Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Vazquez, Diego
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), desde que el partido PRO asumió la Jefatura de Gobierno en 2007, ha planificado y realizado diferentes transformaciones del espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que el Ministerio de Desarrollo Urbano denominó “Humanización del espacio”. Mientras que en trabajos anteriores, se intentó realizar una genealogía de esta consigna y su uso a través del análisis del discurso oficial y de un estudio de caso, la propuesta de esta ponencia es tomar la categoría nativa de humanización del espacio y tratar de abordarla a partir de conceptos de la sociología urbana como primer paso de una investigación doctoral sobre este proceso. No se trata de pretender adaptar categorías desarrolladas en otras latitudes y contextos para describir y explicar en un solo movimiento lo que sucede en este espacio y tiempo, sino más bien, de nutrirse de los actuales debates teóricos de los estudios urbanos en América Latina para comenzar a pensar el complejo proceso de transformación urbana del área central de la CABA. En este sentido, a partir de una profunda revisión bibliográfica, se intentará dar respuesta a este interrogante: ¿Qué conceptos y discusiones teóricas resultan claves como punto de partida para contextualizar e iluminar el proceso de humanización del espacio?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Espacio urbano
humanización
humanización del espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80320
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2654d320dfe12b5e7eafa6d84bbcd1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80320 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresVazquez, DiegoSociologíaEspacio urbanohumanizaciónhumanización del espacioEl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), desde que el partido PRO asumió la Jefatura de Gobierno en 2007, ha planificado y realizado diferentes transformaciones del espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que el Ministerio de Desarrollo Urbano denominó “Humanización del espacio”. Mientras que en trabajos anteriores, se intentó realizar una genealogía de esta consigna y su uso a través del análisis del discurso oficial y de un estudio de caso, la propuesta de esta ponencia es tomar la categoría <i>nativa</i> de humanización del espacio y tratar de abordarla a partir de conceptos de la sociología urbana como primer paso de una investigación doctoral sobre este proceso. No se trata de pretender adaptar categorías desarrolladas en otras latitudes y contextos para describir y explicar en un solo movimiento lo que sucede en este espacio y tiempo, sino más bien, de nutrirse de los actuales debates teóricos de los estudios urbanos en América Latina para comenzar a pensar el complejo proceso de transformación urbana del área central de la CABA. En este sentido, a partir de una profunda revisión bibliográfica, se intentará dar respuesta a este interrogante: ¿Qué conceptos y discusiones teóricas resultan claves como punto de partida para contextualizar e iluminar el proceso de humanización del espacio?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VazquezPONmesa28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:03.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Vazquez, Diego Sociología Espacio urbano humanización humanización del espacio |
title_short |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Conceptos en disputa en los estudios urbanos latinoamericanos. Apuntes para pensar la “humanización” de los espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Diego |
author |
Vazquez, Diego |
author_facet |
Vazquez, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Espacio urbano humanización humanización del espacio |
topic |
Sociología Espacio urbano humanización humanización del espacio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), desde que el partido PRO asumió la Jefatura de Gobierno en 2007, ha planificado y realizado diferentes transformaciones del espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que el Ministerio de Desarrollo Urbano denominó “Humanización del espacio”. Mientras que en trabajos anteriores, se intentó realizar una genealogía de esta consigna y su uso a través del análisis del discurso oficial y de un estudio de caso, la propuesta de esta ponencia es tomar la categoría <i>nativa</i> de humanización del espacio y tratar de abordarla a partir de conceptos de la sociología urbana como primer paso de una investigación doctoral sobre este proceso. No se trata de pretender adaptar categorías desarrolladas en otras latitudes y contextos para describir y explicar en un solo movimiento lo que sucede en este espacio y tiempo, sino más bien, de nutrirse de los actuales debates teóricos de los estudios urbanos en América Latina para comenzar a pensar el complejo proceso de transformación urbana del área central de la CABA. En este sentido, a partir de una profunda revisión bibliográfica, se intentará dar respuesta a este interrogante: ¿Qué conceptos y discusiones teóricas resultan claves como punto de partida para contextualizar e iluminar el proceso de humanización del espacio? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), desde que el partido PRO asumió la Jefatura de Gobierno en 2007, ha planificado y realizado diferentes transformaciones del espacios urbanos centrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que el Ministerio de Desarrollo Urbano denominó “Humanización del espacio”. Mientras que en trabajos anteriores, se intentó realizar una genealogía de esta consigna y su uso a través del análisis del discurso oficial y de un estudio de caso, la propuesta de esta ponencia es tomar la categoría <i>nativa</i> de humanización del espacio y tratar de abordarla a partir de conceptos de la sociología urbana como primer paso de una investigación doctoral sobre este proceso. No se trata de pretender adaptar categorías desarrolladas en otras latitudes y contextos para describir y explicar en un solo movimiento lo que sucede en este espacio y tiempo, sino más bien, de nutrirse de los actuales debates teóricos de los estudios urbanos en América Latina para comenzar a pensar el complejo proceso de transformación urbana del área central de la CABA. En este sentido, a partir de una profunda revisión bibliográfica, se intentará dar respuesta a este interrogante: ¿Qué conceptos y discusiones teóricas resultan claves como punto de partida para contextualizar e iluminar el proceso de humanización del espacio? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80320 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VazquezPONmesa28.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260342765256704 |
score |
13.13397 |