Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata

Autores
Bustelo, Natalia Viviana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de 1918 se producía en Córdoba una revuelta protagonizada por estudiantes y jóvenes graduados que daría inicio a la reforma universitaria. El reclamo cordobés por una universidad más democrática y científica aceleraba la articulación de un movimiento estudiantil —en un principio de alcance nacional y poco después latinoamericano- que terminaría por inscribirse en la cultura de izquierdas. La creación de la Federación Universitaria Argentina y de las federaciones regionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Tucumán les permitía a los reformistas articular el reclamo sobre la asistencia no obligatoria, la autonomía universitaria, el cogobierno y las cátedras libres. Pero junto a ello emergía la definición de la “misión social” de la juventud universitaria y la discusión sobre el carácter exclusivamente gremial de las federaciones o su pronunciamiento político a favor de la “emancipación de la humanidad”. Y esto en la época implicaba tanto las simpatías con la Revolución rusa iniciada en noviembre de 1917 por Lenin y Trotski como con la ola insurreccional internacional y el álgido ciclo argentino de protestas obreras.
Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina
Materia
Reforma Universitaria
Historia de la edición
Historia platense
Movimiento estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269162

id CONICETDig_a4553857f874c04f40bb48eac128cd1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La PlataBustelo, Natalia VivianaReforma UniversitariaHistoria de la ediciónHistoria platenseMovimiento estudiantilhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A mediados de 1918 se producía en Córdoba una revuelta protagonizada por estudiantes y jóvenes graduados que daría inicio a la reforma universitaria. El reclamo cordobés por una universidad más democrática y científica aceleraba la articulación de un movimiento estudiantil —en un principio de alcance nacional y poco después latinoamericano- que terminaría por inscribirse en la cultura de izquierdas. La creación de la Federación Universitaria Argentina y de las federaciones regionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Tucumán les permitía a los reformistas articular el reclamo sobre la asistencia no obligatoria, la autonomía universitaria, el cogobierno y las cátedras libres. Pero junto a ello emergía la definición de la “misión social” de la juventud universitaria y la discusión sobre el carácter exclusivamente gremial de las federaciones o su pronunciamiento político a favor de la “emancipación de la humanidad”. Y esto en la época implicaba tanto las simpatías con la Revolución rusa iniciada en noviembre de 1917 por Lenin y Trotski como con la ola insurreccional internacional y el álgido ciclo argentino de protestas obreras.Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFinocchio, Silvia Graciela2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269162Bustelo, Natalia Viviana; Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 523-544978-950-34-2388-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:03.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
spellingShingle Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
Bustelo, Natalia Viviana
Reforma Universitaria
Historia de la edición
Historia platense
Movimiento estudiantil
title_short Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_full Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_fullStr Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_full_unstemmed Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
title_sort Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Natalia Viviana
author Bustelo, Natalia Viviana
author_facet Bustelo, Natalia Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finocchio, Silvia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma Universitaria
Historia de la edición
Historia platense
Movimiento estudiantil
topic Reforma Universitaria
Historia de la edición
Historia platense
Movimiento estudiantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de 1918 se producía en Córdoba una revuelta protagonizada por estudiantes y jóvenes graduados que daría inicio a la reforma universitaria. El reclamo cordobés por una universidad más democrática y científica aceleraba la articulación de un movimiento estudiantil —en un principio de alcance nacional y poco después latinoamericano- que terminaría por inscribirse en la cultura de izquierdas. La creación de la Federación Universitaria Argentina y de las federaciones regionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Tucumán les permitía a los reformistas articular el reclamo sobre la asistencia no obligatoria, la autonomía universitaria, el cogobierno y las cátedras libres. Pero junto a ello emergía la definición de la “misión social” de la juventud universitaria y la discusión sobre el carácter exclusivamente gremial de las federaciones o su pronunciamiento político a favor de la “emancipación de la humanidad”. Y esto en la época implicaba tanto las simpatías con la Revolución rusa iniciada en noviembre de 1917 por Lenin y Trotski como con la ola insurreccional internacional y el álgido ciclo argentino de protestas obreras.
Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina
description A mediados de 1918 se producía en Córdoba una revuelta protagonizada por estudiantes y jóvenes graduados que daría inicio a la reforma universitaria. El reclamo cordobés por una universidad más democrática y científica aceleraba la articulación de un movimiento estudiantil —en un principio de alcance nacional y poco después latinoamericano- que terminaría por inscribirse en la cultura de izquierdas. La creación de la Federación Universitaria Argentina y de las federaciones regionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Tucumán les permitía a los reformistas articular el reclamo sobre la asistencia no obligatoria, la autonomía universitaria, el cogobierno y las cátedras libres. Pero junto a ello emergía la definición de la “misión social” de la juventud universitaria y la discusión sobre el carácter exclusivamente gremial de las federaciones o su pronunciamiento político a favor de la “emancipación de la humanidad”. Y esto en la época implicaba tanto las simpatías con la Revolución rusa iniciada en noviembre de 1917 por Lenin y Trotski como con la ola insurreccional internacional y el álgido ciclo argentino de protestas obreras.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269162
Bustelo, Natalia Viviana; Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 523-544
978-950-34-2388-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269162
identifier_str_mv Bustelo, Natalia Viviana; Los periódicos radicalizados de la Reforma Universitaria: Bases (1919-1920) de Buenos Aires y Germinal (1920-1921) de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 523-544
978-950-34-2388-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613416878080000
score 13.069144