El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea

Autores
Gozalo, Rodolfo; Dies Álvarez, María Eugenia; Gámez Vintaned, José Antonio; Zhuravlev, Andrey Y.; Bauluz, Blanca; Subías, Ignacio; Zamora, Samuel; Chirivella Martorell, Juan B.; Mayoral, Eduardo; Gursky, Hans-Jürgen; Andrés, José Antonio; Liñán, Eladio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La situación del límite Cámbrico Inferior-Medio clásico se corresponde aproximadamente con el límite entre las Series 3 y 5 del Cámbrico (en estudio por la International Subcommission on Cambrian Stratigraphy, ISCS). En estos momentos, hay dos especies de orictocefálidos que se están analizando como posibles indicadores de este nivel: Oryctocephalus indicus (Reed) y Ovatoryctocara granulata Tchernysheva. Hasta el momento estas especies no han sido encontradas en la región Mediterránea, por lo que se hace necesario establecer una correlación lo más precisa posible entre las sucesiones del área Mediterránea con aquellas en las que se encuentran estos taxones, utilizando tanto datos paleontológicos como isotópicos y de eventos. Los datos isotópicos, litológicos y paleontológicos indican una perturbación global en los océanos en niveles en torno al límite entre las Series 2 y 3 del Cámbrico. Este evento se ha llamado Evento Valdemiedes en España y en él se produce una notable extinción de trilobites, la mayoría de olenéllidos y protolénidos (que fueron reemplazados en algunas regiones por los paradoxídidos) así como una casi completa extinción de algunos organismos marinos del Cámbrico Inferior como los arqueociatos. Tanto los datos isotópicos como paleontológicos evidencian que la desaparición de los olenéllidos en Laurentia, protolénidos en Siberia y la aparición de los primeros paradoxídidos s.s. (género Acadoparadoxides) en Gondwana occidental, Báltica, Avalonia y Siberia, probablemente fueron perturbaciones contemporáneas; aunque hasta ahora se consideraban como una serie de eventos regionales diacrónicos. Las características de una crisis ecológica global y de los reemplazamientos de faunas que ocurrieron simultáneamente con una pronunciada excursión global de ∂13Corg negativo serían los mejores indicadores para establecer la correlación entre las diferentes propuestas para situar la base de la Serie 3 y el Piso 5 del Cámbrico.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16781

id SEDICI_201cce604b18ff35650a7dc7d71a130e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región MediterráneaGozalo, RodolfoDies Álvarez, María EugeniaGámez Vintaned, José AntonioZhuravlev, Andrey Y.Bauluz, BlancaSubías, IgnacioZamora, SamuelChirivella Martorell, Juan B.Mayoral, EduardoGursky, Hans-JürgenAndrés, José AntonioLiñán, EladioCiencias NaturalesPaleontologíaLa situación del límite Cámbrico Inferior-Medio clásico se corresponde aproximadamente con el límite entre las Series 3 y 5 del Cámbrico (en estudio por la International Subcommission on Cambrian Stratigraphy, ISCS). En estos momentos, hay dos especies de orictocefálidos que se están analizando como posibles indicadores de este nivel: Oryctocephalus indicus (Reed) y Ovatoryctocara granulata Tchernysheva. Hasta el momento estas especies no han sido encontradas en la región Mediterránea, por lo que se hace necesario establecer una correlación lo más precisa posible entre las sucesiones del área Mediterránea con aquellas en las que se encuentran estos taxones, utilizando tanto datos paleontológicos como isotópicos y de eventos. Los datos isotópicos, litológicos y paleontológicos indican una perturbación global en los océanos en niveles en torno al límite entre las Series 2 y 3 del Cámbrico. Este evento se ha llamado Evento Valdemiedes en España y en él se produce una notable extinción de trilobites, la mayoría de olenéllidos y protolénidos (que fueron reemplazados en algunas regiones por los paradoxídidos) así como una casi completa extinción de algunos organismos marinos del Cámbrico Inferior como los arqueociatos. Tanto los datos isotópicos como paleontológicos evidencian que la desaparición de los olenéllidos en Laurentia, protolénidos en Siberia y la aparición de los primeros paradoxídidos s.s. (género Acadoparadoxides) en Gondwana occidental, Báltica, Avalonia y Siberia, probablemente fueron perturbaciones contemporáneas; aunque hasta ahora se consideraban como una serie de eventos regionales diacrónicos. Las características de una crisis ecológica global y de los reemplazamientos de faunas que ocurrieron simultáneamente con una pronunciada excursión global de ∂<sup>13</sup>C<sub>org</sub> negativo serían los mejores indicadores para establecer la correlación entre las diferentes propuestas para situar la base de la Serie 3 y el Piso 5 del Cámbrico.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
title El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
spellingShingle El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
Gozalo, Rodolfo
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
title_full El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
title_fullStr El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
title_full_unstemmed El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
title_sort El Evento Valdemiedes en Murero (noreste de España) y la caracterización del límite Cámbrico Inferior - Medio en la región Mediterránea
dc.creator.none.fl_str_mv Gozalo, Rodolfo
Dies Álvarez, María Eugenia
Gámez Vintaned, José Antonio
Zhuravlev, Andrey Y.
Bauluz, Blanca
Subías, Ignacio
Zamora, Samuel
Chirivella Martorell, Juan B.
Mayoral, Eduardo
Gursky, Hans-Jürgen
Andrés, José Antonio
Liñán, Eladio
author Gozalo, Rodolfo
author_facet Gozalo, Rodolfo
Dies Álvarez, María Eugenia
Gámez Vintaned, José Antonio
Zhuravlev, Andrey Y.
Bauluz, Blanca
Subías, Ignacio
Zamora, Samuel
Chirivella Martorell, Juan B.
Mayoral, Eduardo
Gursky, Hans-Jürgen
Andrés, José Antonio
Liñán, Eladio
author_role author
author2 Dies Álvarez, María Eugenia
Gámez Vintaned, José Antonio
Zhuravlev, Andrey Y.
Bauluz, Blanca
Subías, Ignacio
Zamora, Samuel
Chirivella Martorell, Juan B.
Mayoral, Eduardo
Gursky, Hans-Jürgen
Andrés, José Antonio
Liñán, Eladio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv La situación del límite Cámbrico Inferior-Medio clásico se corresponde aproximadamente con el límite entre las Series 3 y 5 del Cámbrico (en estudio por la International Subcommission on Cambrian Stratigraphy, ISCS). En estos momentos, hay dos especies de orictocefálidos que se están analizando como posibles indicadores de este nivel: Oryctocephalus indicus (Reed) y Ovatoryctocara granulata Tchernysheva. Hasta el momento estas especies no han sido encontradas en la región Mediterránea, por lo que se hace necesario establecer una correlación lo más precisa posible entre las sucesiones del área Mediterránea con aquellas en las que se encuentran estos taxones, utilizando tanto datos paleontológicos como isotópicos y de eventos. Los datos isotópicos, litológicos y paleontológicos indican una perturbación global en los océanos en niveles en torno al límite entre las Series 2 y 3 del Cámbrico. Este evento se ha llamado Evento Valdemiedes en España y en él se produce una notable extinción de trilobites, la mayoría de olenéllidos y protolénidos (que fueron reemplazados en algunas regiones por los paradoxídidos) así como una casi completa extinción de algunos organismos marinos del Cámbrico Inferior como los arqueociatos. Tanto los datos isotópicos como paleontológicos evidencian que la desaparición de los olenéllidos en Laurentia, protolénidos en Siberia y la aparición de los primeros paradoxídidos s.s. (género Acadoparadoxides) en Gondwana occidental, Báltica, Avalonia y Siberia, probablemente fueron perturbaciones contemporáneas; aunque hasta ahora se consideraban como una serie de eventos regionales diacrónicos. Las características de una crisis ecológica global y de los reemplazamientos de faunas que ocurrieron simultáneamente con una pronunciada excursión global de ∂<sup>13</sup>C<sub>org</sub> negativo serían los mejores indicadores para establecer la correlación entre las diferentes propuestas para situar la base de la Serie 3 y el Piso 5 del Cámbrico.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La situación del límite Cámbrico Inferior-Medio clásico se corresponde aproximadamente con el límite entre las Series 3 y 5 del Cámbrico (en estudio por la International Subcommission on Cambrian Stratigraphy, ISCS). En estos momentos, hay dos especies de orictocefálidos que se están analizando como posibles indicadores de este nivel: Oryctocephalus indicus (Reed) y Ovatoryctocara granulata Tchernysheva. Hasta el momento estas especies no han sido encontradas en la región Mediterránea, por lo que se hace necesario establecer una correlación lo más precisa posible entre las sucesiones del área Mediterránea con aquellas en las que se encuentran estos taxones, utilizando tanto datos paleontológicos como isotópicos y de eventos. Los datos isotópicos, litológicos y paleontológicos indican una perturbación global en los océanos en niveles en torno al límite entre las Series 2 y 3 del Cámbrico. Este evento se ha llamado Evento Valdemiedes en España y en él se produce una notable extinción de trilobites, la mayoría de olenéllidos y protolénidos (que fueron reemplazados en algunas regiones por los paradoxídidos) así como una casi completa extinción de algunos organismos marinos del Cámbrico Inferior como los arqueociatos. Tanto los datos isotópicos como paleontológicos evidencian que la desaparición de los olenéllidos en Laurentia, protolénidos en Siberia y la aparición de los primeros paradoxídidos s.s. (género Acadoparadoxides) en Gondwana occidental, Báltica, Avalonia y Siberia, probablemente fueron perturbaciones contemporáneas; aunque hasta ahora se consideraban como una serie de eventos regionales diacrónicos. Las características de una crisis ecológica global y de los reemplazamientos de faunas que ocurrieron simultáneamente con una pronunciada excursión global de ∂<sup>13</sup>C<sub>org</sub> negativo serían los mejores indicadores para establecer la correlación entre las diferentes propuestas para situar la base de la Serie 3 y el Piso 5 del Cámbrico.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785042935808
score 13.070432