Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)

Autores
Coria, Marcela Karina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar los imaginarios y las prácticas de determinadas comunidades de lectores y lectoras en el espacio de las bibliotecas populares en Argentina, durante el periodo comprendido entre 1933 y 1955. De forma puntual, se indaga en los procesos de experiencias lectoras de mujeres, niñas, niños, jóvenes y obreros. Asimismo, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares se constituyó como la impulsora de las políticas culturales de fomento al libro y la lectura. De esta forma, se examina el modo singular en que las bibliotecas populares delimitaron una porción de la producción editorial para proponérsela a las comunidades de lectores, lo que produjo consecuencias en sus prácticas. Así, se fueron incorporando a las niñas, niños y jóvenes como lectoras y lectores específicos; en tanto que las mujeres avanzaron desde la esfera privada hacia el ámbito público, acompañadas de un fuerte aumento de su presencia en las bibliotecas. Para finalizar, se alude a los sectores obreros, quienes durante esta etapa peronista también se constituyeron como una parte esencial dentro del lectorado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Lectura
Literatura
Bibliotecas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81930

id SEDICI_1feb76a718b7ea15082199477483ab13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)Coria, Marcela KarinaSociologíaLecturaLiteraturaBibliotecasEl presente trabajo se propone analizar los imaginarios y las prácticas de determinadas comunidades de lectores y lectoras en el espacio de las bibliotecas populares en Argentina, durante el periodo comprendido entre 1933 y 1955. De forma puntual, se indaga en los procesos de experiencias lectoras de mujeres, niñas, niños, jóvenes y obreros. Asimismo, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares se constituyó como la impulsora de las políticas culturales de fomento al libro y la lectura. De esta forma, se examina el modo singular en que las bibliotecas populares delimitaron una porción de la producción editorial para proponérsela a las comunidades de lectores, lo que produjo consecuencias en sus prácticas. Así, se fueron incorporando a las niñas, niños y jóvenes como lectoras y lectores específicos; en tanto que las mujeres avanzaron desde la esfera privada hacia el ámbito público, acompañadas de un fuerte aumento de su presencia en las bibliotecas. Para finalizar, se alude a los sectores obreros, quienes durante esta etapa peronista también se constituyeron como una parte esencial dentro del lectorado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CoriaPONmesa39.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:17.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
title Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
spellingShingle Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
Coria, Marcela Karina
Sociología
Lectura
Literatura
Bibliotecas
title_short Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
title_full Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
title_fullStr Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
title_full_unstemmed Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
title_sort Imaginarios lectores en las bibliotecas populares (1933-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Coria, Marcela Karina
author Coria, Marcela Karina
author_facet Coria, Marcela Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Lectura
Literatura
Bibliotecas
topic Sociología
Lectura
Literatura
Bibliotecas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar los imaginarios y las prácticas de determinadas comunidades de lectores y lectoras en el espacio de las bibliotecas populares en Argentina, durante el periodo comprendido entre 1933 y 1955. De forma puntual, se indaga en los procesos de experiencias lectoras de mujeres, niñas, niños, jóvenes y obreros. Asimismo, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares se constituyó como la impulsora de las políticas culturales de fomento al libro y la lectura. De esta forma, se examina el modo singular en que las bibliotecas populares delimitaron una porción de la producción editorial para proponérsela a las comunidades de lectores, lo que produjo consecuencias en sus prácticas. Así, se fueron incorporando a las niñas, niños y jóvenes como lectoras y lectores específicos; en tanto que las mujeres avanzaron desde la esfera privada hacia el ámbito público, acompañadas de un fuerte aumento de su presencia en las bibliotecas. Para finalizar, se alude a los sectores obreros, quienes durante esta etapa peronista también se constituyeron como una parte esencial dentro del lectorado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se propone analizar los imaginarios y las prácticas de determinadas comunidades de lectores y lectoras en el espacio de las bibliotecas populares en Argentina, durante el periodo comprendido entre 1933 y 1955. De forma puntual, se indaga en los procesos de experiencias lectoras de mujeres, niñas, niños, jóvenes y obreros. Asimismo, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares se constituyó como la impulsora de las políticas culturales de fomento al libro y la lectura. De esta forma, se examina el modo singular en que las bibliotecas populares delimitaron una porción de la producción editorial para proponérsela a las comunidades de lectores, lo que produjo consecuencias en sus prácticas. Así, se fueron incorporando a las niñas, niños y jóvenes como lectoras y lectores específicos; en tanto que las mujeres avanzaron desde la esfera privada hacia el ámbito público, acompañadas de un fuerte aumento de su presencia en las bibliotecas. Para finalizar, se alude a los sectores obreros, quienes durante esta etapa peronista también se constituyeron como una parte esencial dentro del lectorado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CoriaPONmesa39.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616024897355776
score 13.070432