Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina

Autores
Rubinstein, Claudia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los avances en el conocimiento de la evolución de la diversidad de los palinomorfos marinos y terrestres en depósitos del Cámbrico al Devónico Inferior en las cuencas de Precordillera, Famatina y Cuenca Andina Central (Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas) y en el establecimiento de esquemas bioestratigráficos regionales. Las asociaciones de fitoplancton de pared orgánica más antiguas de Argentina, compuestas principalmente por acritarcos y algas prasinofìceas, provienen del Cámbrico tardío (Cordillera Oriental). La diversidad de estos palinomorfos aumenta durante el Ordovícico alcanzando sus valores máximos en el Ordovícico Inferior, registrando su valor mínimo durante el Ordovícico Superior (Katiano), seguido de un nuevo incremento en la proximidad del límite Ordovícico/ Silúrico (Hirnantiano). Las criptoesporas del Dapingiano (Sierras Subandinas) constituyen la evidencia más antigua de la presencia de vegetación terrestre, alcanzando su máxima diversidad en el Hirnantiano (Puna). Los acritarcos del Hirnantiano no muestran, como otros grupos fósiles, una drástica extinción sino un recambio relacionado a la glaciación. Durante el Silúrico inferior (Llandoveriano) hay un nuevo incremento de la diversidad, que alcanza su máxima expresión en el Silúrico superior (Ludloviano). Si bien las criptoesporas se encuentran presentes durante todo el Silúrico, tienden a disminuir en abundancia hacia el Silúrico superior, con el incremento de las esporas trilete, cuyo primer registro en Argentina corresponde al Ludloviano (Precordillera). Hacia el límite Silúrico/Devónico, las esporas trilete adquieren su mayor abundancia y diversidad, seguida de un nuevo incremento de los palinomorfos marinos en el Devónico Inferior. Se analiza la diversidad por cuenca, considerando localidades estudiadas y litofacies. La confrontación con los modelos globales de diversificación de estos fósiles revela que en las cuencas protoandinas del margen activo de Gondwana, influenciadas fuertemente por la tectónica local, la distribución del fitoplancton de pared orgánica es diferente a lo observado en los modelos globales establecidos para márgenes pasivos.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16789

id SEDICI_79fba6ee115f1212653130b933341973
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16789
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de ArgentinaRubinstein, ClaudiaCiencias NaturalesPaleontologíaSe presentan los avances en el conocimiento de la evolución de la diversidad de los palinomorfos marinos y terrestres en depósitos del Cámbrico al Devónico Inferior en las cuencas de Precordillera, Famatina y Cuenca Andina Central (Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas) y en el establecimiento de esquemas bioestratigráficos regionales. Las asociaciones de fitoplancton de pared orgánica más antiguas de Argentina, compuestas principalmente por acritarcos y algas prasinofìceas, provienen del Cámbrico tardío (Cordillera Oriental). La diversidad de estos palinomorfos aumenta durante el Ordovícico alcanzando sus valores máximos en el Ordovícico Inferior, registrando su valor mínimo durante el Ordovícico Superior (Katiano), seguido de un nuevo incremento en la proximidad del límite Ordovícico/ Silúrico (Hirnantiano). Las criptoesporas del Dapingiano (Sierras Subandinas) constituyen la evidencia más antigua de la presencia de vegetación terrestre, alcanzando su máxima diversidad en el Hirnantiano (Puna). Los acritarcos del Hirnantiano no muestran, como otros grupos fósiles, una drástica extinción sino un recambio relacionado a la glaciación. Durante el Silúrico inferior (Llandoveriano) hay un nuevo incremento de la diversidad, que alcanza su máxima expresión en el Silúrico superior (Ludloviano). Si bien las criptoesporas se encuentran presentes durante todo el Silúrico, tienden a disminuir en abundancia hacia el Silúrico superior, con el incremento de las esporas trilete, cuyo primer registro en Argentina corresponde al Ludloviano (Precordillera). Hacia el límite Silúrico/Devónico, las esporas trilete adquieren su mayor abundancia y diversidad, seguida de un nuevo incremento de los palinomorfos marinos en el Devónico Inferior. Se analiza la diversidad por cuenca, considerando localidades estudiadas y litofacies. La confrontación con los modelos globales de diversificación de estos fósiles revela que en las cuencas protoandinas del margen activo de Gondwana, influenciadas fuertemente por la tectónica local, la distribución del fitoplancton de pared orgánica es diferente a lo observado en los modelos globales establecidos para márgenes pasivos.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:35.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
title Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
spellingShingle Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
Rubinstein, Claudia
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
title_full Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
title_fullStr Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
title_full_unstemmed Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
title_sort Palinoestratigrafía y diversidad del fitoplancton de pared orgánica y mioesporas del Paleozoico (Cámbrico al Devónico Inferior) del oeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rubinstein, Claudia
author Rubinstein, Claudia
author_facet Rubinstein, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los avances en el conocimiento de la evolución de la diversidad de los palinomorfos marinos y terrestres en depósitos del Cámbrico al Devónico Inferior en las cuencas de Precordillera, Famatina y Cuenca Andina Central (Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas) y en el establecimiento de esquemas bioestratigráficos regionales. Las asociaciones de fitoplancton de pared orgánica más antiguas de Argentina, compuestas principalmente por acritarcos y algas prasinofìceas, provienen del Cámbrico tardío (Cordillera Oriental). La diversidad de estos palinomorfos aumenta durante el Ordovícico alcanzando sus valores máximos en el Ordovícico Inferior, registrando su valor mínimo durante el Ordovícico Superior (Katiano), seguido de un nuevo incremento en la proximidad del límite Ordovícico/ Silúrico (Hirnantiano). Las criptoesporas del Dapingiano (Sierras Subandinas) constituyen la evidencia más antigua de la presencia de vegetación terrestre, alcanzando su máxima diversidad en el Hirnantiano (Puna). Los acritarcos del Hirnantiano no muestran, como otros grupos fósiles, una drástica extinción sino un recambio relacionado a la glaciación. Durante el Silúrico inferior (Llandoveriano) hay un nuevo incremento de la diversidad, que alcanza su máxima expresión en el Silúrico superior (Ludloviano). Si bien las criptoesporas se encuentran presentes durante todo el Silúrico, tienden a disminuir en abundancia hacia el Silúrico superior, con el incremento de las esporas trilete, cuyo primer registro en Argentina corresponde al Ludloviano (Precordillera). Hacia el límite Silúrico/Devónico, las esporas trilete adquieren su mayor abundancia y diversidad, seguida de un nuevo incremento de los palinomorfos marinos en el Devónico Inferior. Se analiza la diversidad por cuenca, considerando localidades estudiadas y litofacies. La confrontación con los modelos globales de diversificación de estos fósiles revela que en las cuencas protoandinas del margen activo de Gondwana, influenciadas fuertemente por la tectónica local, la distribución del fitoplancton de pared orgánica es diferente a lo observado en los modelos globales establecidos para márgenes pasivos.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se presentan los avances en el conocimiento de la evolución de la diversidad de los palinomorfos marinos y terrestres en depósitos del Cámbrico al Devónico Inferior en las cuencas de Precordillera, Famatina y Cuenca Andina Central (Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas) y en el establecimiento de esquemas bioestratigráficos regionales. Las asociaciones de fitoplancton de pared orgánica más antiguas de Argentina, compuestas principalmente por acritarcos y algas prasinofìceas, provienen del Cámbrico tardío (Cordillera Oriental). La diversidad de estos palinomorfos aumenta durante el Ordovícico alcanzando sus valores máximos en el Ordovícico Inferior, registrando su valor mínimo durante el Ordovícico Superior (Katiano), seguido de un nuevo incremento en la proximidad del límite Ordovícico/ Silúrico (Hirnantiano). Las criptoesporas del Dapingiano (Sierras Subandinas) constituyen la evidencia más antigua de la presencia de vegetación terrestre, alcanzando su máxima diversidad en el Hirnantiano (Puna). Los acritarcos del Hirnantiano no muestran, como otros grupos fósiles, una drástica extinción sino un recambio relacionado a la glaciación. Durante el Silúrico inferior (Llandoveriano) hay un nuevo incremento de la diversidad, que alcanza su máxima expresión en el Silúrico superior (Ludloviano). Si bien las criptoesporas se encuentran presentes durante todo el Silúrico, tienden a disminuir en abundancia hacia el Silúrico superior, con el incremento de las esporas trilete, cuyo primer registro en Argentina corresponde al Ludloviano (Precordillera). Hacia el límite Silúrico/Devónico, las esporas trilete adquieren su mayor abundancia y diversidad, seguida de un nuevo incremento de los palinomorfos marinos en el Devónico Inferior. Se analiza la diversidad por cuenca, considerando localidades estudiadas y litofacies. La confrontación con los modelos globales de diversificación de estos fósiles revela que en las cuencas protoandinas del margen activo de Gondwana, influenciadas fuertemente por la tectónica local, la distribución del fitoplancton de pared orgánica es diferente a lo observado en los modelos globales establecidos para márgenes pasivos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16789
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782785435467776
score 12.982451