del rendimiento y de la disponibilidad de tecnología para aplicar dosificación variable de insumos. Nuestro objetivo fue determinar si con el uso de herramientas informáticas, podemos hacer un análisis que permita conocer la variabilidad espacial de las variables de sitio (conductividad eléctrica aparente-CEa- y profundidad del horizonte petrocalcico, localmente denominado “tosca”) para estimar la variabilidad del rendimiento de los cultivos y la delimitación de zonas de manejo homogéneo dentro del lote. Este estudio se realizó en un lote de 42 ha, ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires. La CEa y profundidad de tosca presentaron relaciones espaciales significativas con el rendimiento en grano (R2=0.94 y R2=0.81, respectivamente). Además, permitieron delimitar tres zonas de manejo en el lote de producción, brindando la posibilidad de aplicar tecnología sitio específico.The application of practices site-specific management depends on knowledge of causes yield spatial variability and availability of technology to implement input variable rate. Our objective was determine if the use of informatics tools, can do an analysis that allow know the spatial variability of site variables (apparent electrical conductivity-CEa- and deep of petrocalcic horizon, locally called “tosca”) for estimates the variability of crop yields and delimit homogeneous management zones within field. This study was conducted in a field of 42 hectares, located in the district of Lobería, Province of Buenos Aires. The CEa and tosca depth had significant spatial relationships with grain yield (R2= 0.94 and R2= 0.81, respectively). Also, the site variables showed potential to delimit distinct homogeneous management zones, providing the possibility to apply technology specific site.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf58-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125834spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/CAI/792.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:24.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
title Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
spellingShingle Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
Peralta, Nahuel Raúl
Ciencias Informáticas
Agricultura de precisión
Variabilidad espacial
Conductividad eléctrica aparente
Profundidad de tosca
title_short Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
title_full Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
title_fullStr Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
title_full_unstemmed Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
title_sort Relación espacial entre variables de sitio y rendimiento para la delimitación de zonas de manejo mediante el uso de herramientas informáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Nahuel Raúl
Castro Franco, Mauricio
Costa, José Luis
author Peralta, Nahuel Raúl
author_facet Peralta, Nahuel Raúl
Castro Franco, Mauricio
Costa, José Luis
author_role author
author2 Castro Franco, Mauricio
Costa, José Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Agricultura de precisión
Variabilidad espacial
Conductividad eléctrica aparente
Profundidad de tosca
topic Ciencias Informáticas
Agricultura de precisión
Variabilidad espacial
Conductividad eléctrica aparente
Profundidad de tosca
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de prácticas de manejo sitio específico depende del conocimiento de las causas de la variabilidad espacial del rendimiento y de la disponibilidad de tecnología para aplicar dosificación variable de insumos. Nuestro objetivo fue determinar si con el uso de herramientas informáticas, podemos hacer un análisis que permita conocer la variabilidad espacial de las variables de sitio (conductividad eléctrica aparente-CEa- y profundidad del horizonte petrocalcico, localmente denominado “tosca”) para estimar la variabilidad del rendimiento de los cultivos y la delimitación de zonas de manejo homogéneo dentro del lote. Este estudio se realizó en un lote de 42 ha, ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires. La CEa y profundidad de tosca presentaron relaciones espaciales significativas con el rendimiento en grano (R2=0.94 y R2=0.81, respectivamente). Además, permitieron delimitar tres zonas de manejo en el lote de producción, brindando la posibilidad de aplicar tecnología sitio específico.
The application of practices site-specific management depends on knowledge of causes yield spatial variability and availability of technology to implement input variable rate. Our objective was determine if the use of informatics tools, can do an analysis that allow know the spatial variability of site variables (apparent electrical conductivity-CEa- and deep of petrocalcic horizon, locally called “tosca”) for estimates the variability of crop yields and delimit homogeneous management zones within field. This study was conducted in a field of 42 hectares, located in the district of Lobería, Province of Buenos Aires. The CEa and tosca depth had significant spatial relationships with grain yield (R2= 0.94 and R2= 0.81, respectively). Also, the site variables showed potential to delimit distinct homogeneous management zones, providing the possibility to apply technology specific site.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La aplicación de prácticas de manejo sitio específico depende del conocimiento de las causas de la variabilidad espacial del rendimiento y de la disponibilidad de tecnología para aplicar dosificación variable de insumos. Nuestro objetivo fue determinar si con el uso de herramientas informáticas, podemos hacer un análisis que permita conocer la variabilidad espacial de las variables de sitio (conductividad eléctrica aparente-CEa- y profundidad del horizonte petrocalcico, localmente denominado “tosca”) para estimar la variabilidad del rendimiento de los cultivos y la delimitación de zonas de manejo homogéneo dentro del lote. Este estudio se realizó en un lote de 42 ha, ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires. La CEa y profundidad de tosca presentaron relaciones espaciales significativas con el rendimiento en grano (R2=0.94 y R2=0.81, respectivamente). Además, permitieron delimitar tres zonas de manejo en el lote de producción, brindando la posibilidad de aplicar tecnología sitio específico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125834
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/CAI/792.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
58-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616184151932928
score 13.070432