Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata

Autores
Bustelo, Natalia; Finocchio, Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Natalia Bustelo realiza un exhaustivo relevamiento de la prensa estudiantil que se desarrolló al calor de la Reforma Universitaria de 1918 y a través de la cual se difundieron los reclamos discutidos y definidos en federaciones y grupos de diferentes localidades del país. Se detiene particularmente en las intervenciones de la revista Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata en cuanto las expresiones políticamente más radicalizadas dentro del movimiento universitario. La autora sostiene que estas publicaciones forjaron una novedosa experiencia de periodismo político estudiantil que se alejaba de aquellos boletines de carácter gremial y de revistas estudiantiles de tipo cultural que las precedieron. Este nuevo periodismo estudiantil, promovido desde Buenos Aires y La Plata entre 1919 y 1922 pero que se extendió a otras ciudades universitarias, apostó a inscribir a la reforma universitaria en un proceso de transformación más amplio asociado a posturas de la izquierda radical que bregaba por la revolución social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Comunicación
prensa estudiantil
Reforma Universitaria
periodismo político estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175308

id SEDICI_201c22612c4ee7c0c8af0c254965558b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La PlataBustelo, NataliaFinocchio, SilviaEducaciónComunicaciónprensa estudiantilReforma Universitariaperiodismo político estudiantilNatalia Bustelo realiza un exhaustivo relevamiento de la prensa estudiantil que se desarrolló al calor de la Reforma Universitaria de 1918 y a través de la cual se difundieron los reclamos discutidos y definidos en federaciones y grupos de diferentes localidades del país. Se detiene particularmente en las intervenciones de la revista Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata en cuanto las expresiones políticamente más radicalizadas dentro del movimiento universitario. La autora sostiene que estas publicaciones forjaron una novedosa experiencia de periodismo político estudiantil que se alejaba de aquellos boletines de carácter gremial y de revistas estudiantiles de tipo cultural que las precedieron. Este nuevo periodismo estudiantil, promovido desde Buenos Aires y La Plata entre 1919 y 1922 pero que se extendió a otras ciudades universitarias, apostó a inscribir a la reforma universitaria en un proceso de transformación más amplio asociado a posturas de la izquierda radical que bregaba por la revolución social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf523-544http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2388-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:14.057SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
spellingShingle Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
Bustelo, Natalia
Educación
Comunicación
prensa estudiantil
Reforma Universitaria
periodismo político estudiantil
title_short Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_full Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_fullStr Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_full_unstemmed Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_sort Los periódicos radicalizados de la reforma universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Natalia
Finocchio, Silvia
author Bustelo, Natalia
author_facet Bustelo, Natalia
Finocchio, Silvia
author_role author
author2 Finocchio, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación
prensa estudiantil
Reforma Universitaria
periodismo político estudiantil
topic Educación
Comunicación
prensa estudiantil
Reforma Universitaria
periodismo político estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv Natalia Bustelo realiza un exhaustivo relevamiento de la prensa estudiantil que se desarrolló al calor de la Reforma Universitaria de 1918 y a través de la cual se difundieron los reclamos discutidos y definidos en federaciones y grupos de diferentes localidades del país. Se detiene particularmente en las intervenciones de la revista Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata en cuanto las expresiones políticamente más radicalizadas dentro del movimiento universitario. La autora sostiene que estas publicaciones forjaron una novedosa experiencia de periodismo político estudiantil que se alejaba de aquellos boletines de carácter gremial y de revistas estudiantiles de tipo cultural que las precedieron. Este nuevo periodismo estudiantil, promovido desde Buenos Aires y La Plata entre 1919 y 1922 pero que se extendió a otras ciudades universitarias, apostó a inscribir a la reforma universitaria en un proceso de transformación más amplio asociado a posturas de la izquierda radical que bregaba por la revolución social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Natalia Bustelo realiza un exhaustivo relevamiento de la prensa estudiantil que se desarrolló al calor de la Reforma Universitaria de 1918 y a través de la cual se difundieron los reclamos discutidos y definidos en federaciones y grupos de diferentes localidades del país. Se detiene particularmente en las intervenciones de la revista Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata en cuanto las expresiones políticamente más radicalizadas dentro del movimiento universitario. La autora sostiene que estas publicaciones forjaron una novedosa experiencia de periodismo político estudiantil que se alejaba de aquellos boletines de carácter gremial y de revistas estudiantiles de tipo cultural que las precedieron. Este nuevo periodismo estudiantil, promovido desde Buenos Aires y La Plata entre 1919 y 1922 pero que se extendió a otras ciudades universitarias, apostó a inscribir a la reforma universitaria en un proceso de transformación más amplio asociado a posturas de la izquierda radical que bregaba por la revolución social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2388-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
523-544
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616336341204992
score 13.069144