Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización

Autores
Rivas, Silvina; Rivas, Silvina; Roitstein, Gabriela Lía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa situar algunas coordenadas o reflexiones acerca de los momentos iniciales de la vida de los seres humanos; en otras palabras, poder localizar las operaciones y condiciones necesarias para que el pequeño que adviene al mundo en una posición de desvalimiento pueda iniciar el proceso de humanización. Proceso que será posible fundamentalmente a partir de un deseo que no sea anónimo (Lacan, 1988), es decir el deseo del Otro, independientemente de quien ocupa ese lugar. La primera aclaración que realizamos y que sostendremos a lo largo de este capítulo es la relación existente entre operaciones psíquicas, para que este proceso de humanización acontezca, y las condiciones en las cuáles se produce, es decir, los contextos sociales. Entendemos por contexto a la diversidad de relaciones familiares, institucionales, comunitarias y a los aspectos vinculados a factores económicos, políticos, históricos, geográficos entre otros. Nos interesa precisar estas articulaciones para luego ponerlas en relación con una dimensión que ha tomado relevancia tanto en el campo de las producciones científicas como en el ámbito de las políticas públicas. Esto se debe a la envergadura y a la necesidad de tener una mirada crítica para dar respuestas a estas urgencias sociales. Nos referimos a las cuestiones relativas a la tarea de cuidados y a las múltiples implicancias que esto conlleva. Proponemos reflexionar acerca de la importancia que revisten estos primeros momentos fundantes y generar diálogos que aporten a las prácticas que desde las instituciones de las políticas públicas y desde las organizaciones sociales y comunitarias llevamos a cabo con los niños y las niñas.
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
humanización
operaciones psíquicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181725

id SEDICI_219a098742508797b330cab2bfb141b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanizaciónRivas, SilvinaRivas, SilvinaRoitstein, Gabriela LíaPsicologíahumanizaciónoperaciones psíquicasEn este trabajo nos interesa situar algunas coordenadas o reflexiones acerca de los momentos iniciales de la vida de los seres humanos; en otras palabras, poder localizar las operaciones y condiciones necesarias para que el pequeño que adviene al mundo en una posición de desvalimiento pueda iniciar el proceso de humanización. Proceso que será posible fundamentalmente a partir de un deseo que no sea anónimo (Lacan, 1988), es decir el deseo del Otro, independientemente de quien ocupa ese lugar. La primera aclaración que realizamos y que sostendremos a lo largo de este capítulo es la relación existente entre operaciones psíquicas, para que este proceso de humanización acontezca, y las condiciones en las cuáles se produce, es decir, los contextos sociales. Entendemos por contexto a la diversidad de relaciones familiares, institucionales, comunitarias y a los aspectos vinculados a factores económicos, políticos, históricos, geográficos entre otros. Nos interesa precisar estas articulaciones para luego ponerlas en relación con una dimensión que ha tomado relevancia tanto en el campo de las producciones científicas como en el ámbito de las políticas públicas. Esto se debe a la envergadura y a la necesidad de tener una mirada crítica para dar respuestas a estas urgencias sociales. Nos referimos a las cuestiones relativas a la tarea de cuidados y a las múltiples implicancias que esto conlleva. Proponemos reflexionar acerca de la importancia que revisten estos primeros momentos fundantes y generar diálogos que aporten a las prácticas que desde las instituciones de las políticas públicas y desde las organizaciones sociales y comunitarias llevamos a cabo con los niños y las niñas.Facultad de Trabajo SocialFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf58-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:38.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
title Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
spellingShingle Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
Rivas, Silvina
Psicología
humanización
operaciones psíquicas
title_short Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
title_full Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
title_fullStr Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
title_full_unstemmed Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
title_sort Lo familiar, la comunidad y el cuidado en el proceso de humanización
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas, Silvina
Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author Rivas, Silvina
author_facet Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author_role author
author2 Roitstein, Gabriela Lía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
humanización
operaciones psíquicas
topic Psicología
humanización
operaciones psíquicas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa situar algunas coordenadas o reflexiones acerca de los momentos iniciales de la vida de los seres humanos; en otras palabras, poder localizar las operaciones y condiciones necesarias para que el pequeño que adviene al mundo en una posición de desvalimiento pueda iniciar el proceso de humanización. Proceso que será posible fundamentalmente a partir de un deseo que no sea anónimo (Lacan, 1988), es decir el deseo del Otro, independientemente de quien ocupa ese lugar. La primera aclaración que realizamos y que sostendremos a lo largo de este capítulo es la relación existente entre operaciones psíquicas, para que este proceso de humanización acontezca, y las condiciones en las cuáles se produce, es decir, los contextos sociales. Entendemos por contexto a la diversidad de relaciones familiares, institucionales, comunitarias y a los aspectos vinculados a factores económicos, políticos, históricos, geográficos entre otros. Nos interesa precisar estas articulaciones para luego ponerlas en relación con una dimensión que ha tomado relevancia tanto en el campo de las producciones científicas como en el ámbito de las políticas públicas. Esto se debe a la envergadura y a la necesidad de tener una mirada crítica para dar respuestas a estas urgencias sociales. Nos referimos a las cuestiones relativas a la tarea de cuidados y a las múltiples implicancias que esto conlleva. Proponemos reflexionar acerca de la importancia que revisten estos primeros momentos fundantes y generar diálogos que aporten a las prácticas que desde las instituciones de las políticas públicas y desde las organizaciones sociales y comunitarias llevamos a cabo con los niños y las niñas.
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
description En este trabajo nos interesa situar algunas coordenadas o reflexiones acerca de los momentos iniciales de la vida de los seres humanos; en otras palabras, poder localizar las operaciones y condiciones necesarias para que el pequeño que adviene al mundo en una posición de desvalimiento pueda iniciar el proceso de humanización. Proceso que será posible fundamentalmente a partir de un deseo que no sea anónimo (Lacan, 1988), es decir el deseo del Otro, independientemente de quien ocupa ese lugar. La primera aclaración que realizamos y que sostendremos a lo largo de este capítulo es la relación existente entre operaciones psíquicas, para que este proceso de humanización acontezca, y las condiciones en las cuáles se produce, es decir, los contextos sociales. Entendemos por contexto a la diversidad de relaciones familiares, institucionales, comunitarias y a los aspectos vinculados a factores económicos, políticos, históricos, geográficos entre otros. Nos interesa precisar estas articulaciones para luego ponerlas en relación con una dimensión que ha tomado relevancia tanto en el campo de las producciones científicas como en el ámbito de las políticas públicas. Esto se debe a la envergadura y a la necesidad de tener una mirada crítica para dar respuestas a estas urgencias sociales. Nos referimos a las cuestiones relativas a la tarea de cuidados y a las múltiples implicancias que esto conlleva. Proponemos reflexionar acerca de la importancia que revisten estos primeros momentos fundantes y generar diálogos que aporten a las prácticas que desde las instituciones de las políticas públicas y desde las organizaciones sociales y comunitarias llevamos a cabo con los niños y las niñas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
58-67
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616356393123840
score 13.070432