Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo

Autores
Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Balzarini Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos esta relacionada con los atributos del terreno y la profundidad del suelo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la utilidad de los modelos de elevación digital (DEM) y profundidad de suelo para delimitar zonas de manejo homogéneas en lotes de producción. Se calcularon atributos del terreno extraídos del DEM (elevación, pendiente, curvatura plana y flujo de acumulación) y se analizó su relación espacial con el rendimiento de los cultivos y la profundidad del suelo en un lote de 47ha ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Las campañas agrícolas analizadas fueron 2007/08 (soja), 2009/10 (trigo) y 2010/11 (soja). Se evaluó mediante ANOVA la significancia de las diferencias entre las potenciales zonas de manejo. Los atributos del terreno y profundidad de suelo explicaron entre un 67 y 90% de la variación del rendimiento de los cultivos. Además, permitieron delimitar zonas de manejo significativamente diferentes (p≤0,05). Los resultados sugieren que los datos de DEM y de profundidad de suelo pueden explicar la variabilidad espacial del rendimiento y constituyen una herramienta para delimitar zonas de manejo para orientar el manejo sitio-específico.
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;
Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;
Fil: Castro Franco, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;
Fil: Balzarini Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;
Materia
Rendimiento en grano
Variabilidad espacial
Zonas de Manejo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2242

id CONICETDig_4943c8e450b08f626c1bf0246bf54156
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de sueloPeralta, Nahuel RaúlCosta, Jose LuisCastro Franco, MauricioBalzarini MónicaRendimiento en granoVariabilidad espacialZonas de Manejohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos esta relacionada con los atributos del terreno y la profundidad del suelo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la utilidad de los modelos de elevación digital (DEM) y profundidad de suelo para delimitar zonas de manejo homogéneas en lotes de producción. Se calcularon atributos del terreno extraídos del DEM (elevación, pendiente, curvatura plana y flujo de acumulación) y se analizó su relación espacial con el rendimiento de los cultivos y la profundidad del suelo en un lote de 47ha ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Las campañas agrícolas analizadas fueron 2007/08 (soja), 2009/10 (trigo) y 2010/11 (soja). Se evaluó mediante ANOVA la significancia de las diferencias entre las potenciales zonas de manejo. Los atributos del terreno y profundidad de suelo explicaron entre un 67 y 90% de la variación del rendimiento de los cultivos. Además, permitieron delimitar zonas de manejo significativamente diferentes (p≤0,05). Los resultados sugieren que los datos de DEM y de profundidad de suelo pueden explicar la variabilidad espacial del rendimiento y constituyen una herramienta para delimitar zonas de manejo para orientar el manejo sitio-específico.Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;Fil: Castro Franco, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;Fil: Balzarini Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Interciencia2013-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2242Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Balzarini Mónica; Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo; Interciencia; Interciencia; 38; 6; 18-7-2013; 418-4240378-1844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.interciencia.org/v38_06/418.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:03.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
title Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
spellingShingle Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
Peralta, Nahuel Raúl
Rendimiento en grano
Variabilidad espacial
Zonas de Manejo
title_short Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
title_full Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
title_fullStr Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
title_full_unstemmed Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
title_sort Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Nahuel Raúl
Costa, Jose Luis
Castro Franco, Mauricio
Balzarini Mónica
author Peralta, Nahuel Raúl
author_facet Peralta, Nahuel Raúl
Costa, Jose Luis
Castro Franco, Mauricio
Balzarini Mónica
author_role author
author2 Costa, Jose Luis
Castro Franco, Mauricio
Balzarini Mónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento en grano
Variabilidad espacial
Zonas de Manejo
topic Rendimiento en grano
Variabilidad espacial
Zonas de Manejo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos esta relacionada con los atributos del terreno y la profundidad del suelo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la utilidad de los modelos de elevación digital (DEM) y profundidad de suelo para delimitar zonas de manejo homogéneas en lotes de producción. Se calcularon atributos del terreno extraídos del DEM (elevación, pendiente, curvatura plana y flujo de acumulación) y se analizó su relación espacial con el rendimiento de los cultivos y la profundidad del suelo en un lote de 47ha ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Las campañas agrícolas analizadas fueron 2007/08 (soja), 2009/10 (trigo) y 2010/11 (soja). Se evaluó mediante ANOVA la significancia de las diferencias entre las potenciales zonas de manejo. Los atributos del terreno y profundidad de suelo explicaron entre un 67 y 90% de la variación del rendimiento de los cultivos. Además, permitieron delimitar zonas de manejo significativamente diferentes (p≤0,05). Los resultados sugieren que los datos de DEM y de profundidad de suelo pueden explicar la variabilidad espacial del rendimiento y constituyen una herramienta para delimitar zonas de manejo para orientar el manejo sitio-específico.
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;
Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;
Fil: Castro Franco, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina;
Fil: Balzarini Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;
description La variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos esta relacionada con los atributos del terreno y la profundidad del suelo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la utilidad de los modelos de elevación digital (DEM) y profundidad de suelo para delimitar zonas de manejo homogéneas en lotes de producción. Se calcularon atributos del terreno extraídos del DEM (elevación, pendiente, curvatura plana y flujo de acumulación) y se analizó su relación espacial con el rendimiento de los cultivos y la profundidad del suelo en un lote de 47ha ubicado en el partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Las campañas agrícolas analizadas fueron 2007/08 (soja), 2009/10 (trigo) y 2010/11 (soja). Se evaluó mediante ANOVA la significancia de las diferencias entre las potenciales zonas de manejo. Los atributos del terreno y profundidad de suelo explicaron entre un 67 y 90% de la variación del rendimiento de los cultivos. Además, permitieron delimitar zonas de manejo significativamente diferentes (p≤0,05). Los resultados sugieren que los datos de DEM y de profundidad de suelo pueden explicar la variabilidad espacial del rendimiento y constituyen una herramienta para delimitar zonas de manejo para orientar el manejo sitio-específico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2242
Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Balzarini Mónica; Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo; Interciencia; Interciencia; 38; 6; 18-7-2013; 418-424
0378-1844
url http://hdl.handle.net/11336/2242
identifier_str_mv Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Balzarini Mónica; Delimitación de zonas de manejo con modelos de elevación digital y profundidad de suelo; Interciencia; Interciencia; 38; 6; 18-7-2013; 418-424
0378-1844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.interciencia.org/v38_06/418.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Interciencia
publisher.none.fl_str_mv Interciencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614415082586112
score 13.070432