Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)

Autores
Coria, Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordamos las políticas bibliotecas de lectura de la comisión Protectora de Bibliotecas Populares orientadas a constituir, caracterizar, ampliar y profundizar el lectorado conformado por personas de clase trabajadora entre los años 1933 y 1949. En este sentido, abordamos cuales fueron las iniciativas de la institución estatal regente en materia bibliotecológica a nivel nacional, que tenían por objetivo vincular a las bibliotecas populares del país con esta porción lectora que recientemente contaba con las condiciones materiales que le habilitaban el tiempo y el espacio para constituirse como consumidores culturales. De este modo, las conquistas en cuestión de derechos laborales de los trabajadores acompañaron las modificaciones de las prácticas de los obreros en espacios por fuera del ámbito laboral. De forma puntual, en esta ponencia, indagamos las fuentes editas de la Comisión Protectora a fin de rastrear, reconstruir y valorar las propuestas concretas difundidas entre las asociaciones, y a la vez, consideramos los idearios que subyacían en estas orientaciones. Las consideraciones del organismo nacional contemplaban diversas cuestiones en la particular conexión entre el colectivo obrero, las instituciones culturales y el rol del estado, ya que, en estas vinculaciones se inmiscuían también, en muchas ocasiones, cuestiones políticas, partidarias y gremiales. Entonces, en este contexto, las líneas de acción de la Comisión Protectora consideraban desde proposiciones específicas a las que debían tender las bibliotecas a fin de constituirse como el exclusivo sector donde los trabajadores invertían su tiempo de ocio, hasta determinaciones para la constitución de bibliotecas populares obreras según diversas categorías en vinculación con las tradicionales bibliotecas obreras asociadas a movimientos de izquierda de principios de siglo XX.
Fil: Coria, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares
Políticas bibliotecarias de lectura
Lectores
Trabajadores
Bibliotecas populares
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15628

id MemAca_76a8755ed08b1938f2a840ca50687aaa
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15628
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)Coria, MarcelaBibliotecología y ciencia de la informaciónComisión Protectora de Bibliotecas PopularesPolíticas bibliotecarias de lecturaLectoresTrabajadoresBibliotecas popularesArgentinaEn este trabajo abordamos las políticas bibliotecas de lectura de la comisión Protectora de Bibliotecas Populares orientadas a constituir, caracterizar, ampliar y profundizar el lectorado conformado por personas de clase trabajadora entre los años 1933 y 1949. En este sentido, abordamos cuales fueron las iniciativas de la institución estatal regente en materia bibliotecológica a nivel nacional, que tenían por objetivo vincular a las bibliotecas populares del país con esta porción lectora que recientemente contaba con las condiciones materiales que le habilitaban el tiempo y el espacio para constituirse como consumidores culturales. De este modo, las conquistas en cuestión de derechos laborales de los trabajadores acompañaron las modificaciones de las prácticas de los obreros en espacios por fuera del ámbito laboral. De forma puntual, en esta ponencia, indagamos las fuentes editas de la Comisión Protectora a fin de rastrear, reconstruir y valorar las propuestas concretas difundidas entre las asociaciones, y a la vez, consideramos los idearios que subyacían en estas orientaciones. Las consideraciones del organismo nacional contemplaban diversas cuestiones en la particular conexión entre el colectivo obrero, las instituciones culturales y el rol del estado, ya que, en estas vinculaciones se inmiscuían también, en muchas ocasiones, cuestiones políticas, partidarias y gremiales. Entonces, en este contexto, las líneas de acción de la Comisión Protectora consideraban desde proposiciones específicas a las que debían tender las bibliotecas a fin de constituirse como el exclusivo sector donde los trabajadores invertían su tiempo de ocio, hasta determinaciones para la constitución de bibliotecas populares obreras según diversas categorías en vinculación con las tradicionales bibliotecas obreras asociadas a movimientos de izquierda de principios de siglo XX.Fil: Coria, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15628/ev.15628.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15628Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:02.663Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
title Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
spellingShingle Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
Coria, Marcela
Bibliotecología y ciencia de la información
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares
Políticas bibliotecarias de lectura
Lectores
Trabajadores
Bibliotecas populares
Argentina
title_short Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
title_full Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
title_fullStr Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
title_full_unstemmed Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
title_sort Lectores de clase trabajadora y las políticas bibliotecarias de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949)
dc.creator.none.fl_str_mv Coria, Marcela
author Coria, Marcela
author_facet Coria, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares
Políticas bibliotecarias de lectura
Lectores
Trabajadores
Bibliotecas populares
Argentina
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares
Políticas bibliotecarias de lectura
Lectores
Trabajadores
Bibliotecas populares
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordamos las políticas bibliotecas de lectura de la comisión Protectora de Bibliotecas Populares orientadas a constituir, caracterizar, ampliar y profundizar el lectorado conformado por personas de clase trabajadora entre los años 1933 y 1949. En este sentido, abordamos cuales fueron las iniciativas de la institución estatal regente en materia bibliotecológica a nivel nacional, que tenían por objetivo vincular a las bibliotecas populares del país con esta porción lectora que recientemente contaba con las condiciones materiales que le habilitaban el tiempo y el espacio para constituirse como consumidores culturales. De este modo, las conquistas en cuestión de derechos laborales de los trabajadores acompañaron las modificaciones de las prácticas de los obreros en espacios por fuera del ámbito laboral. De forma puntual, en esta ponencia, indagamos las fuentes editas de la Comisión Protectora a fin de rastrear, reconstruir y valorar las propuestas concretas difundidas entre las asociaciones, y a la vez, consideramos los idearios que subyacían en estas orientaciones. Las consideraciones del organismo nacional contemplaban diversas cuestiones en la particular conexión entre el colectivo obrero, las instituciones culturales y el rol del estado, ya que, en estas vinculaciones se inmiscuían también, en muchas ocasiones, cuestiones políticas, partidarias y gremiales. Entonces, en este contexto, las líneas de acción de la Comisión Protectora consideraban desde proposiciones específicas a las que debían tender las bibliotecas a fin de constituirse como el exclusivo sector donde los trabajadores invertían su tiempo de ocio, hasta determinaciones para la constitución de bibliotecas populares obreras según diversas categorías en vinculación con las tradicionales bibliotecas obreras asociadas a movimientos de izquierda de principios de siglo XX.
Fil: Coria, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo abordamos las políticas bibliotecas de lectura de la comisión Protectora de Bibliotecas Populares orientadas a constituir, caracterizar, ampliar y profundizar el lectorado conformado por personas de clase trabajadora entre los años 1933 y 1949. En este sentido, abordamos cuales fueron las iniciativas de la institución estatal regente en materia bibliotecológica a nivel nacional, que tenían por objetivo vincular a las bibliotecas populares del país con esta porción lectora que recientemente contaba con las condiciones materiales que le habilitaban el tiempo y el espacio para constituirse como consumidores culturales. De este modo, las conquistas en cuestión de derechos laborales de los trabajadores acompañaron las modificaciones de las prácticas de los obreros en espacios por fuera del ámbito laboral. De forma puntual, en esta ponencia, indagamos las fuentes editas de la Comisión Protectora a fin de rastrear, reconstruir y valorar las propuestas concretas difundidas entre las asociaciones, y a la vez, consideramos los idearios que subyacían en estas orientaciones. Las consideraciones del organismo nacional contemplaban diversas cuestiones en la particular conexión entre el colectivo obrero, las instituciones culturales y el rol del estado, ya que, en estas vinculaciones se inmiscuían también, en muchas ocasiones, cuestiones políticas, partidarias y gremiales. Entonces, en este contexto, las líneas de acción de la Comisión Protectora consideraban desde proposiciones específicas a las que debían tender las bibliotecas a fin de constituirse como el exclusivo sector donde los trabajadores invertían su tiempo de ocio, hasta determinaciones para la constitución de bibliotecas populares obreras según diversas categorías en vinculación con las tradicionales bibliotecas obreras asociadas a movimientos de izquierda de principios de siglo XX.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15628/ev.15628.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15628/ev.15628.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261511982022656
score 13.13397