De partos y derechos en el camino hacia la humanización
- Autores
- Castrillo, María Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Once años después de su sanción, en septiembre de 2015, se reglamentó en Argentina la Ley 25929 de "Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento", conocida como "ley de parto respetado/humanizado". Esta acción legislativa se suma a una serie de modos estatales de intervenir y regular la atención médica de partos de bajo riesgo en el marco de un enfoque de humanización, que vienen desarrollándose en la última década. La propuesta de trabajo es presentar la política de humanización de la atención médica de partos a partir de ciertos sentidos asignados en una selección de documentos ministeriales y legislativos que apuntan a su realización; y realizar un estudio de la aplicación concreta de esta política en maternidades públicas de la ciudad de La Plata, a través de la realización de entrevistas a jefas de servicios de tocoginecología. Concretamente, se seleccionarán como ejes de análisis los principales derechos consagrados en la mencionada ley, para analizar de qué modos y con qué resultados se garantizan -o no- durante la atención: derecho al parto natural y a una atención no intervencionista ni medicalizada (prácticas desaconsejadas); derecho al acompañamiento de la persona que la mujer elija; derecho a elegir la posición para parir y derecho a la no-separación madre/recién nacido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
partos
derechos
humanización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_600239354f4432684fab4b05fe047d78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De partos y derechos en el camino hacia la humanizaciónCastrillo, María BelénSociologíapartosderechoshumanizaciónOnce años después de su sanción, en septiembre de 2015, se reglamentó en Argentina la Ley 25929 de "Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento", conocida como "ley de parto respetado/humanizado". Esta acción legislativa se suma a una serie de modos estatales de intervenir y regular la atención médica de partos de bajo riesgo en el marco de un enfoque de humanización, que vienen desarrollándose en la última década. La propuesta de trabajo es presentar la política de humanización de la atención médica de partos a partir de ciertos sentidos asignados en una selección de documentos ministeriales y legislativos que apuntan a su realización; y realizar un estudio de la aplicación concreta de esta política en maternidades públicas de la ciudad de La Plata, a través de la realización de entrevistas a jefas de servicios de tocoginecología. Concretamente, se seleccionarán como ejes de análisis los principales derechos consagrados en la mencionada ley, para analizar de qué modos y con qué resultados se garantizan -o no- durante la atención: derecho al parto natural y a una atención no intervencionista ni medicalizada (prácticas desaconsejadas); derecho al acompañamiento de la persona que la mujer elija; derecho a elegir la posición para parir y derecho a la no-separación madre/recién nacido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111977<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8181/ev.8181.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:22.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
title |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
spellingShingle |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización Castrillo, María Belén Sociología partos derechos humanización |
title_short |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
title_full |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
title_fullStr |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
title_full_unstemmed |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
title_sort |
De partos y derechos en el camino hacia la humanización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrillo, María Belén |
author |
Castrillo, María Belén |
author_facet |
Castrillo, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología partos derechos humanización |
topic |
Sociología partos derechos humanización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Once años después de su sanción, en septiembre de 2015, se reglamentó en Argentina la Ley 25929 de "Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento", conocida como "ley de parto respetado/humanizado". Esta acción legislativa se suma a una serie de modos estatales de intervenir y regular la atención médica de partos de bajo riesgo en el marco de un enfoque de humanización, que vienen desarrollándose en la última década. La propuesta de trabajo es presentar la política de humanización de la atención médica de partos a partir de ciertos sentidos asignados en una selección de documentos ministeriales y legislativos que apuntan a su realización; y realizar un estudio de la aplicación concreta de esta política en maternidades públicas de la ciudad de La Plata, a través de la realización de entrevistas a jefas de servicios de tocoginecología. Concretamente, se seleccionarán como ejes de análisis los principales derechos consagrados en la mencionada ley, para analizar de qué modos y con qué resultados se garantizan -o no- durante la atención: derecho al parto natural y a una atención no intervencionista ni medicalizada (prácticas desaconsejadas); derecho al acompañamiento de la persona que la mujer elija; derecho a elegir la posición para parir y derecho a la no-separación madre/recién nacido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Once años después de su sanción, en septiembre de 2015, se reglamentó en Argentina la Ley 25929 de "Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento", conocida como "ley de parto respetado/humanizado". Esta acción legislativa se suma a una serie de modos estatales de intervenir y regular la atención médica de partos de bajo riesgo en el marco de un enfoque de humanización, que vienen desarrollándose en la última década. La propuesta de trabajo es presentar la política de humanización de la atención médica de partos a partir de ciertos sentidos asignados en una selección de documentos ministeriales y legislativos que apuntan a su realización; y realizar un estudio de la aplicación concreta de esta política en maternidades públicas de la ciudad de La Plata, a través de la realización de entrevistas a jefas de servicios de tocoginecología. Concretamente, se seleccionarán como ejes de análisis los principales derechos consagrados en la mencionada ley, para analizar de qué modos y con qué resultados se garantizan -o no- durante la atención: derecho al parto natural y a una atención no intervencionista ni medicalizada (prácticas desaconsejadas); derecho al acompañamiento de la persona que la mujer elija; derecho a elegir la posición para parir y derecho a la no-separación madre/recién nacido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8181/ev.8181.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616131773464576 |
score |
13.070432 |