Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)

Autores
Panchuk, Justina; Pompozzi, Gabriel; Ferretti, Nelson Edgardo; Quiroga, Gabriel; Borghi, Carlos; Amatta, Emilce; Giannoni, Stella
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Parque Provincial Ischigualasto (PPI) se encuentra en el Centro Oeste de Argentina (San Juan) y está ocupado en su mayoría por la ecorregión del Monte de Sierras y Bolsones. En el área protegida existen tres bosques relevantes desde su conservación: chical (Ramorinoa girolae), retamal (Bulnesia retama) y algarrobal (Prosopis flexuosa y P. chilensis). A su vez, la información sobre la fauna de arañas que albergan los mismos es casi inexistente y es de suma importancia para evaluar el estado de conservación de los bosques y los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar el primer relevamiento de las arañas epígeas de los bosques del PPI y evaluar si existen diferencias en la diversidad de arañas entre los mismos. Los ejemplares se recolectaron en el PPI durante febrero de 2016. Se utilizaron un total de 480 trampas de caída (9 cm de diámetro por 6,5 cm de alto) con una solución de etilenglicol como conservante y se mantuvieron activas durante 48 horas. Se colocaron 160 trampas en cada bosque. El material obtenido fue fijado en alcohol al 70% y fue determinado a nivel de familia y especie/morfoespecie. En total se recolectaron 250 arañas, pertenecientes a 25 familias, siendo las más abundantes Xenoctenidae y Pholcidae. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia de las arañas entre los bosques siendo mayor en algarrobal. Los resultados indican que existen diferencias en la diversidad de arañas en los distintos bosques del Parque Provincial Ischigualasto.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
Araneae
conservación
algarrobal
retamal
chical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182560

id SEDICI_20058099dada994b432f45578f2016cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182560
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)Panchuk, JustinaPompozzi, GabrielFerretti, Nelson EdgardoQuiroga, GabrielBorghi, CarlosAmatta, EmilceGiannoni, StellaCiencias NaturalesAraneaeconservaciónalgarrobalretamalchicalEl Parque Provincial Ischigualasto (PPI) se encuentra en el Centro Oeste de Argentina (San Juan) y está ocupado en su mayoría por la ecorregión del Monte de Sierras y Bolsones. En el área protegida existen tres bosques relevantes desde su conservación: chical (Ramorinoa girolae), retamal (Bulnesia retama) y algarrobal (Prosopis flexuosa y P. chilensis). A su vez, la información sobre la fauna de arañas que albergan los mismos es casi inexistente y es de suma importancia para evaluar el estado de conservación de los bosques y los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar el primer relevamiento de las arañas epígeas de los bosques del PPI y evaluar si existen diferencias en la diversidad de arañas entre los mismos. Los ejemplares se recolectaron en el PPI durante febrero de 2016. Se utilizaron un total de 480 trampas de caída (9 cm de diámetro por 6,5 cm de alto) con una solución de etilenglicol como conservante y se mantuvieron activas durante 48 horas. Se colocaron 160 trampas en cada bosque. El material obtenido fue fijado en alcohol al 70% y fue determinado a nivel de familia y especie/morfoespecie. En total se recolectaron 250 arañas, pertenecientes a 25 familias, siendo las más abundantes Xenoctenidae y Pholcidae. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia de las arañas entre los bosques siendo mayor en algarrobal. Los resultados indican que existen diferencias en la diversidad de arañas en los distintos bosques del Parque Provincial Ischigualasto.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182560spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:52.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
title Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
spellingShingle Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
Panchuk, Justina
Ciencias Naturales
Araneae
conservación
algarrobal
retamal
chical
title_short Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
title_full Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
title_fullStr Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
title_full_unstemmed Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
title_sort Diversidad de arañas en tres bosques del Parque Provincial Ischigualasto (Desierto del Monte, San Juan, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Panchuk, Justina
Pompozzi, Gabriel
Ferretti, Nelson Edgardo
Quiroga, Gabriel
Borghi, Carlos
Amatta, Emilce
Giannoni, Stella
author Panchuk, Justina
author_facet Panchuk, Justina
Pompozzi, Gabriel
Ferretti, Nelson Edgardo
Quiroga, Gabriel
Borghi, Carlos
Amatta, Emilce
Giannoni, Stella
author_role author
author2 Pompozzi, Gabriel
Ferretti, Nelson Edgardo
Quiroga, Gabriel
Borghi, Carlos
Amatta, Emilce
Giannoni, Stella
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Araneae
conservación
algarrobal
retamal
chical
topic Ciencias Naturales
Araneae
conservación
algarrobal
retamal
chical
dc.description.none.fl_txt_mv El Parque Provincial Ischigualasto (PPI) se encuentra en el Centro Oeste de Argentina (San Juan) y está ocupado en su mayoría por la ecorregión del Monte de Sierras y Bolsones. En el área protegida existen tres bosques relevantes desde su conservación: chical (Ramorinoa girolae), retamal (Bulnesia retama) y algarrobal (Prosopis flexuosa y P. chilensis). A su vez, la información sobre la fauna de arañas que albergan los mismos es casi inexistente y es de suma importancia para evaluar el estado de conservación de los bosques y los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar el primer relevamiento de las arañas epígeas de los bosques del PPI y evaluar si existen diferencias en la diversidad de arañas entre los mismos. Los ejemplares se recolectaron en el PPI durante febrero de 2016. Se utilizaron un total de 480 trampas de caída (9 cm de diámetro por 6,5 cm de alto) con una solución de etilenglicol como conservante y se mantuvieron activas durante 48 horas. Se colocaron 160 trampas en cada bosque. El material obtenido fue fijado en alcohol al 70% y fue determinado a nivel de familia y especie/morfoespecie. En total se recolectaron 250 arañas, pertenecientes a 25 familias, siendo las más abundantes Xenoctenidae y Pholcidae. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia de las arañas entre los bosques siendo mayor en algarrobal. Los resultados indican que existen diferencias en la diversidad de arañas en los distintos bosques del Parque Provincial Ischigualasto.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description El Parque Provincial Ischigualasto (PPI) se encuentra en el Centro Oeste de Argentina (San Juan) y está ocupado en su mayoría por la ecorregión del Monte de Sierras y Bolsones. En el área protegida existen tres bosques relevantes desde su conservación: chical (Ramorinoa girolae), retamal (Bulnesia retama) y algarrobal (Prosopis flexuosa y P. chilensis). A su vez, la información sobre la fauna de arañas que albergan los mismos es casi inexistente y es de suma importancia para evaluar el estado de conservación de los bosques y los servicios ecosistémicos que brindan. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar el primer relevamiento de las arañas epígeas de los bosques del PPI y evaluar si existen diferencias en la diversidad de arañas entre los mismos. Los ejemplares se recolectaron en el PPI durante febrero de 2016. Se utilizaron un total de 480 trampas de caída (9 cm de diámetro por 6,5 cm de alto) con una solución de etilenglicol como conservante y se mantuvieron activas durante 48 horas. Se colocaron 160 trampas en cada bosque. El material obtenido fue fijado en alcohol al 70% y fue determinado a nivel de familia y especie/morfoespecie. En total se recolectaron 250 arañas, pertenecientes a 25 familias, siendo las más abundantes Xenoctenidae y Pholcidae. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia de las arañas entre los bosques siendo mayor en algarrobal. Los resultados indican que existen diferencias en la diversidad de arañas en los distintos bosques del Parque Provincial Ischigualasto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182560
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358430507008
score 13.070432