Pacientes respiradores bucales en edades tempranas
- Autores
- Cacciavillano, María Fiorella; Canale, Luis Marcelo; Turchetta, Alejandro Francisco
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La respiración es el proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos, la respiración normal se realiza por las fosas nasales, y tiene funciones bactericidas y caldeamiento de aire. Este proceso se realiza por medio de mecanismos físico-químicos por el cual un organismo adquiere oxigeno y libera dióxido de carbono. Las dificultades que se pueden presentar en las vías aéreas superiores obligan al cuerpo a realizar ésta función por vía oral. La respiración bucal es un hábito muy común en pacientes en edad en desarrollo. Ésta adaptación trae como consecuencias una serie de cambios faciales, craneales, dentales, posturales y fisiológicos en el paciente con síndrome de respiración bucal. Es indispensable conocer las manifestaciones clínicas que se presenten a nivel facial y bucal así como las posibles etiologías que llevan a causar este habito ayudándonos de diversos métodos de diagnostico. Todo esto mediante la historia clínica, anamnesis, radiografías y examen clínico, entre otros. Lo que nos encaminara hacia el tratamiento ideal en conjunto con otros profesionales determinando un correcto diagnostico y exitoso tratamiento.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Respiración bucal
Salud infantil
Diagnóstico Precoz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116230
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c85bc00e0274155a82768f76e1deecb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116230 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranasCacciavillano, María FiorellaCanale, Luis MarceloTurchetta, Alejandro FranciscoOdontologíaRespiración bucalSalud infantilDiagnóstico PrecozLa respiración es el proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos, la respiración normal se realiza por las fosas nasales, y tiene funciones bactericidas y caldeamiento de aire. Este proceso se realiza por medio de mecanismos físico-químicos por el cual un organismo adquiere oxigeno y libera dióxido de carbono. Las dificultades que se pueden presentar en las vías aéreas superiores obligan al cuerpo a realizar ésta función por vía oral. La respiración bucal es un hábito muy común en pacientes en edad en desarrollo. Ésta adaptación trae como consecuencias una serie de cambios faciales, craneales, dentales, posturales y fisiológicos en el paciente con síndrome de respiración bucal. Es indispensable conocer las manifestaciones clínicas que se presenten a nivel facial y bucal así como las posibles etiologías que llevan a causar este habito ayudándonos de diversos métodos de diagnostico. Todo esto mediante la historia clínica, anamnesis, radiografías y examen clínico, entre otros. Lo que nos encaminara hacia el tratamiento ideal en conjunto con otros profesionales determinando un correcto diagnostico y exitoso tratamiento.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:09.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
title |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
spellingShingle |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas Cacciavillano, María Fiorella Odontología Respiración bucal Salud infantil Diagnóstico Precoz |
title_short |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
title_full |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
title_fullStr |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
title_full_unstemmed |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
title_sort |
Pacientes respiradores bucales en edades tempranas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cacciavillano, María Fiorella Canale, Luis Marcelo Turchetta, Alejandro Francisco |
author |
Cacciavillano, María Fiorella |
author_facet |
Cacciavillano, María Fiorella Canale, Luis Marcelo Turchetta, Alejandro Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Canale, Luis Marcelo Turchetta, Alejandro Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Respiración bucal Salud infantil Diagnóstico Precoz |
topic |
Odontología Respiración bucal Salud infantil Diagnóstico Precoz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La respiración es el proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos, la respiración normal se realiza por las fosas nasales, y tiene funciones bactericidas y caldeamiento de aire. Este proceso se realiza por medio de mecanismos físico-químicos por el cual un organismo adquiere oxigeno y libera dióxido de carbono. Las dificultades que se pueden presentar en las vías aéreas superiores obligan al cuerpo a realizar ésta función por vía oral. La respiración bucal es un hábito muy común en pacientes en edad en desarrollo. Ésta adaptación trae como consecuencias una serie de cambios faciales, craneales, dentales, posturales y fisiológicos en el paciente con síndrome de respiración bucal. Es indispensable conocer las manifestaciones clínicas que se presenten a nivel facial y bucal así como las posibles etiologías que llevan a causar este habito ayudándonos de diversos métodos de diagnostico. Todo esto mediante la historia clínica, anamnesis, radiografías y examen clínico, entre otros. Lo que nos encaminara hacia el tratamiento ideal en conjunto con otros profesionales determinando un correcto diagnostico y exitoso tratamiento. Facultad de Odontología |
description |
La respiración es el proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos, la respiración normal se realiza por las fosas nasales, y tiene funciones bactericidas y caldeamiento de aire. Este proceso se realiza por medio de mecanismos físico-químicos por el cual un organismo adquiere oxigeno y libera dióxido de carbono. Las dificultades que se pueden presentar en las vías aéreas superiores obligan al cuerpo a realizar ésta función por vía oral. La respiración bucal es un hábito muy común en pacientes en edad en desarrollo. Ésta adaptación trae como consecuencias una serie de cambios faciales, craneales, dentales, posturales y fisiológicos en el paciente con síndrome de respiración bucal. Es indispensable conocer las manifestaciones clínicas que se presenten a nivel facial y bucal así como las posibles etiologías que llevan a causar este habito ayudándonos de diversos métodos de diagnostico. Todo esto mediante la historia clínica, anamnesis, radiografías y examen clínico, entre otros. Lo que nos encaminara hacia el tratamiento ideal en conjunto con otros profesionales determinando un correcto diagnostico y exitoso tratamiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116230 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616149667414016 |
score |
13.070432 |