La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico
- Autores
- Romano, Fabián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romano, Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: Frente a los avances tecnológicos y el progreso de la ciencia; y en medio de la despersonalización que sufre la sociedad y consecuentemente la medicina, sería conveniente que los médicos propendan una actitud aún más reflexiva en la concepción del ejercicio de su profesión. Es tiempo de replantearse la vocación y posicionarse sobre las raíces de las ciencias médicas. La relación que se establece entre médico y paciente reviste ciertas particularidades en donde el vínculo se manifiesta de diferentes maneras. El propósito es analizar y reflexionar el aspecto peculiar que reviste ese encuentro interpersonal, a fin de que el trato con la persona enferma adquiera dimensiones profundamente más humanizadas. Como resultado de esta acción se podrá reconocer a la persona en todos los aspectos constitutivos. El médico debiera poseer la suficiente formación profesional a fin de percibir la vivencia de enfermar que experimentan todos los pacientes, y en un segundo tiempo, reconocer la manera en la cual se manifiesta esa experiencia. La mayoría de las veces este aspecto de la relación parece quedar librado al azar. Aquellos que observan más allá de los hechos manifiestos, perciben los gestos de humanidad del enfermo, arribando al diagnóstico de la patología con visión holística de la persona. Esta actitud genera en los pacientes seguridad y confianza, la cual puede teñir el resultado de cualquier tipo de terapéutica aplicada. Es precisamente en y con las personas, desde donde se construyen las profesiones.
Abstract: In the face of the technological advances and the progress of science; and in the midst of the depersonalization process society is suffering and consequently medicine too, it would be advisable for physicians to be more reflexive in their practice. It is time to think over vocation and take a position in regards to medical science principles. The physician-patient relationship bears some characteristics that make evident the bond between them. The purpose is to analyze and think about the peculiar aspect of such interpersonal encounter in order to make the relationship with the ill person deeper and more humane. As a result, that individual will be known in every constitutive aspect. The physician should have adequate professional training as to perceive their patients` experience of being ill and then recognize the way this experience is manifested. In most cases, this aspect of the relationship seems to be left to chance. Those who see beyond concrete facts can understand the humane signs of the ill. This attitude generates trust and security in the patients and can modify any kind of result in the therapeutics applied. Precisely, professions are built based on people and with people - Fuente
- Vida y Ética, 14(2), 2013
ISSN 1515-6850 - Materia
-
HUMANIZACION
VOCACION
RELACION MEDICO-PACIENTE
MEDICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1521
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_68e080b170968355c621ec5628088ec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1521 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fácticoRomano, FabiánHUMANIZACIONVOCACIONRELACION MEDICO-PACIENTEMEDICOSFil: Romano, Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaResumen: Frente a los avances tecnológicos y el progreso de la ciencia; y en medio de la despersonalización que sufre la sociedad y consecuentemente la medicina, sería conveniente que los médicos propendan una actitud aún más reflexiva en la concepción del ejercicio de su profesión. Es tiempo de replantearse la vocación y posicionarse sobre las raíces de las ciencias médicas. La relación que se establece entre médico y paciente reviste ciertas particularidades en donde el vínculo se manifiesta de diferentes maneras. El propósito es analizar y reflexionar el aspecto peculiar que reviste ese encuentro interpersonal, a fin de que el trato con la persona enferma adquiera dimensiones profundamente más humanizadas. Como resultado de esta acción se podrá reconocer a la persona en todos los aspectos constitutivos. El médico debiera poseer la suficiente formación profesional a fin de percibir la vivencia de enfermar que experimentan todos los pacientes, y en un segundo tiempo, reconocer la manera en la cual se manifiesta esa experiencia. La mayoría de las veces este aspecto de la relación parece quedar librado al azar. Aquellos que observan más allá de los hechos manifiestos, perciben los gestos de humanidad del enfermo, arribando al diagnóstico de la patología con visión holística de la persona. Esta actitud genera en los pacientes seguridad y confianza, la cual puede teñir el resultado de cualquier tipo de terapéutica aplicada. Es precisamente en y con las personas, desde donde se construyen las profesiones.Abstract: In the face of the technological advances and the progress of science; and in the midst of the depersonalization process society is suffering and consequently medicine too, it would be advisable for physicians to be more reflexive in their practice. It is time to think over vocation and take a position in regards to medical science principles. The physician-patient relationship bears some characteristics that make evident the bond between them. The purpose is to analyze and think about the peculiar aspect of such interpersonal encounter in order to make the relationship with the ill person deeper and more humane. As a result, that individual will be known in every constitutive aspect. The physician should have adequate professional training as to perceive their patients` experience of being ill and then recognize the way this experience is manifested. In most cases, this aspect of the relationship seems to be left to chance. Those who see beyond concrete facts can understand the humane signs of the ill. This attitude generates trust and security in the patients and can modify any kind of result in the therapeutics applied. Precisely, professions are built based on people and with peopleUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15211515-6850Romano, Fabián. “La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico” [en línea]. Vida y Ética, año 14, nº2 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1521Vida y Ética, 14(2), 2013ISSN 1515-6850reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:19Zoai:ucacris:123456789/1521instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:19.694Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
title |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
spellingShingle |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico Romano, Fabián HUMANIZACION VOCACION RELACION MEDICO-PACIENTE MEDICOS |
title_short |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
title_full |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
title_fullStr |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
title_full_unstemmed |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
title_sort |
La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Fabián |
author |
Romano, Fabián |
author_facet |
Romano, Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMANIZACION VOCACION RELACION MEDICO-PACIENTE MEDICOS |
topic |
HUMANIZACION VOCACION RELACION MEDICO-PACIENTE MEDICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romano, Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Resumen: Frente a los avances tecnológicos y el progreso de la ciencia; y en medio de la despersonalización que sufre la sociedad y consecuentemente la medicina, sería conveniente que los médicos propendan una actitud aún más reflexiva en la concepción del ejercicio de su profesión. Es tiempo de replantearse la vocación y posicionarse sobre las raíces de las ciencias médicas. La relación que se establece entre médico y paciente reviste ciertas particularidades en donde el vínculo se manifiesta de diferentes maneras. El propósito es analizar y reflexionar el aspecto peculiar que reviste ese encuentro interpersonal, a fin de que el trato con la persona enferma adquiera dimensiones profundamente más humanizadas. Como resultado de esta acción se podrá reconocer a la persona en todos los aspectos constitutivos. El médico debiera poseer la suficiente formación profesional a fin de percibir la vivencia de enfermar que experimentan todos los pacientes, y en un segundo tiempo, reconocer la manera en la cual se manifiesta esa experiencia. La mayoría de las veces este aspecto de la relación parece quedar librado al azar. Aquellos que observan más allá de los hechos manifiestos, perciben los gestos de humanidad del enfermo, arribando al diagnóstico de la patología con visión holística de la persona. Esta actitud genera en los pacientes seguridad y confianza, la cual puede teñir el resultado de cualquier tipo de terapéutica aplicada. Es precisamente en y con las personas, desde donde se construyen las profesiones. Abstract: In the face of the technological advances and the progress of science; and in the midst of the depersonalization process society is suffering and consequently medicine too, it would be advisable for physicians to be more reflexive in their practice. It is time to think over vocation and take a position in regards to medical science principles. The physician-patient relationship bears some characteristics that make evident the bond between them. The purpose is to analyze and think about the peculiar aspect of such interpersonal encounter in order to make the relationship with the ill person deeper and more humane. As a result, that individual will be known in every constitutive aspect. The physician should have adequate professional training as to perceive their patients` experience of being ill and then recognize the way this experience is manifested. In most cases, this aspect of the relationship seems to be left to chance. Those who see beyond concrete facts can understand the humane signs of the ill. This attitude generates trust and security in the patients and can modify any kind of result in the therapeutics applied. Precisely, professions are built based on people and with people |
description |
Fil: Romano, Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1521 1515-6850 Romano, Fabián. “La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico” [en línea]. Vida y Ética, año 14, nº2 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1521 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1521 |
identifier_str_mv |
1515-6850 Romano, Fabián. “La humanización del ejercicio de la vocación médica : un desafío fáctico” [en línea]. Vida y Ética, año 14, nº2 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vida y Ética, 14(2), 2013 ISSN 1515-6850 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638330222018560 |
score |
13.070432 |