Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos

Autores
Gil, Ania; Alvarez, Juan Agustin; Rojas, Juan Facundo; Cesca, Erica Marisa; Alvarez, Leandro; Zalazar, Gualberto; Fili, Juan Pablo; Agüero, María Laura; Villagra, Pablo Eugenio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo principal describir la estructura y estado de conservación de los algarrobales de Prosopis flexuosa y Prosopis chilensis en torno a la localidad de Huaco y en la depresión adyacente, del Río Bermejo (en el departamento de Jáchal, San Juan). Actualmente, este género ha cambiado su nombre por el de Neltuma. Para ello se generó información de base para la conservación y el manejo sustentable de estos bosques nativos, muy poco estudiados, a partir de un inventario que tuvo en cuenta parámetros dasonómicos, como el estado de conservación y el tamaño y forma de los árboles. Dicha información se relaciona con una tipología de bosques, realizada a partir de clasificaciones de imágenes satelitales. Los resultados se expresan en una propuesta de cuatro tipos de bosques nativos para esta localidad y alrededores. Esta clasificación incluye, además de características de la superficie cubierta por bosque nativo, la identificación de los diferentes usos y disturbios por los que ha estado impactado en las últimas décadas. Por último, se discuten, de forma preliminar, diferentes propuestas de manejo y de ordenamiento territorial para estos bosques del norte sanjuanino.
The main objective of this work is to describe the structure and conservation status of the forest of Prosopis flexuosa and Prosopis chilensis around Huaco and in the adjacent basin of the Bermejo River (department of Jáchal, San Juan). Currently, this genus has changed its name to Neltuma. To this end, baseline information for the conservation and sustainable management of these little-studied native forests was generated from an inventory that took into account dasonomic parameters such as conservation status and tree form. This information is linked to a forest typology based on satellite image classifications. The results are expressed in a proposed classification of four native forest types for this locality and its surroundings. This classification includes, in addition to the characteristics of the area covered by native forest, the identification of the different uses and disturbances that have impacted it in recent decades. Finally, different management and land-use planning proposals for these forests in northern San Juan are preliminarily discussed.
Fil: Gil, Ania. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Alvarez, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Zalazar, Gualberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Fili, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Agüero, María Laura. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
DESIERTO
PROSOPIS
NELTUMA
ALGARROBALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264756

id CONICETDig_ff061beea88a6ef2b1801b1cf0d3b817
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativosConservation status of algarrobo forests in La Ciénaga and Huaco (San Juan Province, Argentina): a contribution to the territorial planification of native forestsGil, AniaAlvarez, Juan AgustinRojas, Juan FacundoCesca, Erica MarisaAlvarez, LeandroZalazar, GualbertoFili, Juan PabloAgüero, María LauraVillagra, Pablo EugenioDESIERTOPROSOPISNELTUMAALGARROBALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo tiene como objetivo principal describir la estructura y estado de conservación de los algarrobales de Prosopis flexuosa y Prosopis chilensis en torno a la localidad de Huaco y en la depresión adyacente, del Río Bermejo (en el departamento de Jáchal, San Juan). Actualmente, este género ha cambiado su nombre por el de Neltuma. Para ello se generó información de base para la conservación y el manejo sustentable de estos bosques nativos, muy poco estudiados, a partir de un inventario que tuvo en cuenta parámetros dasonómicos, como el estado de conservación y el tamaño y forma de los árboles. Dicha información se relaciona con una tipología de bosques, realizada a partir de clasificaciones de imágenes satelitales. Los resultados se expresan en una propuesta de cuatro tipos de bosques nativos para esta localidad y alrededores. Esta clasificación incluye, además de características de la superficie cubierta por bosque nativo, la identificación de los diferentes usos y disturbios por los que ha estado impactado en las últimas décadas. Por último, se discuten, de forma preliminar, diferentes propuestas de manejo y de ordenamiento territorial para estos bosques del norte sanjuanino.The main objective of this work is to describe the structure and conservation status of the forest of Prosopis flexuosa and Prosopis chilensis around Huaco and in the adjacent basin of the Bermejo River (department of Jáchal, San Juan). Currently, this genus has changed its name to Neltuma. To this end, baseline information for the conservation and sustainable management of these little-studied native forests was generated from an inventory that took into account dasonomic parameters such as conservation status and tree form. This information is linked to a forest typology based on satellite image classifications. The results are expressed in a proposed classification of four native forest types for this locality and its surroundings. This classification includes, in addition to the characteristics of the area covered by native forest, the identification of the different uses and disturbances that have impacted it in recent decades. Finally, different management and land-use planning proposals for these forests in northern San Juan are preliminarily discussed.Fil: Gil, Ania. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Alvarez, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Zalazar, Gualberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Fili, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Agüero, María Laura. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad de Granada2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264756Gil, Ania; Alvarez, Juan Agustin; Rojas, Juan Facundo; Cesca, Erica Marisa; Alvarez, Leandro; et al.; Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 63; 1; 5-2024; 220-2400210-54622340-0129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/28184info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/cuadgeo.v63i1.28184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:37.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
Conservation status of algarrobo forests in La Ciénaga and Huaco (San Juan Province, Argentina): a contribution to the territorial planification of native forests
title Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
spellingShingle Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
Gil, Ania
DESIERTO
PROSOPIS
NELTUMA
ALGARROBALES
title_short Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
title_full Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
title_fullStr Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
title_full_unstemmed Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
title_sort Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ania
Alvarez, Juan Agustin
Rojas, Juan Facundo
Cesca, Erica Marisa
Alvarez, Leandro
Zalazar, Gualberto
Fili, Juan Pablo
Agüero, María Laura
Villagra, Pablo Eugenio
author Gil, Ania
author_facet Gil, Ania
Alvarez, Juan Agustin
Rojas, Juan Facundo
Cesca, Erica Marisa
Alvarez, Leandro
Zalazar, Gualberto
Fili, Juan Pablo
Agüero, María Laura
Villagra, Pablo Eugenio
author_role author
author2 Alvarez, Juan Agustin
Rojas, Juan Facundo
Cesca, Erica Marisa
Alvarez, Leandro
Zalazar, Gualberto
Fili, Juan Pablo
Agüero, María Laura
Villagra, Pablo Eugenio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIERTO
PROSOPIS
NELTUMA
ALGARROBALES
topic DESIERTO
PROSOPIS
NELTUMA
ALGARROBALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo principal describir la estructura y estado de conservación de los algarrobales de Prosopis flexuosa y Prosopis chilensis en torno a la localidad de Huaco y en la depresión adyacente, del Río Bermejo (en el departamento de Jáchal, San Juan). Actualmente, este género ha cambiado su nombre por el de Neltuma. Para ello se generó información de base para la conservación y el manejo sustentable de estos bosques nativos, muy poco estudiados, a partir de un inventario que tuvo en cuenta parámetros dasonómicos, como el estado de conservación y el tamaño y forma de los árboles. Dicha información se relaciona con una tipología de bosques, realizada a partir de clasificaciones de imágenes satelitales. Los resultados se expresan en una propuesta de cuatro tipos de bosques nativos para esta localidad y alrededores. Esta clasificación incluye, además de características de la superficie cubierta por bosque nativo, la identificación de los diferentes usos y disturbios por los que ha estado impactado en las últimas décadas. Por último, se discuten, de forma preliminar, diferentes propuestas de manejo y de ordenamiento territorial para estos bosques del norte sanjuanino.
The main objective of this work is to describe the structure and conservation status of the forest of Prosopis flexuosa and Prosopis chilensis around Huaco and in the adjacent basin of the Bermejo River (department of Jáchal, San Juan). Currently, this genus has changed its name to Neltuma. To this end, baseline information for the conservation and sustainable management of these little-studied native forests was generated from an inventory that took into account dasonomic parameters such as conservation status and tree form. This information is linked to a forest typology based on satellite image classifications. The results are expressed in a proposed classification of four native forest types for this locality and its surroundings. This classification includes, in addition to the characteristics of the area covered by native forest, the identification of the different uses and disturbances that have impacted it in recent decades. Finally, different management and land-use planning proposals for these forests in northern San Juan are preliminarily discussed.
Fil: Gil, Ania. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Alvarez, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Zalazar, Gualberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Fili, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Agüero, María Laura. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo principal describir la estructura y estado de conservación de los algarrobales de Prosopis flexuosa y Prosopis chilensis en torno a la localidad de Huaco y en la depresión adyacente, del Río Bermejo (en el departamento de Jáchal, San Juan). Actualmente, este género ha cambiado su nombre por el de Neltuma. Para ello se generó información de base para la conservación y el manejo sustentable de estos bosques nativos, muy poco estudiados, a partir de un inventario que tuvo en cuenta parámetros dasonómicos, como el estado de conservación y el tamaño y forma de los árboles. Dicha información se relaciona con una tipología de bosques, realizada a partir de clasificaciones de imágenes satelitales. Los resultados se expresan en una propuesta de cuatro tipos de bosques nativos para esta localidad y alrededores. Esta clasificación incluye, además de características de la superficie cubierta por bosque nativo, la identificación de los diferentes usos y disturbios por los que ha estado impactado en las últimas décadas. Por último, se discuten, de forma preliminar, diferentes propuestas de manejo y de ordenamiento territorial para estos bosques del norte sanjuanino.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264756
Gil, Ania; Alvarez, Juan Agustin; Rojas, Juan Facundo; Cesca, Erica Marisa; Alvarez, Leandro; et al.; Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 63; 1; 5-2024; 220-240
0210-5462
2340-0129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264756
identifier_str_mv Gil, Ania; Alvarez, Juan Agustin; Rojas, Juan Facundo; Cesca, Erica Marisa; Alvarez, Leandro; et al.; Estado de conservación de los bosques de algarrobos en La Ciénaga y Huaco (Provincia de San Juan, Argentina): un aporte para el ordenamiento territorial de bosques nativos; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 63; 1; 5-2024; 220-240
0210-5462
2340-0129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/28184
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/cuadgeo.v63i1.28184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613455609331712
score 13.070432