Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España)
- Autores
- Gozalo, Rodolfo; Chirivella Martorell, Juan B.; Dies Álvarez, María Eugenia; Liñán, Eladio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan los hallazgos de Agnostina en los niveles que aproximadamente se corresponden con el Piso 5 del Cámbrico. Estos trilobites no son muy abundantes en los niveles estudiados de las Cadenas Ibéricas, pero constituyen un elemento básico tanto para la correlación, dada su amplia distribución geográfica, como para las inferencias paleoambientales. Se han identificado 11 taxones; los más antiguos de las Cadenas Ibéricas son Condylopyge sp. A y Peronopsis sp., en el Bilbiliense superior o techo del Piso 4 (parte alta del Cámbrico inferior o de la Serie 2) en la Formación Valdemiedes. El primer tramo donde los agnóstidos son más abundantes corresponde a la parte alta de la zona de Acadoparadoxides mureroensis y base de la de Eccaparadoxides sdzuyi, en la parte alta de la Formación Valdemiedes. Además, se han identificado Condylopyge crucensis Liñán y Gozalo y Peronopsis normata (Whitehouse). Los siguientes niveles con agnóstidos, aunque escasos, corresponden a la Formación Mansilla y pertenecen a la zona de Eccaparadoxides asturianus y base de la zona de Badulesia tenera, donde se han reconocido tres taxones: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), Condylopyge sp. B y Peronopsella pokrovskajae Sdzuy. Por último, en la base de la zona de Pardailhania hispida, hay otro nivel donde además del gran número de agnóstidos, se observa la mayor diversidad específica de este grupo en las Cadenas Ibéricas, con cinco especies reconocidas: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), P. segmenta Robison, Peronopsella westergardi Sdzuy, Condylopyge rex (Barrande) y Diplagnostus planicauda (Angelin). Este nivel se sitúa en la Formación Murero. Desde el punto de vista sistemático merece la pena destacar la primera cita para la subprovincia Mediterránea de las familia Diplagnostidae [Diplagnostus planicauda (Angelin)] y de la presencia de la especie norteamericana Peronopsis segmenta Robison.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Agnostina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16887
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21bf4be882c1c023efc05f55e2426266 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16887 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España)Gozalo, RodolfoChirivella Martorell, Juan B.Dies Álvarez, María EugeniaLiñán, EladioCiencias NaturalesPaleontologíaAgnostinaSe analizan los hallazgos de Agnostina en los niveles que aproximadamente se corresponden con el Piso 5 del Cámbrico. Estos trilobites no son muy abundantes en los niveles estudiados de las Cadenas Ibéricas, pero constituyen un elemento básico tanto para la correlación, dada su amplia distribución geográfica, como para las inferencias paleoambientales. Se han identificado 11 taxones; los más antiguos de las Cadenas Ibéricas son Condylopyge sp. A y Peronopsis sp., en el Bilbiliense superior o techo del Piso 4 (parte alta del Cámbrico inferior o de la Serie 2) en la Formación Valdemiedes. El primer tramo donde los agnóstidos son más abundantes corresponde a la parte alta de la zona de Acadoparadoxides mureroensis y base de la de Eccaparadoxides sdzuyi, en la parte alta de la Formación Valdemiedes. Además, se han identificado Condylopyge crucensis Liñán y Gozalo y Peronopsis normata (Whitehouse). Los siguientes niveles con agnóstidos, aunque escasos, corresponden a la Formación Mansilla y pertenecen a la zona de Eccaparadoxides asturianus y base de la zona de Badulesia tenera, donde se han reconocido tres taxones: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), Condylopyge sp. B y Peronopsella pokrovskajae Sdzuy. Por último, en la base de la zona de Pardailhania hispida, hay otro nivel donde además del gran número de agnóstidos, se observa la mayor diversidad específica de este grupo en las Cadenas Ibéricas, con cinco especies reconocidas: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), P. segmenta Robison, Peronopsella westergardi Sdzuy, Condylopyge rex (Barrande) y Diplagnostus planicauda (Angelin). Este nivel se sitúa en la Formación Murero. Desde el punto de vista sistemático merece la pena destacar la primera cita para la subprovincia Mediterránea de las familia Diplagnostidae [Diplagnostus planicauda (Angelin)] y de la presencia de la especie norteamericana Peronopsis segmenta Robison.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
title |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
spellingShingle |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) Gozalo, Rodolfo Ciencias Naturales Paleontología Agnostina |
title_short |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
title_full |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
title_fullStr |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
title_full_unstemmed |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
title_sort |
Los Agnostina (Trilobita) del Piso 5 del Cámbrico (Leoniense-Caesaraugustiense inferior) de las Cadenas Ibéricas (noreste de España) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gozalo, Rodolfo Chirivella Martorell, Juan B. Dies Álvarez, María Eugenia Liñán, Eladio |
author |
Gozalo, Rodolfo |
author_facet |
Gozalo, Rodolfo Chirivella Martorell, Juan B. Dies Álvarez, María Eugenia Liñán, Eladio |
author_role |
author |
author2 |
Chirivella Martorell, Juan B. Dies Álvarez, María Eugenia Liñán, Eladio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Agnostina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Agnostina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan los hallazgos de Agnostina en los niveles que aproximadamente se corresponden con el Piso 5 del Cámbrico. Estos trilobites no son muy abundantes en los niveles estudiados de las Cadenas Ibéricas, pero constituyen un elemento básico tanto para la correlación, dada su amplia distribución geográfica, como para las inferencias paleoambientales. Se han identificado 11 taxones; los más antiguos de las Cadenas Ibéricas son Condylopyge sp. A y Peronopsis sp., en el Bilbiliense superior o techo del Piso 4 (parte alta del Cámbrico inferior o de la Serie 2) en la Formación Valdemiedes. El primer tramo donde los agnóstidos son más abundantes corresponde a la parte alta de la zona de Acadoparadoxides mureroensis y base de la de Eccaparadoxides sdzuyi, en la parte alta de la Formación Valdemiedes. Además, se han identificado Condylopyge crucensis Liñán y Gozalo y Peronopsis normata (Whitehouse). Los siguientes niveles con agnóstidos, aunque escasos, corresponden a la Formación Mansilla y pertenecen a la zona de Eccaparadoxides asturianus y base de la zona de Badulesia tenera, donde se han reconocido tres taxones: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), Condylopyge sp. B y Peronopsella pokrovskajae Sdzuy. Por último, en la base de la zona de Pardailhania hispida, hay otro nivel donde además del gran número de agnóstidos, se observa la mayor diversidad específica de este grupo en las Cadenas Ibéricas, con cinco especies reconocidas: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), P. segmenta Robison, Peronopsella westergardi Sdzuy, Condylopyge rex (Barrande) y Diplagnostus planicauda (Angelin). Este nivel se sitúa en la Formación Murero. Desde el punto de vista sistemático merece la pena destacar la primera cita para la subprovincia Mediterránea de las familia Diplagnostidae [Diplagnostus planicauda (Angelin)] y de la presencia de la especie norteamericana Peronopsis segmenta Robison. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se analizan los hallazgos de Agnostina en los niveles que aproximadamente se corresponden con el Piso 5 del Cámbrico. Estos trilobites no son muy abundantes en los niveles estudiados de las Cadenas Ibéricas, pero constituyen un elemento básico tanto para la correlación, dada su amplia distribución geográfica, como para las inferencias paleoambientales. Se han identificado 11 taxones; los más antiguos de las Cadenas Ibéricas son Condylopyge sp. A y Peronopsis sp., en el Bilbiliense superior o techo del Piso 4 (parte alta del Cámbrico inferior o de la Serie 2) en la Formación Valdemiedes. El primer tramo donde los agnóstidos son más abundantes corresponde a la parte alta de la zona de Acadoparadoxides mureroensis y base de la de Eccaparadoxides sdzuyi, en la parte alta de la Formación Valdemiedes. Además, se han identificado Condylopyge crucensis Liñán y Gozalo y Peronopsis normata (Whitehouse). Los siguientes niveles con agnóstidos, aunque escasos, corresponden a la Formación Mansilla y pertenecen a la zona de Eccaparadoxides asturianus y base de la zona de Badulesia tenera, donde se han reconocido tres taxones: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), Condylopyge sp. B y Peronopsella pokrovskajae Sdzuy. Por último, en la base de la zona de Pardailhania hispida, hay otro nivel donde además del gran número de agnóstidos, se observa la mayor diversidad específica de este grupo en las Cadenas Ibéricas, con cinco especies reconocidas: Peronopsis acadica (Hartt in Dawson), P. segmenta Robison, Peronopsella westergardi Sdzuy, Condylopyge rex (Barrande) y Diplagnostus planicauda (Angelin). Este nivel se sitúa en la Formación Murero. Desde el punto de vista sistemático merece la pena destacar la primera cita para la subprovincia Mediterránea de las familia Diplagnostidae [Diplagnostus planicauda (Angelin)] y de la presencia de la especie norteamericana Peronopsis segmenta Robison. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16887 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785579806720 |
score |
13.070432 |