Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN

Autores
Barragán, Paola; Silvestrini, María Pía; Barbero, Melina; Marín, Gustavo Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudiantes de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Argentina cuentan con un diseño curricular innovado, con el foco en el aprendizaje activo. El crecimiento en la matrícula año a año, obligó a cambios en la metodología de enseñanza; desde un trabajo en pequeños grupos donde la relación docente estudiante era considerada óptima, a una actual en la cual es necesario la incorporación de nuevas tecnologías digitales para realizar el seguimiento de los estudiantes; pasando gradualmente de una metodología únicamente presencial al aprendizaje mixto. En el ciclo lectivo 2019 el curso de Salud Pública I estudiantes de segundo año, utilizó el Aula Virtual, bajo la plataforma Moodle 3.0 para el acompañamiento de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje, incluyendo: comunicación entre docente y estudiantes (novedades y foro de comunicación por grupo de trabajo colaborativo para el seguimiento de las actividades de terreno en las Prácticas Socioeducativas), acceso a la bibliografía específica para cada clase teórico-práctica y entrega de tareas. La exploración y análisis del comportamiento de los estudiantes en torno al aula virtual es de suma importancia para poder establecer el estado real actual del uso de Moodle; y de ésta manera lograr la incorporación a la planificación de las actividades virtuales. Ésta primera experiencia nos deja varias certezas, los estudiantes ingresan frecuentemente al aula virtual ya sea para el acceso a la bibliografía, como modo de comunicación efectiva con los docentes, o para el cumplimiento de actividades propuestas por los mismos, siendo sus hábitos de conexión mayormente de tarde y vespertino, demostrando un interés continuo por el uso de ésta herramienta. También nos deja un desafío que es el aprovechamiento de todas las herramientas que la Moodle ofrece, como las colaborativas, portfolios, rúbricas, cuestionarios, entre otras; que permitan lograr un aprendizaje autónomo y un mayor desarrollo de habilidades y actitudes de gran importancia para su formación profesional.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Educación Médica
Moodle
TIC
Salud Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106090

id SEDICI_223f6a7046924e81308d02da4d8b74ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106090
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICENBarragán, PaolaSilvestrini, María PíaBarbero, MelinaMarín, Gustavo HoracioEducaciónEducación MédicaMoodleTICSalud PúblicaLos estudiantes de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Argentina cuentan con un diseño curricular innovado, con el foco en el aprendizaje activo. El crecimiento en la matrícula año a año, obligó a cambios en la metodología de enseñanza; desde un trabajo en pequeños grupos donde la relación docente estudiante era considerada óptima, a una actual en la cual es necesario la incorporación de nuevas tecnologías digitales para realizar el seguimiento de los estudiantes; pasando gradualmente de una metodología únicamente presencial al aprendizaje mixto. En el ciclo lectivo 2019 el curso de Salud Pública I estudiantes de segundo año, utilizó el Aula Virtual, bajo la plataforma Moodle 3.0 para el acompañamiento de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje, incluyendo: comunicación entre docente y estudiantes (novedades y foro de comunicación por grupo de trabajo colaborativo para el seguimiento de las actividades de terreno en las Prácticas Socioeducativas), acceso a la bibliografía específica para cada clase teórico-práctica y entrega de tareas. La exploración y análisis del comportamiento de los estudiantes en torno al aula virtual es de suma importancia para poder establecer el estado real actual del uso de Moodle; y de ésta manera lograr la incorporación a la planificación de las actividades virtuales. Ésta primera experiencia nos deja varias certezas, los estudiantes ingresan frecuentemente al aula virtual ya sea para el acceso a la bibliografía, como modo de comunicación efectiva con los docentes, o para el cumplimiento de actividades propuestas por los mismos, siendo sus hábitos de conexión mayormente de tarde y vespertino, demostrando un interés continuo por el uso de ésta herramienta. También nos deja un desafío que es el aprovechamiento de todas las herramientas que la Moodle ofrece, como las colaborativas, portfolios, rúbricas, cuestionarios, entre otras; que permitan lograr un aprendizaje autónomo y un mayor desarrollo de habilidades y actitudes de gran importancia para su formación profesional.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106090spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:46.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
title Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
spellingShingle Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
Barragán, Paola
Educación
Educación Médica
Moodle
TIC
Salud Pública
title_short Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
title_full Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
title_fullStr Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
title_full_unstemmed Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
title_sort Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán, Paola
Silvestrini, María Pía
Barbero, Melina
Marín, Gustavo Horacio
author Barragán, Paola
author_facet Barragán, Paola
Silvestrini, María Pía
Barbero, Melina
Marín, Gustavo Horacio
author_role author
author2 Silvestrini, María Pía
Barbero, Melina
Marín, Gustavo Horacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación Médica
Moodle
TIC
Salud Pública
topic Educación
Educación Médica
Moodle
TIC
Salud Pública
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudiantes de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Argentina cuentan con un diseño curricular innovado, con el foco en el aprendizaje activo. El crecimiento en la matrícula año a año, obligó a cambios en la metodología de enseñanza; desde un trabajo en pequeños grupos donde la relación docente estudiante era considerada óptima, a una actual en la cual es necesario la incorporación de nuevas tecnologías digitales para realizar el seguimiento de los estudiantes; pasando gradualmente de una metodología únicamente presencial al aprendizaje mixto. En el ciclo lectivo 2019 el curso de Salud Pública I estudiantes de segundo año, utilizó el Aula Virtual, bajo la plataforma Moodle 3.0 para el acompañamiento de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje, incluyendo: comunicación entre docente y estudiantes (novedades y foro de comunicación por grupo de trabajo colaborativo para el seguimiento de las actividades de terreno en las Prácticas Socioeducativas), acceso a la bibliografía específica para cada clase teórico-práctica y entrega de tareas. La exploración y análisis del comportamiento de los estudiantes en torno al aula virtual es de suma importancia para poder establecer el estado real actual del uso de Moodle; y de ésta manera lograr la incorporación a la planificación de las actividades virtuales. Ésta primera experiencia nos deja varias certezas, los estudiantes ingresan frecuentemente al aula virtual ya sea para el acceso a la bibliografía, como modo de comunicación efectiva con los docentes, o para el cumplimiento de actividades propuestas por los mismos, siendo sus hábitos de conexión mayormente de tarde y vespertino, demostrando un interés continuo por el uso de ésta herramienta. También nos deja un desafío que es el aprovechamiento de todas las herramientas que la Moodle ofrece, como las colaborativas, portfolios, rúbricas, cuestionarios, entre otras; que permitan lograr un aprendizaje autónomo y un mayor desarrollo de habilidades y actitudes de gran importancia para su formación profesional.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Los estudiantes de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Argentina cuentan con un diseño curricular innovado, con el foco en el aprendizaje activo. El crecimiento en la matrícula año a año, obligó a cambios en la metodología de enseñanza; desde un trabajo en pequeños grupos donde la relación docente estudiante era considerada óptima, a una actual en la cual es necesario la incorporación de nuevas tecnologías digitales para realizar el seguimiento de los estudiantes; pasando gradualmente de una metodología únicamente presencial al aprendizaje mixto. En el ciclo lectivo 2019 el curso de Salud Pública I estudiantes de segundo año, utilizó el Aula Virtual, bajo la plataforma Moodle 3.0 para el acompañamiento de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje, incluyendo: comunicación entre docente y estudiantes (novedades y foro de comunicación por grupo de trabajo colaborativo para el seguimiento de las actividades de terreno en las Prácticas Socioeducativas), acceso a la bibliografía específica para cada clase teórico-práctica y entrega de tareas. La exploración y análisis del comportamiento de los estudiantes en torno al aula virtual es de suma importancia para poder establecer el estado real actual del uso de Moodle; y de ésta manera lograr la incorporación a la planificación de las actividades virtuales. Ésta primera experiencia nos deja varias certezas, los estudiantes ingresan frecuentemente al aula virtual ya sea para el acceso a la bibliografía, como modo de comunicación efectiva con los docentes, o para el cumplimiento de actividades propuestas por los mismos, siendo sus hábitos de conexión mayormente de tarde y vespertino, demostrando un interés continuo por el uso de ésta herramienta. También nos deja un desafío que es el aprovechamiento de todas las herramientas que la Moodle ofrece, como las colaborativas, portfolios, rúbricas, cuestionarios, entre otras; que permitan lograr un aprendizaje autónomo y un mayor desarrollo de habilidades y actitudes de gran importancia para su formación profesional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106090
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616114183602176
score 13.070432