Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense
- Autores
- Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variabilidad espacial de la conductividad Eléctrica Aparente (CEa) esta asociada con propiedades físicas del suelo (textura y humedad del suelo). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la utilidad de los mapas de CEa para delimitar zonas de manejo homogéneas. Para esto se midió la CEa con el Veris 3100, estableciendo su relación espacial con las propiedades físicas del suelo en dos lotes de producción ubicados en el partido de Lobería (Fernandez) y Azul (Huesos) de la Provincia de Buenos Aires. Se realizó un análisis exploratorio de datos, un análisis de correlación de Pearson y finalmente un ANOVA entre las zonas potenciales de manejo. La medicion geo-espacial de la CEa estuvo correlacionada positivamente con el contenido de arcilla y humedad del suelo, y negativamente con el contenido de arena y permitió delimitar significativamente (p<0.05) zonas potenciales de manejo. De acuerdo con los resultados se concluye que los mapas de CEa son una fuente confiable de datos para explicar la variabilidad espacial de las propiedades físicas y delimitar zonas potenciales de manejo, brindando la posibilidad de aplicar manejo sitio-específico.
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Costa, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; Argentina
Fil: Castro Franco, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
MANEJO SITIO-ESPECÍFICO
VARIABILIDAD ESPACIAL
HUMEDAD DE SUELO
TEXTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197860
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_660f1cc83ba9ef71a21330ad346c2724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197860 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerensePeralta, Nahuel RaúlCosta, Jose LuisCastro Franco, MauricioMANEJO SITIO-ESPECÍFICOVARIABILIDAD ESPACIALHUMEDAD DE SUELOTEXTURAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La variabilidad espacial de la conductividad Eléctrica Aparente (CEa) esta asociada con propiedades físicas del suelo (textura y humedad del suelo). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la utilidad de los mapas de CEa para delimitar zonas de manejo homogéneas. Para esto se midió la CEa con el Veris 3100, estableciendo su relación espacial con las propiedades físicas del suelo en dos lotes de producción ubicados en el partido de Lobería (Fernandez) y Azul (Huesos) de la Provincia de Buenos Aires. Se realizó un análisis exploratorio de datos, un análisis de correlación de Pearson y finalmente un ANOVA entre las zonas potenciales de manejo. La medicion geo-espacial de la CEa estuvo correlacionada positivamente con el contenido de arcilla y humedad del suelo, y negativamente con el contenido de arena y permitió delimitar significativamente (p<0.05) zonas potenciales de manejo. De acuerdo con los resultados se concluye que los mapas de CEa son una fuente confiable de datos para explicar la variabilidad espacial de las propiedades físicas y delimitar zonas potenciales de manejo, brindando la posibilidad de aplicar manejo sitio-específico.Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Costa, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; ArgentinaFil: Castro Franco, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaInternational Plant Nutrition Institute2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197860Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense; International Plant Nutrition Institute; Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica; 6; 6-2012; 15-192222-016X2222-0178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/5f8b5ae10b4dae1a85257a110062a844/$file/15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:29.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
title |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense Peralta, Nahuel Raúl MANEJO SITIO-ESPECÍFICO VARIABILIDAD ESPACIAL HUMEDAD DE SUELO TEXTURA |
title_short |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
title_full |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
title_sort |
Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Nahuel Raúl Costa, Jose Luis Castro Franco, Mauricio |
author |
Peralta, Nahuel Raúl |
author_facet |
Peralta, Nahuel Raúl Costa, Jose Luis Castro Franco, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Costa, Jose Luis Castro Franco, Mauricio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO SITIO-ESPECÍFICO VARIABILIDAD ESPACIAL HUMEDAD DE SUELO TEXTURA |
topic |
MANEJO SITIO-ESPECÍFICO VARIABILIDAD ESPACIAL HUMEDAD DE SUELO TEXTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variabilidad espacial de la conductividad Eléctrica Aparente (CEa) esta asociada con propiedades físicas del suelo (textura y humedad del suelo). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la utilidad de los mapas de CEa para delimitar zonas de manejo homogéneas. Para esto se midió la CEa con el Veris 3100, estableciendo su relación espacial con las propiedades físicas del suelo en dos lotes de producción ubicados en el partido de Lobería (Fernandez) y Azul (Huesos) de la Provincia de Buenos Aires. Se realizó un análisis exploratorio de datos, un análisis de correlación de Pearson y finalmente un ANOVA entre las zonas potenciales de manejo. La medicion geo-espacial de la CEa estuvo correlacionada positivamente con el contenido de arcilla y humedad del suelo, y negativamente con el contenido de arena y permitió delimitar significativamente (p<0.05) zonas potenciales de manejo. De acuerdo con los resultados se concluye que los mapas de CEa son una fuente confiable de datos para explicar la variabilidad espacial de las propiedades físicas y delimitar zonas potenciales de manejo, brindando la posibilidad de aplicar manejo sitio-específico. Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Costa, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Investigación en Agronomía; Argentina Fil: Castro Franco, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
La variabilidad espacial de la conductividad Eléctrica Aparente (CEa) esta asociada con propiedades físicas del suelo (textura y humedad del suelo). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la utilidad de los mapas de CEa para delimitar zonas de manejo homogéneas. Para esto se midió la CEa con el Veris 3100, estableciendo su relación espacial con las propiedades físicas del suelo en dos lotes de producción ubicados en el partido de Lobería (Fernandez) y Azul (Huesos) de la Provincia de Buenos Aires. Se realizó un análisis exploratorio de datos, un análisis de correlación de Pearson y finalmente un ANOVA entre las zonas potenciales de manejo. La medicion geo-espacial de la CEa estuvo correlacionada positivamente con el contenido de arcilla y humedad del suelo, y negativamente con el contenido de arena y permitió delimitar significativamente (p<0.05) zonas potenciales de manejo. De acuerdo con los resultados se concluye que los mapas de CEa son una fuente confiable de datos para explicar la variabilidad espacial de las propiedades físicas y delimitar zonas potenciales de manejo, brindando la posibilidad de aplicar manejo sitio-específico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197860 Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense; International Plant Nutrition Institute; Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica; 6; 6-2012; 15-19 2222-016X 2222-0178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197860 |
identifier_str_mv |
Peralta, Nahuel Raúl; Costa, Jose Luis; Castro Franco, Mauricio; Interpretación de la conductividad eléctrica aparente para la delimitación de zonas de manejo en el sudeste bonaerense; International Plant Nutrition Institute; Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica; 6; 6-2012; 15-19 2222-016X 2222-0178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/5f8b5ae10b4dae1a85257a110062a844/$file/15.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Plant Nutrition Institute |
publisher.none.fl_str_mv |
International Plant Nutrition Institute |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613786564034560 |
score |
13.070432 |