Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense

Autores
Paggi, Mariano; Peralta, Nahuel Raúl; Calandroni, Mirta Beatriz; Cabria, Fabián Néstor; Costa, Jose Luis; Aparicio, Virginia Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el siglo pasado, se elaboraron mapas de suelo en la provincia de Buenos Aires a una escala de 1:50000. Por lo general, los lotes de producción del Sudeste Bonaerense contienen más de una unidad cartográfica con distintas series de suelo con diferentes aptitudes agrícolas. En los mapas a escala 1:50000, la ubicación precisa de estas series de suelo no siempre se logra identificar. La profundidad efectiva del perfil del suelo es un indicador de las series de suelo. El objetivo del presente trabajo fue: (l) examinar la estructura espacial de la CEa  (ll) evaluar la relación espacial de la Conductividad Eléctrica Aparente del suelo entre diferentes sensores (Geonics EM38-mk2 y veris 3100); y (lll)  evaluar la relación espacial de la CEa y la profundidad del suelo, como un indicador de la serie de suelo. Los muestreos se efectuaron en un lote de 16 ha, ubicado en la EEA Balcarce. La medición de la CEa  fue realizada con un sensor de no-contacto (Geonics EM38-mk2) en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) midiendo la CEa por inducción electromagnética, y un sensor de contacto (Veris 3100) (0-30 y 0?90 cm de profundidad). La profundidad del suelo fue medida a una distancia promedio de 25 m con un muestreador hidráulico (Guiddding). Los datos colectados  con el EM38-mk2 en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) y Veris 3100 (0?90 cm de profundidad) presentaron las mayores correlaciones espaciales (r=.0, 77) La profundidad del suelo estuvo principalmente asociada a la CEa superficial (0-30 cm) medida por el Veris 3100 (r=.-0,58). La CEa puede usarse como indicador de la serie de suelo en lotes que presenten variabilidad en su profundidad efectiva.
During the last century, soil maps were developed in the province of Buenos Aires on a scale of 1:50000. Generally, fields in t Southeastern pampas contain more than one mapping unit composed of different soil series with several agricultural aptitudes. In the 1:50000 scale maps, the precise location of these soil series are not always successfully identified. The effective depth of the soil profile is an indicator of soil series. The objectives of this study were to: (l) examine the spatial structure of apparent electrical conductivity (ECa ), (ll) evaluate the spatial relationship of soil ECa between different sensors (Geoids EM38-mk2 y veris 3100); and (lll) to evaluate the spatial relationship of ECa and soil depth, as an indicator of soil series. Sampling was carried out in a field of 16 ha, located in the EEA Balcarce. The measurement of ECa was performed using a non-contact sensor (Geonics EM38-MK2) in a vertical dipole orientation (0-150 cm depth) and a contact sensor (Veris 3100) (0-30 and 0-90 cm depth). Soil depth was measured at an average distance between sampling points of 25 m with a Giddings hydraulic sampler. The highest spatial correlations (r= -0.77) were achieved with data collected with the EM38-mk2 (0-150 cm depth) and Veris 3100 (0-90 cm depth)). Soil depth was mainly associated with surface ECa (0- 30 cm) measured by Veris 3100 (r= -0.58). Therefore, ECa can be used as an indicator of the soil series in fields with depth variability
Fil: Paggi, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Area de Investigación en Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
Fil: Calandroni, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Cabria, Fabián Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Materia
Cartografía Digital
Profundidad de Suelo
Variabilidad Espacial
Conductividad Eléctrica Aparente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3322

id CONICETDig_b5cc1e3a28f4dc137278fe46ea2b979b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3322
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerenseIdentification of soil series with apparent electrical conductivity sensors in the southeastern pampasPaggi, MarianoPeralta, Nahuel RaúlCalandroni, Mirta BeatrizCabria, Fabián NéstorCosta, Jose LuisAparicio, Virginia CarolinaCartografía DigitalProfundidad de SueloVariabilidad EspacialConductividad Eléctrica Aparentehttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Durante el siglo pasado, se elaboraron mapas de suelo en la provincia de Buenos Aires a una escala de 1:50000. Por lo general, los lotes de producción del Sudeste Bonaerense contienen más de una unidad cartográfica con distintas series de suelo con diferentes aptitudes agrícolas. En los mapas a escala 1:50000, la ubicación precisa de estas series de suelo no siempre se logra identificar. La profundidad efectiva del perfil del suelo es un indicador de las series de suelo. El objetivo del presente trabajo fue: (l) examinar la estructura espacial de la CEa  (ll) evaluar la relación espacial de la Conductividad Eléctrica Aparente del suelo entre diferentes sensores (Geonics EM38-mk2 y veris 3100); y (lll)  evaluar la relación espacial de la CEa y la profundidad del suelo, como un indicador de la serie de suelo. Los muestreos se efectuaron en un lote de 16 ha, ubicado en la EEA Balcarce. La medición de la CEa  fue realizada con un sensor de no-contacto (Geonics EM38-mk2) en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) midiendo la CEa por inducción electromagnética, y un sensor de contacto (Veris 3100) (0-30 y 0?90 cm de profundidad). La profundidad del suelo fue medida a una distancia promedio de 25 m con un muestreador hidráulico (Guiddding). Los datos colectados  con el EM38-mk2 en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) y Veris 3100 (0?90 cm de profundidad) presentaron las mayores correlaciones espaciales (r=.0, 77) La profundidad del suelo estuvo principalmente asociada a la CEa superficial (0-30 cm) medida por el Veris 3100 (r=.-0,58). La CEa puede usarse como indicador de la serie de suelo en lotes que presenten variabilidad en su profundidad efectiva.During the last century, soil maps were developed in the province of Buenos Aires on a scale of 1:50000. Generally, fields in t Southeastern pampas contain more than one mapping unit composed of different soil series with several agricultural aptitudes. In the 1:50000 scale maps, the precise location of these soil series are not always successfully identified. The effective depth of the soil profile is an indicator of soil series. The objectives of this study were to: (l) examine the spatial structure of apparent electrical conductivity (ECa ), (ll) evaluate the spatial relationship of soil ECa between different sensors (Geoids EM38-mk2 y veris 3100); and (lll) to evaluate the spatial relationship of ECa and soil depth, as an indicator of soil series. Sampling was carried out in a field of 16 ha, located in the EEA Balcarce. The measurement of ECa was performed using a non-contact sensor (Geonics EM38-MK2) in a vertical dipole orientation (0-150 cm depth) and a contact sensor (Veris 3100) (0-30 and 0-90 cm depth). Soil depth was measured at an average distance between sampling points of 25 m with a Giddings hydraulic sampler. The highest spatial correlations (r= -0.77) were achieved with data collected with the EM38-mk2 (0-150 cm depth) and Veris 3100 (0-90 cm depth)). Soil depth was mainly associated with surface ECa (0- 30 cm) measured by Veris 3100 (r= -0.58). Therefore, ECa can be used as an indicator of the soil series in fields with depth variabilityFil: Paggi, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Peralta, Nahuel Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Area de Investigación en Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaFil: Calandroni, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Cabria, Fabián Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3322Paggi, Mariano; Peralta, Nahuel Raúl; Calandroni, Mirta Beatriz; Cabria, Fabián Néstor; Costa, Jose Luis; et al.; Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 2; 5-2013; 175-1880326-3169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000200004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:29.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
Identification of soil series with apparent electrical conductivity sensors in the southeastern pampas
title Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
spellingShingle Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
Paggi, Mariano
Cartografía Digital
Profundidad de Suelo
Variabilidad Espacial
Conductividad Eléctrica Aparente
title_short Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
title_full Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
title_fullStr Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
title_full_unstemmed Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
title_sort Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Paggi, Mariano
Peralta, Nahuel Raúl
Calandroni, Mirta Beatriz
Cabria, Fabián Néstor
Costa, Jose Luis
Aparicio, Virginia Carolina
author Paggi, Mariano
author_facet Paggi, Mariano
Peralta, Nahuel Raúl
Calandroni, Mirta Beatriz
Cabria, Fabián Néstor
Costa, Jose Luis
Aparicio, Virginia Carolina
author_role author
author2 Peralta, Nahuel Raúl
Calandroni, Mirta Beatriz
Cabria, Fabián Néstor
Costa, Jose Luis
Aparicio, Virginia Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía Digital
Profundidad de Suelo
Variabilidad Espacial
Conductividad Eléctrica Aparente
topic Cartografía Digital
Profundidad de Suelo
Variabilidad Espacial
Conductividad Eléctrica Aparente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo pasado, se elaboraron mapas de suelo en la provincia de Buenos Aires a una escala de 1:50000. Por lo general, los lotes de producción del Sudeste Bonaerense contienen más de una unidad cartográfica con distintas series de suelo con diferentes aptitudes agrícolas. En los mapas a escala 1:50000, la ubicación precisa de estas series de suelo no siempre se logra identificar. La profundidad efectiva del perfil del suelo es un indicador de las series de suelo. El objetivo del presente trabajo fue: (l) examinar la estructura espacial de la CEa  (ll) evaluar la relación espacial de la Conductividad Eléctrica Aparente del suelo entre diferentes sensores (Geonics EM38-mk2 y veris 3100); y (lll)  evaluar la relación espacial de la CEa y la profundidad del suelo, como un indicador de la serie de suelo. Los muestreos se efectuaron en un lote de 16 ha, ubicado en la EEA Balcarce. La medición de la CEa  fue realizada con un sensor de no-contacto (Geonics EM38-mk2) en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) midiendo la CEa por inducción electromagnética, y un sensor de contacto (Veris 3100) (0-30 y 0?90 cm de profundidad). La profundidad del suelo fue medida a una distancia promedio de 25 m con un muestreador hidráulico (Guiddding). Los datos colectados  con el EM38-mk2 en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) y Veris 3100 (0?90 cm de profundidad) presentaron las mayores correlaciones espaciales (r=.0, 77) La profundidad del suelo estuvo principalmente asociada a la CEa superficial (0-30 cm) medida por el Veris 3100 (r=.-0,58). La CEa puede usarse como indicador de la serie de suelo en lotes que presenten variabilidad en su profundidad efectiva.
During the last century, soil maps were developed in the province of Buenos Aires on a scale of 1:50000. Generally, fields in t Southeastern pampas contain more than one mapping unit composed of different soil series with several agricultural aptitudes. In the 1:50000 scale maps, the precise location of these soil series are not always successfully identified. The effective depth of the soil profile is an indicator of soil series. The objectives of this study were to: (l) examine the spatial structure of apparent electrical conductivity (ECa ), (ll) evaluate the spatial relationship of soil ECa between different sensors (Geoids EM38-mk2 y veris 3100); and (lll) to evaluate the spatial relationship of ECa and soil depth, as an indicator of soil series. Sampling was carried out in a field of 16 ha, located in the EEA Balcarce. The measurement of ECa was performed using a non-contact sensor (Geonics EM38-MK2) in a vertical dipole orientation (0-150 cm depth) and a contact sensor (Veris 3100) (0-30 and 0-90 cm depth). Soil depth was measured at an average distance between sampling points of 25 m with a Giddings hydraulic sampler. The highest spatial correlations (r= -0.77) were achieved with data collected with the EM38-mk2 (0-150 cm depth) and Veris 3100 (0-90 cm depth)). Soil depth was mainly associated with surface ECa (0- 30 cm) measured by Veris 3100 (r= -0.58). Therefore, ECa can be used as an indicator of the soil series in fields with depth variability
Fil: Paggi, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Area de Investigación en Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
Fil: Calandroni, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Cabria, Fabián Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Durante el siglo pasado, se elaboraron mapas de suelo en la provincia de Buenos Aires a una escala de 1:50000. Por lo general, los lotes de producción del Sudeste Bonaerense contienen más de una unidad cartográfica con distintas series de suelo con diferentes aptitudes agrícolas. En los mapas a escala 1:50000, la ubicación precisa de estas series de suelo no siempre se logra identificar. La profundidad efectiva del perfil del suelo es un indicador de las series de suelo. El objetivo del presente trabajo fue: (l) examinar la estructura espacial de la CEa  (ll) evaluar la relación espacial de la Conductividad Eléctrica Aparente del suelo entre diferentes sensores (Geonics EM38-mk2 y veris 3100); y (lll)  evaluar la relación espacial de la CEa y la profundidad del suelo, como un indicador de la serie de suelo. Los muestreos se efectuaron en un lote de 16 ha, ubicado en la EEA Balcarce. La medición de la CEa  fue realizada con un sensor de no-contacto (Geonics EM38-mk2) en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) midiendo la CEa por inducción electromagnética, y un sensor de contacto (Veris 3100) (0-30 y 0?90 cm de profundidad). La profundidad del suelo fue medida a una distancia promedio de 25 m con un muestreador hidráulico (Guiddding). Los datos colectados  con el EM38-mk2 en la orientación dipolo vertical (0?150 cm de profundidad) y Veris 3100 (0?90 cm de profundidad) presentaron las mayores correlaciones espaciales (r=.0, 77) La profundidad del suelo estuvo principalmente asociada a la CEa superficial (0-30 cm) medida por el Veris 3100 (r=.-0,58). La CEa puede usarse como indicador de la serie de suelo en lotes que presenten variabilidad en su profundidad efectiva.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3322
Paggi, Mariano; Peralta, Nahuel Raúl; Calandroni, Mirta Beatriz; Cabria, Fabián Néstor; Costa, Jose Luis; et al.; Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 2; 5-2013; 175-188
0326-3169
url http://hdl.handle.net/11336/3322
identifier_str_mv Paggi, Mariano; Peralta, Nahuel Raúl; Calandroni, Mirta Beatriz; Cabria, Fabián Néstor; Costa, Jose Luis; et al.; Identificación de series de suelos mediante el uso de sensores de conductividad eléctrica aparente en el sudeste bonaerense; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 2; 5-2013; 175-188
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000200004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614420254162944
score 13.070432