Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan

Autores
Harrington, Horacio J.; Leanza, Armando Federico
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el presente trabajo iniciamos una serie de estudios que tienen por objeto la revisión de las faunas del Paleozoico Inferior de la Argentina.Este primer artículo trata en particular de las fáunulas del Cámbrico medio de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre en la Sierra Chica de Zonda, provincia de San Juan.Los fósiles provenientes de estas localidades fueron descubiertos y coleccionados por Stelzner y descriptos por Kayser en 1876. Parte de este material, inclusive algunos de los tipos de Kayser, se encuentran depositados en las colecciones de la Dirección de Minas y Geología de BuenosAires. Al revisar estos fósiles, como así también al estudiar nuevos restos coleccionados en los últimos años en la última de estas localidades, llegamos a la inesperada conclusión de que las pocas formas provenientes de las llamadas «calizas ordovícicas» de estas dos quebradas no pertenecían al Ordovícico, según se aceptaba desde que Kayser así lo sostuviera en 1876,sino que correspondían en realidad al Cámbrico medio.En la primera parte de este trabajo se describen nuevamente los fósilesprovenientes de las calizas de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre,Sierra Chica de Zonda, San Juan, en base a parte del material originalmenteestudiado por Kayser en 1876 y a nuevos ejemplares coleccionados en laúltima localidad entre los años 1937 y 1942 por el doctor J. Keidel y uno de nosotros. La segunda parte está dedicada a un resumen de nuestros conocimientos actuales sobre el Cámbrico fosilífero en Sud América. Queremos expresar aquí nuestro agradecimiento al doctor Charles E. Resser del United States National Museum de Washington por su valiosa ayuda al aclaramos algunas dudas en cuanto a la posición genérica y distribución en el tiempo de ciertas especies del Cámbrico norteamericano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Paleozoología
San Juan
Argentina
Paleozoico Inferior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144317

id SEDICI_8a4f87ed8294adb5f28672f4b264262a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144317
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San JuanHarrington, Horacio J.Leanza, Armando FedericoPaleontologíaPaleozoologíaSan JuanArgentinaPaleozoico InferiorCon el presente trabajo iniciamos una serie de estudios que tienen por objeto la revisión de las faunas del Paleozoico Inferior de la Argentina.Este primer artículo trata en particular de las fáunulas del Cámbrico medio de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre en la Sierra Chica de Zonda, provincia de San Juan.Los fósiles provenientes de estas localidades fueron descubiertos y coleccionados por Stelzner y descriptos por Kayser en 1876. Parte de este material, inclusive algunos de los tipos de Kayser, se encuentran depositados en las colecciones de la Dirección de Minas y Geología de BuenosAires. Al revisar estos fósiles, como así también al estudiar nuevos restos coleccionados en los últimos años en la última de estas localidades, llegamos a la inesperada conclusión de que las pocas formas provenientes de las llamadas «calizas ordovícicas» de estas dos quebradas no pertenecían al Ordovícico, según se aceptaba desde que Kayser así lo sostuviera en 1876,sino que correspondían en realidad al Cámbrico medio.En la primera parte de este trabajo se describen nuevamente los fósilesprovenientes de las calizas de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre,Sierra Chica de Zonda, San Juan, en base a parte del material originalmenteestudiado por Kayser en 1876 y a nuevos ejemplares coleccionados en laúltima localidad entre los años 1937 y 1942 por el doctor J. Keidel y uno de nosotros. La segunda parte está dedicada a un resumen de nuestros conocimientos actuales sobre el Cámbrico fosilífero en Sud América. Queremos expresar aquí nuestro agradecimiento al doctor Charles E. Resser del United States National Museum de Washington por su valiosa ayuda al aclaramos algunas dudas en cuanto a la posición genérica y distribución en el tiempo de ciertas especies del Cámbrico norteamericano.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1943info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf207-223http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1670info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:54.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
title Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
spellingShingle Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
Harrington, Horacio J.
Paleontología
Paleozoología
San Juan
Argentina
Paleozoico Inferior
title_short Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
title_full Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
title_fullStr Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
title_full_unstemmed Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
title_sort Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina : I. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Harrington, Horacio J.
Leanza, Armando Federico
author Harrington, Horacio J.
author_facet Harrington, Horacio J.
Leanza, Armando Federico
author_role author
author2 Leanza, Armando Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Paleozoología
San Juan
Argentina
Paleozoico Inferior
topic Paleontología
Paleozoología
San Juan
Argentina
Paleozoico Inferior
dc.description.none.fl_txt_mv Con el presente trabajo iniciamos una serie de estudios que tienen por objeto la revisión de las faunas del Paleozoico Inferior de la Argentina.Este primer artículo trata en particular de las fáunulas del Cámbrico medio de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre en la Sierra Chica de Zonda, provincia de San Juan.Los fósiles provenientes de estas localidades fueron descubiertos y coleccionados por Stelzner y descriptos por Kayser en 1876. Parte de este material, inclusive algunos de los tipos de Kayser, se encuentran depositados en las colecciones de la Dirección de Minas y Geología de BuenosAires. Al revisar estos fósiles, como así también al estudiar nuevos restos coleccionados en los últimos años en la última de estas localidades, llegamos a la inesperada conclusión de que las pocas formas provenientes de las llamadas «calizas ordovícicas» de estas dos quebradas no pertenecían al Ordovícico, según se aceptaba desde que Kayser así lo sostuviera en 1876,sino que correspondían en realidad al Cámbrico medio.En la primera parte de este trabajo se describen nuevamente los fósilesprovenientes de las calizas de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre,Sierra Chica de Zonda, San Juan, en base a parte del material originalmenteestudiado por Kayser en 1876 y a nuevos ejemplares coleccionados en laúltima localidad entre los años 1937 y 1942 por el doctor J. Keidel y uno de nosotros. La segunda parte está dedicada a un resumen de nuestros conocimientos actuales sobre el Cámbrico fosilífero en Sud América. Queremos expresar aquí nuestro agradecimiento al doctor Charles E. Resser del United States National Museum de Washington por su valiosa ayuda al aclaramos algunas dudas en cuanto a la posición genérica y distribución en el tiempo de ciertas especies del Cámbrico norteamericano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Con el presente trabajo iniciamos una serie de estudios que tienen por objeto la revisión de las faunas del Paleozoico Inferior de la Argentina.Este primer artículo trata en particular de las fáunulas del Cámbrico medio de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre en la Sierra Chica de Zonda, provincia de San Juan.Los fósiles provenientes de estas localidades fueron descubiertos y coleccionados por Stelzner y descriptos por Kayser en 1876. Parte de este material, inclusive algunos de los tipos de Kayser, se encuentran depositados en las colecciones de la Dirección de Minas y Geología de BuenosAires. Al revisar estos fósiles, como así también al estudiar nuevos restos coleccionados en los últimos años en la última de estas localidades, llegamos a la inesperada conclusión de que las pocas formas provenientes de las llamadas «calizas ordovícicas» de estas dos quebradas no pertenecían al Ordovícico, según se aceptaba desde que Kayser así lo sostuviera en 1876,sino que correspondían en realidad al Cámbrico medio.En la primera parte de este trabajo se describen nuevamente los fósilesprovenientes de las calizas de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre,Sierra Chica de Zonda, San Juan, en base a parte del material originalmenteestudiado por Kayser en 1876 y a nuevos ejemplares coleccionados en laúltima localidad entre los años 1937 y 1942 por el doctor J. Keidel y uno de nosotros. La segunda parte está dedicada a un resumen de nuestros conocimientos actuales sobre el Cámbrico fosilífero en Sud América. Queremos expresar aquí nuestro agradecimiento al doctor Charles E. Resser del United States National Museum de Washington por su valiosa ayuda al aclaramos algunas dudas en cuanto a la posición genérica y distribución en el tiempo de ciertas especies del Cámbrico norteamericano.
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144317
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1670
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
207-223
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260592445882368
score 13.13397