Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina

Autores
Domínguez, Natalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo forma parte de una tesis doctoral que estudia el uso político de la comunicación 2.0, específicamente de las redes sociales Facebook y Twitter. El actor político elegido para este artículo es la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y se analizó el período preelectoral de las primeras Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Se trata de la primera mandataria argentina en utilizar las redes sociales con fines electorales para su reelección, ya que el desarrollo en Argentina de estas herramientas es reciente y los mandatarios anteriores no contaban con ellas. Con el objetivo de analizar el uso de las redes sociales por parte de la Presidente en un período pre-electoral, se analizó el discurso político y se comparó el tratamiento de la información electoral de tres medios masivos de comunicación tradicionales –La Nación, Clarín y Página/12– y el material político publicado, compartido y retweeteado. El estudio arrojó que la actora utilizó sus redes sociales permanentemente durante el período analizado. Los mensajes electorales apuntaron a enumerar las cualidades de su primera gestión mediante medidas específicas de gobierno sin realizar promesas de campaña. En tanto, los medios masivos publicaron una importante cantidad de notas vinculadas a la Presidente pero fueron ínfimas las referencias a sus publicaciones electorales en redes sociales.
This article is part of a doctoral thesis that analyzes the political use of the communication 2.0, specifically of Facebook and Twitter. The political agent chosen is the President, Cristina Fernández de Kirchner in the pre electoral period of the first Simultaneous Open and Compulsory Primary. It is important to mention that she is the first Argentinean president to use the social networks with electoral purposes in pursuit of her reelection, given that the development of these communicational tools is recent and previous presidents did not count with them. In order to analyze the use of social networks by the President in a pre-election period, political discourse was analyzed and compared the treatment of electoral information of three traditional mass media-La Nacion, Clarin and Página/12- and the political material, or management review published, shared and retweeted by the political agent chosen. The study found that the agent used its social networking times during the period. The electoral messages aimed to list the qualities of his first management through specific government measures without making campaign promises. Meanwhile, the media published a significant amount of notes linked to the President but was tiny references to electoral publications on social networks.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Comunicación
Política
redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116751

id SEDICI_20efca52de070f66bf19d9608a63264b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentinaPolitics 2.0: the use of social networks in Argentinean politicsDomínguez, NataliaComunicaciónComunicaciónPolíticaredes socialesEl presente artículo forma parte de una tesis doctoral que estudia el uso político de la comunicación 2.0, específicamente de las redes sociales Facebook y Twitter. El actor político elegido para este artículo es la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y se analizó el período preelectoral de las primeras Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Se trata de la primera mandataria argentina en utilizar las redes sociales con fines electorales para su reelección, ya que el desarrollo en Argentina de estas herramientas es reciente y los mandatarios anteriores no contaban con ellas. Con el objetivo de analizar el uso de las redes sociales por parte de la Presidente en un período pre-electoral, se analizó el discurso político y se comparó el tratamiento de la información electoral de tres medios masivos de comunicación tradicionales –La Nación, Clarín y Página/12– y el material político publicado, compartido y retweeteado. El estudio arrojó que la actora utilizó sus redes sociales permanentemente durante el período analizado. Los mensajes electorales apuntaron a enumerar las cualidades de su primera gestión mediante medidas específicas de gobierno sin realizar promesas de campaña. En tanto, los medios masivos publicaron una importante cantidad de notas vinculadas a la Presidente pero fueron ínfimas las referencias a sus publicaciones electorales en redes sociales.This article is part of a doctoral thesis that analyzes the political use of the communication 2.0, specifically of Facebook and Twitter. The political agent chosen is the President, Cristina Fernández de Kirchner in the pre electoral period of the first Simultaneous Open and Compulsory Primary. It is important to mention that she is the first Argentinean president to use the social networks with electoral purposes in pursuit of her reelection, given that the development of these communicational tools is recent and previous presidents did not count with them. In order to analyze the use of social networks by the President in a pre-election period, political discourse was analyzed and compared the treatment of electoral information of three traditional mass media-La Nacion, Clarin and Página/12- and the political material, or management review published, shared and retweeted by the political agent chosen. The study found that the agent used its social networking times during the period. The electoral messages aimed to list the qualities of his first management through specific government measures without making campaign promises. Meanwhile, the media published a significant amount of notes linked to the President but was tiny references to electoral publications on social networks.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3889info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1856-9536info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:33.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
Politics 2.0: the use of social networks in Argentinean politics
title Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
spellingShingle Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
Domínguez, Natalia
Comunicación
Comunicación
Política
redes sociales
title_short Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
title_full Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
title_fullStr Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
title_full_unstemmed Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
title_sort Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Natalia
author Domínguez, Natalia
author_facet Domínguez, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Comunicación
Política
redes sociales
topic Comunicación
Comunicación
Política
redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo forma parte de una tesis doctoral que estudia el uso político de la comunicación 2.0, específicamente de las redes sociales Facebook y Twitter. El actor político elegido para este artículo es la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y se analizó el período preelectoral de las primeras Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Se trata de la primera mandataria argentina en utilizar las redes sociales con fines electorales para su reelección, ya que el desarrollo en Argentina de estas herramientas es reciente y los mandatarios anteriores no contaban con ellas. Con el objetivo de analizar el uso de las redes sociales por parte de la Presidente en un período pre-electoral, se analizó el discurso político y se comparó el tratamiento de la información electoral de tres medios masivos de comunicación tradicionales –La Nación, Clarín y Página/12– y el material político publicado, compartido y retweeteado. El estudio arrojó que la actora utilizó sus redes sociales permanentemente durante el período analizado. Los mensajes electorales apuntaron a enumerar las cualidades de su primera gestión mediante medidas específicas de gobierno sin realizar promesas de campaña. En tanto, los medios masivos publicaron una importante cantidad de notas vinculadas a la Presidente pero fueron ínfimas las referencias a sus publicaciones electorales en redes sociales.
This article is part of a doctoral thesis that analyzes the political use of the communication 2.0, specifically of Facebook and Twitter. The political agent chosen is the President, Cristina Fernández de Kirchner in the pre electoral period of the first Simultaneous Open and Compulsory Primary. It is important to mention that she is the first Argentinean president to use the social networks with electoral purposes in pursuit of her reelection, given that the development of these communicational tools is recent and previous presidents did not count with them. In order to analyze the use of social networks by the President in a pre-election period, political discourse was analyzed and compared the treatment of electoral information of three traditional mass media-La Nacion, Clarin and Página/12- and the political material, or management review published, shared and retweeted by the political agent chosen. The study found that the agent used its social networking times during the period. The electoral messages aimed to list the qualities of his first management through specific government measures without making campaign promises. Meanwhile, the media published a significant amount of notes linked to the President but was tiny references to electoral publications on social networks.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo forma parte de una tesis doctoral que estudia el uso político de la comunicación 2.0, específicamente de las redes sociales Facebook y Twitter. El actor político elegido para este artículo es la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y se analizó el período preelectoral de las primeras Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Se trata de la primera mandataria argentina en utilizar las redes sociales con fines electorales para su reelección, ya que el desarrollo en Argentina de estas herramientas es reciente y los mandatarios anteriores no contaban con ellas. Con el objetivo de analizar el uso de las redes sociales por parte de la Presidente en un período pre-electoral, se analizó el discurso político y se comparó el tratamiento de la información electoral de tres medios masivos de comunicación tradicionales –La Nación, Clarín y Página/12– y el material político publicado, compartido y retweeteado. El estudio arrojó que la actora utilizó sus redes sociales permanentemente durante el período analizado. Los mensajes electorales apuntaron a enumerar las cualidades de su primera gestión mediante medidas específicas de gobierno sin realizar promesas de campaña. En tanto, los medios masivos publicaron una importante cantidad de notas vinculadas a la Presidente pero fueron ínfimas las referencias a sus publicaciones electorales en redes sociales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3889
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1856-9536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-104
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260489758834688
score 13.13397