Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad

Autores
Mongelli, Hernán Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iriquin, Stella Maris
Descripción
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y transversal en una población seleccionada que abarcó niños y adolescentes de ambos sexos de 6 a 16 años quienes concurrieron entre los años 2014 y 2015 a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Como criterio incluyente se tuvo en cuenta la persistencia de, al menos un año, de respiración oral o mixta y como parámetro excluyente la existencia de aparatología ortodóncica u ortopédica, evaluándose la modificación en la altura palatina que se produce ante la existencia de este hábito adquirido. Se realizaron historias clínicas teniendo en cuenta cuestionarios que recopilaron información sobre ciertas características vinculadas con el Síndrome del respirador oral tales como ronquidos, babeo nocturno, asociaciones de otros hábitos lesivos, apoyándose en el uso de fotografías extraorales (posturales y de perfil). Por lo tanto, el presente trabajo científico es la evaluación de múltiples variables presentadas, tomando como parámetro general el Síndrome del respirador bucal y sus consecuencias, haciendo una revisión bibliográfica donde se hace hincapié en observar los cambios a nivel de la altura de la bóveda palatina empleándose el índice de Korkhaus.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Respiración oral
Altura palatina
Índice de Korkhaus
Sindrome respirador oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152587

id SEDICI_2069640d12ec10af8f37a4e53619ea75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edadMongelli, Hernán MarceloOdontologíaRespiración oralAltura palatinaÍndice de KorkhausSindrome respirador oralSe realizó un estudio descriptivo, observacional, y transversal en una población seleccionada que abarcó niños y adolescentes de ambos sexos de 6 a 16 años quienes concurrieron entre los años 2014 y 2015 a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Como criterio incluyente se tuvo en cuenta la persistencia de, al menos un año, de respiración oral o mixta y como parámetro excluyente la existencia de aparatología ortodóncica u ortopédica, evaluándose la modificación en la altura palatina que se produce ante la existencia de este hábito adquirido. Se realizaron historias clínicas teniendo en cuenta cuestionarios que recopilaron información sobre ciertas características vinculadas con el Síndrome del respirador oral tales como ronquidos, babeo nocturno, asociaciones de otros hábitos lesivos, apoyándose en el uso de fotografías extraorales (posturales y de perfil). Por lo tanto, el presente trabajo científico es la evaluación de múltiples variables presentadas, tomando como parámetro general el Síndrome del respirador bucal y sus consecuencias, haciendo una revisión bibliográfica donde se hace hincapié en observar los cambios a nivel de la altura de la bóveda palatina empleándose el índice de Korkhaus.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaIriquin, Stella Maris2017-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152587spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:32.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
title Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
spellingShingle Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
Mongelli, Hernán Marcelo
Odontología
Respiración oral
Altura palatina
Índice de Korkhaus
Sindrome respirador oral
title_short Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
title_full Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
title_fullStr Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
title_full_unstemmed Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
title_sort Relación de los cambios de la altura palatina en pacientes respiradores orales de 6 a 16 años de edad
dc.creator.none.fl_str_mv Mongelli, Hernán Marcelo
author Mongelli, Hernán Marcelo
author_facet Mongelli, Hernán Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iriquin, Stella Maris
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Respiración oral
Altura palatina
Índice de Korkhaus
Sindrome respirador oral
topic Odontología
Respiración oral
Altura palatina
Índice de Korkhaus
Sindrome respirador oral
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y transversal en una población seleccionada que abarcó niños y adolescentes de ambos sexos de 6 a 16 años quienes concurrieron entre los años 2014 y 2015 a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Como criterio incluyente se tuvo en cuenta la persistencia de, al menos un año, de respiración oral o mixta y como parámetro excluyente la existencia de aparatología ortodóncica u ortopédica, evaluándose la modificación en la altura palatina que se produce ante la existencia de este hábito adquirido. Se realizaron historias clínicas teniendo en cuenta cuestionarios que recopilaron información sobre ciertas características vinculadas con el Síndrome del respirador oral tales como ronquidos, babeo nocturno, asociaciones de otros hábitos lesivos, apoyándose en el uso de fotografías extraorales (posturales y de perfil). Por lo tanto, el presente trabajo científico es la evaluación de múltiples variables presentadas, tomando como parámetro general el Síndrome del respirador bucal y sus consecuencias, haciendo una revisión bibliográfica donde se hace hincapié en observar los cambios a nivel de la altura de la bóveda palatina empleándose el índice de Korkhaus.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y transversal en una población seleccionada que abarcó niños y adolescentes de ambos sexos de 6 a 16 años quienes concurrieron entre los años 2014 y 2015 a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Como criterio incluyente se tuvo en cuenta la persistencia de, al menos un año, de respiración oral o mixta y como parámetro excluyente la existencia de aparatología ortodóncica u ortopédica, evaluándose la modificación en la altura palatina que se produce ante la existencia de este hábito adquirido. Se realizaron historias clínicas teniendo en cuenta cuestionarios que recopilaron información sobre ciertas características vinculadas con el Síndrome del respirador oral tales como ronquidos, babeo nocturno, asociaciones de otros hábitos lesivos, apoyándose en el uso de fotografías extraorales (posturales y de perfil). Por lo tanto, el presente trabajo científico es la evaluación de múltiples variables presentadas, tomando como parámetro general el Síndrome del respirador bucal y sus consecuencias, haciendo una revisión bibliográfica donde se hace hincapié en observar los cambios a nivel de la altura de la bóveda palatina empleándose el índice de Korkhaus.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616268921962496
score 13.070432