Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común

Autores
Seré, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia que presenta saber desenvolverse en la producción de textos escritos –y en sus distintos tipos textuales- se convierte en el eslabón fundamental para la formación de un buen profesional. "Escribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que demanda la actual situación de escritura. Implica construir un nexo entre el conocimiento viejo y lo nuevo" (Carlino, 2006: 24). En este sentido, hay que hacer hincapié y enfocarse en el primer acercamiento que los jóvenes tienen a la lecto-escritura en la universidad. Por eso, en el caso de este proyecto de investigación, la experiencia estará centrada en el caso específico del ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social y a Ingeniería de la UNLP, el cual aúna diferentes carreras. Ambas disciplinas parecieran a simple vista contrapuestas, sin embargo, el objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por la institución. Desde el proyecto “Lectura y Escritura en la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP”, desarrollado en el marco de una beca UNLP tipo A en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) y dirigida po el Lic. Marcelo Belinche, se ponen en cuestión estos ejes. En este sentido, a partir del mismo se indagan, identifican y analizan las prácticas de lectura y escritura de los alumnos a partir del estudio de las estrategias educativas desarrolladas en el ingreso tanto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) como a la Facultad de Ingeniería de la UNLP, con el fin de planificar estrategias educativo-comunicacionales comunes para ambos recorridos formativos.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
comprensión de textos
producción de textos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61043

id SEDICI_20362ef5f6f37ea47a712296041a83ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en comúnSeré, María FlorenciaComunicacióncomprensión de textosproducción de textosLa importancia que presenta saber desenvolverse en la producción de textos escritos –y en sus distintos tipos textuales- se convierte en el eslabón fundamental para la formación de un buen profesional. "Escribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que demanda la actual situación de escritura. Implica construir un nexo entre el conocimiento viejo y lo nuevo" (Carlino, 2006: 24). En este sentido, hay que hacer hincapié y enfocarse en el primer acercamiento que los jóvenes tienen a la lecto-escritura en la universidad. Por eso, en el caso de este proyecto de investigación, la experiencia estará centrada en el caso específico del ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social y a Ingeniería de la UNLP, el cual aúna diferentes carreras. Ambas disciplinas parecieran a simple vista contrapuestas, sin embargo, el objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por la institución. Desde el proyecto “Lectura y Escritura en la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP”, desarrollado en el marco de una beca UNLP tipo A en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) y dirigida po el Lic. Marcelo Belinche, se ponen en cuestión estos ejes. En este sentido, a partir del mismo se indagan, identifican y analizan las prácticas de lectura y escritura de los alumnos a partir del estudio de las estrategias educativas desarrolladas en el ingreso tanto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) como a la Facultad de Ingeniería de la UNLP, con el fin de planificar estrategias educativo-comunicacionales comunes para ambos recorridos formativos.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4029/3292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:36.068SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
title Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
spellingShingle Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
Seré, María Florencia
Comunicación
comprensión de textos
producción de textos
title_short Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
title_full Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
title_fullStr Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
title_full_unstemmed Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
title_sort Entre la Comunicación y la Ingeniería: una lecto-escritura en común
dc.creator.none.fl_str_mv Seré, María Florencia
author Seré, María Florencia
author_facet Seré, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
comprensión de textos
producción de textos
topic Comunicación
comprensión de textos
producción de textos
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia que presenta saber desenvolverse en la producción de textos escritos –y en sus distintos tipos textuales- se convierte en el eslabón fundamental para la formación de un buen profesional. "Escribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que demanda la actual situación de escritura. Implica construir un nexo entre el conocimiento viejo y lo nuevo" (Carlino, 2006: 24). En este sentido, hay que hacer hincapié y enfocarse en el primer acercamiento que los jóvenes tienen a la lecto-escritura en la universidad. Por eso, en el caso de este proyecto de investigación, la experiencia estará centrada en el caso específico del ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social y a Ingeniería de la UNLP, el cual aúna diferentes carreras. Ambas disciplinas parecieran a simple vista contrapuestas, sin embargo, el objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por la institución. Desde el proyecto “Lectura y Escritura en la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP”, desarrollado en el marco de una beca UNLP tipo A en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) y dirigida po el Lic. Marcelo Belinche, se ponen en cuestión estos ejes. En este sentido, a partir del mismo se indagan, identifican y analizan las prácticas de lectura y escritura de los alumnos a partir del estudio de las estrategias educativas desarrolladas en el ingreso tanto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) como a la Facultad de Ingeniería de la UNLP, con el fin de planificar estrategias educativo-comunicacionales comunes para ambos recorridos formativos.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La importancia que presenta saber desenvolverse en la producción de textos escritos –y en sus distintos tipos textuales- se convierte en el eslabón fundamental para la formación de un buen profesional. "Escribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que demanda la actual situación de escritura. Implica construir un nexo entre el conocimiento viejo y lo nuevo" (Carlino, 2006: 24). En este sentido, hay que hacer hincapié y enfocarse en el primer acercamiento que los jóvenes tienen a la lecto-escritura en la universidad. Por eso, en el caso de este proyecto de investigación, la experiencia estará centrada en el caso específico del ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social y a Ingeniería de la UNLP, el cual aúna diferentes carreras. Ambas disciplinas parecieran a simple vista contrapuestas, sin embargo, el objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por la institución. Desde el proyecto “Lectura y Escritura en la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP”, desarrollado en el marco de una beca UNLP tipo A en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) y dirigida po el Lic. Marcelo Belinche, se ponen en cuestión estos ejes. En este sentido, a partir del mismo se indagan, identifican y analizan las prácticas de lectura y escritura de los alumnos a partir del estudio de las estrategias educativas desarrolladas en el ingreso tanto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) como a la Facultad de Ingeniería de la UNLP, con el fin de planificar estrategias educativo-comunicacionales comunes para ambos recorridos formativos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4029/3292
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615947883642880
score 13.070432