El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina
- Autores
- Rubini, Carolina Inés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo principal indagar acerca del papel que ocupan y ejercen los observatorios de medios entendidos como espacios que se dan en un proceso de democratización de la información en América Latina. Asimismo, el trabajo busca identificar estrategias para ejercer sus funciones y caracterizar estas experiencias como vehículos de visibilidad y participación de la ciudadanía. Además, este trabajo busca insertar el origen, función y acción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina creada a partir del reticulado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 sancionada en octubre de 2009. La elección de este organismo en el contexto de observatorios y veedurías de América Latina está guiada por el interés de analizar una institución de novedoso desarrollo en sus líneas de implementación. A partir de la perspectiva de la economía política de la comunicación y de los estudios sobre diversidad cultural, la metodología del trabajo es cualitativa y está basada en el análisis normativo de la Ley 26522/09 en la lectura y discusión de la bibliografía y en el análisis de las propias publicaciones de la Defensoría.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
América Latina
observatorio
Medios de Comunicación
ciudadania
diversidad cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f30aeda25a6421f275c0584b100907e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América LatinaRubini, Carolina InésComunicación SocialAmérica LatinaobservatorioMedios de Comunicaciónciudadaniadiversidad culturalEste trabajo tiene como objetivo principal indagar acerca del papel que ocupan y ejercen los observatorios de medios entendidos como espacios que se dan en un proceso de democratización de la información en América Latina. Asimismo, el trabajo busca identificar estrategias para ejercer sus funciones y caracterizar estas experiencias como vehículos de visibilidad y participación de la ciudadanía. Además, este trabajo busca insertar el origen, función y acción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina creada a partir del reticulado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 sancionada en octubre de 2009. La elección de este organismo en el contexto de observatorios y veedurías de América Latina está guiada por el interés de analizar una institución de novedoso desarrollo en sus líneas de implementación. A partir de la perspectiva de la economía política de la comunicación y de los estudios sobre diversidad cultural, la metodología del trabajo es cualitativa y está basada en el análisis normativo de la Ley 26522/09 en la lectura y discusión de la bibliografía y en el análisis de las propias publicaciones de la Defensoría.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf428-444http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1984/1730info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:30.394SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
title |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
spellingShingle |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina Rubini, Carolina Inés Comunicación Social América Latina observatorio Medios de Comunicación ciudadania diversidad cultural |
title_short |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
title_full |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
title_fullStr |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
title_full_unstemmed |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
title_sort |
El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubini, Carolina Inés |
author |
Rubini, Carolina Inés |
author_facet |
Rubini, Carolina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social América Latina observatorio Medios de Comunicación ciudadania diversidad cultural |
topic |
Comunicación Social América Latina observatorio Medios de Comunicación ciudadania diversidad cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo principal indagar acerca del papel que ocupan y ejercen los observatorios de medios entendidos como espacios que se dan en un proceso de democratización de la información en América Latina. Asimismo, el trabajo busca identificar estrategias para ejercer sus funciones y caracterizar estas experiencias como vehículos de visibilidad y participación de la ciudadanía. Además, este trabajo busca insertar el origen, función y acción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina creada a partir del reticulado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 sancionada en octubre de 2009. La elección de este organismo en el contexto de observatorios y veedurías de América Latina está guiada por el interés de analizar una institución de novedoso desarrollo en sus líneas de implementación. A partir de la perspectiva de la economía política de la comunicación y de los estudios sobre diversidad cultural, la metodología del trabajo es cualitativa y está basada en el análisis normativo de la Ley 26522/09 en la lectura y discusión de la bibliografía y en el análisis de las propias publicaciones de la Defensoría. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo tiene como objetivo principal indagar acerca del papel que ocupan y ejercen los observatorios de medios entendidos como espacios que se dan en un proceso de democratización de la información en América Latina. Asimismo, el trabajo busca identificar estrategias para ejercer sus funciones y caracterizar estas experiencias como vehículos de visibilidad y participación de la ciudadanía. Además, este trabajo busca insertar el origen, función y acción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina creada a partir del reticulado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 sancionada en octubre de 2009. La elección de este organismo en el contexto de observatorios y veedurías de América Latina está guiada por el interés de analizar una institución de novedoso desarrollo en sus líneas de implementación. A partir de la perspectiva de la economía política de la comunicación y de los estudios sobre diversidad cultural, la metodología del trabajo es cualitativa y está basada en el análisis normativo de la Ley 26522/09 en la lectura y discusión de la bibliografía y en el análisis de las propias publicaciones de la Defensoría. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1984/1730 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 428-444 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615847473053696 |
score |
13.070432 |