Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación

Autores
González, Alejandro Héctor; Madoz, María Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una propuesta de intervención que incorpora el uso de TIC en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Se trabaja con procesos de aprendizaje basados en problemas, atendiendo a la comprensión donde los alumnos puedan participar y elaborar sus propios recorridos de aprendizaje. Se describe una de las estrategias de integración que apunta al trabajo colaborativo de los alumnos. Se desarrolla en tres etapas. En la primera etapa se presenta una actividad colaborativa en línea donde los estudiantes deben resolver un problema y realizar la implementación en un lenguaje de programación. En la segunda etapa se debe entregar la actividad al docente y este realiza un cruce de soluciones en forma anónima entre los diferentes grupos de manera que puedan corregir y verificar la solución asignada. Cada grupo presenta un informe en línea con las correcciones. En la tercera fase el docente envía las correcciones a cada grupo y luego en el aula donde se construye junto al docente una solución acordada por todos los participantes. Se presentan los resultados de la primera implementación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Evaluación
aula aumentada
Computer-supported collaborative work
extensión del aula
Programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27525

id SEDICI_1f3581dc887abeb28d6aa90428a500d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27525
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programaciónGonzález, Alejandro HéctorMadoz, María CristinaCiencias InformáticasEducaciónEvaluaciónaula aumentadaComputer-supported collaborative workextensión del aulaProgramaciónEste trabajo presenta una propuesta de intervención que incorpora el uso de TIC en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Se trabaja con procesos de aprendizaje basados en problemas, atendiendo a la comprensión donde los alumnos puedan participar y elaborar sus propios recorridos de aprendizaje. Se describe una de las estrategias de integración que apunta al trabajo colaborativo de los alumnos. Se desarrolla en tres etapas. En la primera etapa se presenta una actividad colaborativa en línea donde los estudiantes deben resolver un problema y realizar la implementación en un lenguaje de programación. En la segunda etapa se debe entregar la actividad al docente y este realiza un cruce de soluciones en forma anónima entre los diferentes grupos de manera que puedan corregir y verificar la solución asignada. Cada grupo presenta un informe en línea con las correcciones. En la tercera fase el docente envía las correcciones a cada grupo y luego en el aula donde se construye junto al docente una solución acordada por todos los participantes. Se presentan los resultados de la primera implementación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:54.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
title Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
spellingShingle Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
González, Alejandro Héctor
Ciencias Informáticas
Educación
Evaluación
aula aumentada
Computer-supported collaborative work
extensión del aula
Programación
title_short Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
title_full Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
title_fullStr Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
title_full_unstemmed Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
title_sort Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la enseñanza de la programación
dc.creator.none.fl_str_mv González, Alejandro Héctor
Madoz, María Cristina
author González, Alejandro Héctor
author_facet González, Alejandro Héctor
Madoz, María Cristina
author_role author
author2 Madoz, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Evaluación
aula aumentada
Computer-supported collaborative work
extensión del aula
Programación
topic Ciencias Informáticas
Educación
Evaluación
aula aumentada
Computer-supported collaborative work
extensión del aula
Programación
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una propuesta de intervención que incorpora el uso de TIC en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Se trabaja con procesos de aprendizaje basados en problemas, atendiendo a la comprensión donde los alumnos puedan participar y elaborar sus propios recorridos de aprendizaje. Se describe una de las estrategias de integración que apunta al trabajo colaborativo de los alumnos. Se desarrolla en tres etapas. En la primera etapa se presenta una actividad colaborativa en línea donde los estudiantes deben resolver un problema y realizar la implementación en un lenguaje de programación. En la segunda etapa se debe entregar la actividad al docente y este realiza un cruce de soluciones en forma anónima entre los diferentes grupos de manera que puedan corregir y verificar la solución asignada. Cada grupo presenta un informe en línea con las correcciones. En la tercera fase el docente envía las correcciones a cada grupo y luego en el aula donde se construye junto al docente una solución acordada por todos los participantes. Se presentan los resultados de la primera implementación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Este trabajo presenta una propuesta de intervención que incorpora el uso de TIC en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Se trabaja con procesos de aprendizaje basados en problemas, atendiendo a la comprensión donde los alumnos puedan participar y elaborar sus propios recorridos de aprendizaje. Se describe una de las estrategias de integración que apunta al trabajo colaborativo de los alumnos. Se desarrolla en tres etapas. En la primera etapa se presenta una actividad colaborativa en línea donde los estudiantes deben resolver un problema y realizar la implementación en un lenguaje de programación. En la segunda etapa se debe entregar la actividad al docente y este realiza un cruce de soluciones en forma anónima entre los diferentes grupos de manera que puedan corregir y verificar la solución asignada. Cada grupo presenta un informe en línea con las correcciones. En la tercera fase el docente envía las correcciones a cada grupo y luego en el aula donde se construye junto al docente una solución acordada por todos los participantes. Se presentan los resultados de la primera implementación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27525
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615829939814400
score 13.070432