La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina
- Autores
- Catino, Magalí; Martins, María Susana; Gómez, Noelia Soledad; Pierigh, Pablo Miguel; Todone, Virginia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El escenario complejo de la educación superior que atraviesa/interpela a las carreras de Profesorados en Comunicación y a las instituciones en las que ellos se desarrollan, recupera preguntas que se vuelve imperativas acerca de para qué formar un/a profesor/a en comunicación, cuáles son las características del perfil profesional que debe tener y cuáles los campos y las prácticas de su formación. Interrogantes estos que articulan un debate que no sólo es de la educación superior sino también y profundamente de nuestro campo de conocimiento en formación/transformación de subjetividades. Lo que nos permite poner en relación a lo planteado la problematización respecto del lugar que pueden/deben ocupar las instituciones educativas como espacios públicos en las coordenadas históricas actuales de reconfiguración de lo público. La presente investigación busca sistematizar y reivindicar el diálogo entre Pedagogía y Comunicación intentando generar un campo de producción empírica que permita visibilizar los procesos de formación de edu-comunicadores y el campo de prácticas concretas en el que se inscriben. Los objetivos iniciales tienen que ver con relevar y sistematizar las dimensiones principales de los planes de estudio de formación de profesorados en comunicación social de universidades nacionales, identificar los temas, problemas y objetos del campo de la comunicación/educación en la conformación de las propuestas de formación y sistematizar los tipos de prácticas y los ámbitos de inserción de las carreras de profesorado en comunicación social.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) - Materia
-
Comunicación
Investigación
Argentina
pedagogía
formación del profesorado
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60771
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2297ca6c9c7368627372ce8559adc558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60771 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en ArgentinaCatino, MagalíMartins, María SusanaGómez, Noelia SoledadPierigh, Pablo MiguelTodone, VirginiaComunicaciónInvestigaciónArgentinapedagogíaformación del profesoradoEducación SuperiorEl escenario complejo de la educación superior que atraviesa/interpela a las carreras de Profesorados en Comunicación y a las instituciones en las que ellos se desarrollan, recupera preguntas que se vuelve imperativas acerca de para qué formar un/a profesor/a en comunicación, cuáles son las características del perfil profesional que debe tener y cuáles los campos y las prácticas de su formación. Interrogantes estos que articulan un debate que no sólo es de la educación superior sino también y profundamente de nuestro campo de conocimiento en formación/transformación de subjetividades. Lo que nos permite poner en relación a lo planteado la problematización respecto del lugar que pueden/deben ocupar las instituciones educativas como espacios públicos en las coordenadas históricas actuales de reconfiguración de lo público. La presente investigación busca sistematizar y reivindicar el diálogo entre Pedagogía y Comunicación intentando generar un campo de producción empírica que permita visibilizar los procesos de formación de edu-comunicadores y el campo de prácticas concretas en el que se inscriben. Los objetivos iniciales tienen que ver con relevar y sistematizar las dimensiones principales de los planes de estudio de formación de profesorados en comunicación social de universidades nacionales, identificar los temas, problemas y objetos del campo de la comunicación/educación en la conformación de las propuestas de formación y sistematizar los tipos de prácticas y los ámbitos de inserción de las carreras de profesorado en comunicación social.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4007/3270info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:31.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
title |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
spellingShingle |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina Catino, Magalí Comunicación Investigación Argentina pedagogía formación del profesorado Educación Superior |
title_short |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
title_full |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
title_fullStr |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
title_full_unstemmed |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
title_sort |
La formación en Comunicación/Educación: los profesorados en Comunicación Social en las universidades nacionales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catino, Magalí Martins, María Susana Gómez, Noelia Soledad Pierigh, Pablo Miguel Todone, Virginia |
author |
Catino, Magalí |
author_facet |
Catino, Magalí Martins, María Susana Gómez, Noelia Soledad Pierigh, Pablo Miguel Todone, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Martins, María Susana Gómez, Noelia Soledad Pierigh, Pablo Miguel Todone, Virginia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Investigación Argentina pedagogía formación del profesorado Educación Superior |
topic |
Comunicación Investigación Argentina pedagogía formación del profesorado Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escenario complejo de la educación superior que atraviesa/interpela a las carreras de Profesorados en Comunicación y a las instituciones en las que ellos se desarrollan, recupera preguntas que se vuelve imperativas acerca de para qué formar un/a profesor/a en comunicación, cuáles son las características del perfil profesional que debe tener y cuáles los campos y las prácticas de su formación. Interrogantes estos que articulan un debate que no sólo es de la educación superior sino también y profundamente de nuestro campo de conocimiento en formación/transformación de subjetividades. Lo que nos permite poner en relación a lo planteado la problematización respecto del lugar que pueden/deben ocupar las instituciones educativas como espacios públicos en las coordenadas históricas actuales de reconfiguración de lo público. La presente investigación busca sistematizar y reivindicar el diálogo entre Pedagogía y Comunicación intentando generar un campo de producción empírica que permita visibilizar los procesos de formación de edu-comunicadores y el campo de prácticas concretas en el que se inscriben. Los objetivos iniciales tienen que ver con relevar y sistematizar las dimensiones principales de los planes de estudio de formación de profesorados en comunicación social de universidades nacionales, identificar los temas, problemas y objetos del campo de la comunicación/educación en la conformación de las propuestas de formación y sistematizar los tipos de prácticas y los ámbitos de inserción de las carreras de profesorado en comunicación social. Eje 2. Comunicación/educación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) |
description |
El escenario complejo de la educación superior que atraviesa/interpela a las carreras de Profesorados en Comunicación y a las instituciones en las que ellos se desarrollan, recupera preguntas que se vuelve imperativas acerca de para qué formar un/a profesor/a en comunicación, cuáles son las características del perfil profesional que debe tener y cuáles los campos y las prácticas de su formación. Interrogantes estos que articulan un debate que no sólo es de la educación superior sino también y profundamente de nuestro campo de conocimiento en formación/transformación de subjetividades. Lo que nos permite poner en relación a lo planteado la problematización respecto del lugar que pueden/deben ocupar las instituciones educativas como espacios públicos en las coordenadas históricas actuales de reconfiguración de lo público. La presente investigación busca sistematizar y reivindicar el diálogo entre Pedagogía y Comunicación intentando generar un campo de producción empírica que permita visibilizar los procesos de formación de edu-comunicadores y el campo de prácticas concretas en el que se inscriben. Los objetivos iniciales tienen que ver con relevar y sistematizar las dimensiones principales de los planes de estudio de formación de profesorados en comunicación social de universidades nacionales, identificar los temas, problemas y objetos del campo de la comunicación/educación en la conformación de las propuestas de formación y sistematizar los tipos de prácticas y los ámbitos de inserción de las carreras de profesorado en comunicación social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60771 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60771 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4007/3270 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615946652614656 |
score |
13.070432 |