Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina

Autores
Mendieta, Alejandro Sebastián; Avalos, Gilberto; Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se reporta un análisis de la familia Theridiidae en el Parque Nacional Chaco (PNCh), provincia de Chaco, Argentina, en la región biogeográfica Chaco Húmedo. Es el segundo mayor ecosistema de Sudamérica. Las arañas se muestrearon en bosques y pastizales del PNCh durante 2017 y 2018, en una temporada fría y otra cálida. Las técnicas de muestreos fueron golpeteos de follaje, tamizados de hojarasca, capturas directas y aspirados con un aspirador de jardín (G-vac). La riqueza entre temporadas se comparó mediante curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud. Se calcularon los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 utilizando el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las temporadas de los ambientes se analizó con el índice Chao-Jaccard. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, de las cuales 7 especies son nuevas citas para el país. Tanto en el bosque como en el pastizal, la mayor riqueza se obtuvo en la temporada cálida, mientras que la abundancia en ambos ambientes fue mayor durante la temporada fría. El índice Chao-Jaccard indicó una similitud de 33.9% en el bosque y una similitud del 60.8% en el pastizal. Las arañas de esta familia recolectadas en el PNCh son de importante consideración cuando se las compara con los resultados obtenidos en ambientes perturbados por intervención antrópica, por lo que se resalta la importancia de las áreas conservadas para mantener una diversidad significativa en la Argentina
Argentina. This study analyzes the Theridiidae family in the Chaco National Park (PNCh), Chaco, Argentina. The PNCh is located in the Humid Chaco biogeographic region, the second largest ecosystem in South America. Spiders were sampled in forests and grasslands of the PNCh during 2017 and 2018, in one cold and one warm season. Species richness of Theridiidae assemblages at each site was compared using rarefaction and extrapolation curves based on samples of equal completeness. The effective numbers of the species q=0, q=1 and q=2 were calculated using the iNEXT program. Temporal beta diversity between seasons in the two environments was analyzed using the Chao-Jaccard index. A total of 213 individuals were collected (71 males, 81 females and 61 juveniles), and 18 genera and 40 species/morphospecies were determined, of which seven species are new records for the country. In both forest and grassland, the highest richness was obtained in the warm season, while overall abundance was higher during the cold season. The Chao-Jaccard index indicated a similarity of 33.9% in forest and 60.8% in grassland. The diversity of Theridiidae spiders recorded in PNCh is significant when compared to results from anthropogenically disturbed environments, highlighting the importance of conserved areas in maintaining substantial biodiversity in Argentina
Fil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. Argentina
Fil: Avalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. Argentina
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):65-78
Materia
ARANEAE
CHACO HUMEDO
ECOLOGIA
ESTACIONALIDAD
DIVERSIDAD BETA
ARANEAE
HUMID CHACO
ECOLOGY
SEASONALITY
BETA DIVERSITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p065

id BDUBAFCEN_633aefd5d9dcef489e82eeda131df56a
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p065
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, ArgentinaContribution to the knowledge of the diversity of Theridiidae spiders (Araneae) of the Chaco National Park, ArgentinaMendieta, Alejandro SebastiánAvalos, GilbertoAchitte Schmutzler, Helga CeciliaARANEAECHACO HUMEDOECOLOGIAESTACIONALIDADDIVERSIDAD BETAARANEAEHUMID CHACOECOLOGYSEASONALITYBETA DIVERSITYSe reporta un análisis de la familia Theridiidae en el Parque Nacional Chaco (PNCh), provincia de Chaco, Argentina, en la región biogeográfica Chaco Húmedo. Es el segundo mayor ecosistema de Sudamérica. Las arañas se muestrearon en bosques y pastizales del PNCh durante 2017 y 2018, en una temporada fría y otra cálida. Las técnicas de muestreos fueron golpeteos de follaje, tamizados de hojarasca, capturas directas y aspirados con un aspirador de jardín (G-vac). La riqueza entre temporadas se comparó mediante curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud. Se calcularon los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 utilizando el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las temporadas de los ambientes se analizó con el índice Chao-Jaccard. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, de las cuales 7 especies son nuevas citas para el país. Tanto en el bosque como en el pastizal, la mayor riqueza se obtuvo en la temporada cálida, mientras que la abundancia en ambos ambientes fue mayor durante la temporada fría. El índice Chao-Jaccard indicó una similitud de 33.9% en el bosque y una similitud del 60.8% en el pastizal. Las arañas de esta familia recolectadas en el PNCh son de importante consideración cuando se las compara con los resultados obtenidos en ambientes perturbados por intervención antrópica, por lo que se resalta la importancia de las áreas conservadas para mantener una diversidad significativa en la ArgentinaArgentina. This study analyzes the Theridiidae family in the Chaco National Park (PNCh), Chaco, Argentina. The PNCh is located in the Humid Chaco biogeographic region, the second largest ecosystem in South America. Spiders were sampled in forests and grasslands of the PNCh during 2017 and 2018, in one cold and one warm season. Species richness of Theridiidae assemblages at each site was compared using rarefaction and extrapolation curves based on samples of equal completeness. The effective numbers of the species q=0, q=1 and q=2 were calculated using the iNEXT program. Temporal beta diversity between seasons in the two environments was analyzed using the Chao-Jaccard index. A total of 213 individuals were collected (71 males, 81 females and 61 juveniles), and 18 genera and 40 species/morphospecies were determined, of which seven species are new records for the country. In both forest and grassland, the highest richness was obtained in the warm season, while overall abundance was higher during the cold season. The Chao-Jaccard index indicated a similarity of 33.9% in forest and 60.8% in grassland. The diversity of Theridiidae spiders recorded in PNCh is significant when compared to results from anthropogenically disturbed environments, highlighting the importance of conserved areas in maintaining substantial biodiversity in ArgentinaFil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. ArgentinaFil: Avalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. ArgentinaFil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p065Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):65-78reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:43Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p065Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:45.058Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
Contribution to the knowledge of the diversity of Theridiidae spiders (Araneae) of the Chaco National Park, Argentina
title Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
spellingShingle Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
Mendieta, Alejandro Sebastián
ARANEAE
CHACO HUMEDO
ECOLOGIA
ESTACIONALIDAD
DIVERSIDAD BETA
ARANEAE
HUMID CHACO
ECOLOGY
SEASONALITY
BETA DIVERSITY
title_short Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
title_full Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
title_fullStr Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
title_sort Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mendieta, Alejandro Sebastián
Avalos, Gilberto
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
author Mendieta, Alejandro Sebastián
author_facet Mendieta, Alejandro Sebastián
Avalos, Gilberto
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
author_role author
author2 Avalos, Gilberto
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARANEAE
CHACO HUMEDO
ECOLOGIA
ESTACIONALIDAD
DIVERSIDAD BETA
ARANEAE
HUMID CHACO
ECOLOGY
SEASONALITY
BETA DIVERSITY
topic ARANEAE
CHACO HUMEDO
ECOLOGIA
ESTACIONALIDAD
DIVERSIDAD BETA
ARANEAE
HUMID CHACO
ECOLOGY
SEASONALITY
BETA DIVERSITY
dc.description.none.fl_txt_mv Se reporta un análisis de la familia Theridiidae en el Parque Nacional Chaco (PNCh), provincia de Chaco, Argentina, en la región biogeográfica Chaco Húmedo. Es el segundo mayor ecosistema de Sudamérica. Las arañas se muestrearon en bosques y pastizales del PNCh durante 2017 y 2018, en una temporada fría y otra cálida. Las técnicas de muestreos fueron golpeteos de follaje, tamizados de hojarasca, capturas directas y aspirados con un aspirador de jardín (G-vac). La riqueza entre temporadas se comparó mediante curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud. Se calcularon los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 utilizando el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las temporadas de los ambientes se analizó con el índice Chao-Jaccard. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, de las cuales 7 especies son nuevas citas para el país. Tanto en el bosque como en el pastizal, la mayor riqueza se obtuvo en la temporada cálida, mientras que la abundancia en ambos ambientes fue mayor durante la temporada fría. El índice Chao-Jaccard indicó una similitud de 33.9% en el bosque y una similitud del 60.8% en el pastizal. Las arañas de esta familia recolectadas en el PNCh son de importante consideración cuando se las compara con los resultados obtenidos en ambientes perturbados por intervención antrópica, por lo que se resalta la importancia de las áreas conservadas para mantener una diversidad significativa en la Argentina
Argentina. This study analyzes the Theridiidae family in the Chaco National Park (PNCh), Chaco, Argentina. The PNCh is located in the Humid Chaco biogeographic region, the second largest ecosystem in South America. Spiders were sampled in forests and grasslands of the PNCh during 2017 and 2018, in one cold and one warm season. Species richness of Theridiidae assemblages at each site was compared using rarefaction and extrapolation curves based on samples of equal completeness. The effective numbers of the species q=0, q=1 and q=2 were calculated using the iNEXT program. Temporal beta diversity between seasons in the two environments was analyzed using the Chao-Jaccard index. A total of 213 individuals were collected (71 males, 81 females and 61 juveniles), and 18 genera and 40 species/morphospecies were determined, of which seven species are new records for the country. In both forest and grassland, the highest richness was obtained in the warm season, while overall abundance was higher during the cold season. The Chao-Jaccard index indicated a similarity of 33.9% in forest and 60.8% in grassland. The diversity of Theridiidae spiders recorded in PNCh is significant when compared to results from anthropogenically disturbed environments, highlighting the importance of conserved areas in maintaining substantial biodiversity in Argentina
Fil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. Argentina
Fil: Avalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. Argentina
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos. (UNNE-FaCENA). Corrientes. Argentina
description Se reporta un análisis de la familia Theridiidae en el Parque Nacional Chaco (PNCh), provincia de Chaco, Argentina, en la región biogeográfica Chaco Húmedo. Es el segundo mayor ecosistema de Sudamérica. Las arañas se muestrearon en bosques y pastizales del PNCh durante 2017 y 2018, en una temporada fría y otra cálida. Las técnicas de muestreos fueron golpeteos de follaje, tamizados de hojarasca, capturas directas y aspirados con un aspirador de jardín (G-vac). La riqueza entre temporadas se comparó mediante curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud. Se calcularon los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 utilizando el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las temporadas de los ambientes se analizó con el índice Chao-Jaccard. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, de las cuales 7 especies son nuevas citas para el país. Tanto en el bosque como en el pastizal, la mayor riqueza se obtuvo en la temporada cálida, mientras que la abundancia en ambos ambientes fue mayor durante la temporada fría. El índice Chao-Jaccard indicó una similitud de 33.9% en el bosque y una similitud del 60.8% en el pastizal. Las arañas de esta familia recolectadas en el PNCh son de importante consideración cuando se las compara con los resultados obtenidos en ambientes perturbados por intervención antrópica, por lo que se resalta la importancia de las áreas conservadas para mantener una diversidad significativa en la Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p065
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):65-78
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142853622792192
score 12.711113