Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales

Autores
Herrera Damas, Susana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque mucho se habla de ellos poco se conoce de su verdadera esencia. Con el propósito de aclarar algunas cuestiones sobre los observatorios de medios en Latinoamérica, la siguiente propuesta pretende dos cosas. Por un lado, recordar los rasgos que comparten todos los observatorios latinoamericanos por el hecho de serlo. Por otro, dejar constancia también de aquellas cualidades que los separan. Para ello, se ha partido de una revisión exhaustiva de la mayor parte de las contribuciones teóricas realizadas hasta la fecha (1) y de las que este texto –inacabado– se considera deudor. Asimismo, las afirmaciones se han completado con los testimonios aportados por los promotores de los principales observatorios con quienes se mantuvo entrevistas (2). Como se verá, la conclusión final revela la existencia de una gran diversidad de variantes y de numerosas manifestaciones para una misma figura. A pesar de los distintos elementos que comparten estas instancias de supervisión mediática, el día a día de la actividad de los observatorios latinoamericanos deja así un amplio margen para la creatividad, versatilidad e imaginación de sus impulsores.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 10, en mayo de 2006.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación de Masas
observatorios de medios
América Latina
medios en Latinoamérica
autorregulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33822

id SEDICI_7bba60d7518f861df80031661159c2ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferencialesHerrera Damas, SusanaPeriodismoComunicación SocialMedios de Comunicación de Masasobservatorios de mediosAmérica Latinamedios en LatinoaméricaautorregulaciónAunque mucho se habla de ellos poco se conoce de su verdadera esencia. Con el propósito de aclarar algunas cuestiones sobre los observatorios de medios en Latinoamérica, la siguiente propuesta pretende dos cosas. Por un lado, recordar los rasgos que comparten todos los observatorios latinoamericanos por el hecho de serlo. Por otro, dejar constancia también de aquellas cualidades que los separan. Para ello, se ha partido de una revisión exhaustiva de la mayor parte de las contribuciones teóricas realizadas hasta la fecha (1) y de las que este texto –inacabado– se considera deudor. Asimismo, las afirmaciones se han completado con los testimonios aportados por los promotores de los principales observatorios con quienes se mantuvo entrevistas (2). Como se verá, la conclusión final revela la existencia de una gran diversidad de variantes y de numerosas manifestaciones para una misma figura. A pesar de los distintos elementos que comparten estas instancias de supervisión mediática, el día a día de la actividad de los observatorios latinoamericanos deja así un amplio margen para la creatividad, versatilidad e imaginación de sus impulsores.Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 10, en mayo de 2006.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1068/950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29973info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:47.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
title Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
spellingShingle Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
Herrera Damas, Susana
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación de Masas
observatorios de medios
América Latina
medios en Latinoamérica
autorregulación
title_short Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
title_full Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
title_fullStr Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
title_full_unstemmed Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
title_sort Los observatorios de medios en Latinoamérica: elementos comunes y rasgos diferenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Damas, Susana
author Herrera Damas, Susana
author_facet Herrera Damas, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación de Masas
observatorios de medios
América Latina
medios en Latinoamérica
autorregulación
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación de Masas
observatorios de medios
América Latina
medios en Latinoamérica
autorregulación
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque mucho se habla de ellos poco se conoce de su verdadera esencia. Con el propósito de aclarar algunas cuestiones sobre los observatorios de medios en Latinoamérica, la siguiente propuesta pretende dos cosas. Por un lado, recordar los rasgos que comparten todos los observatorios latinoamericanos por el hecho de serlo. Por otro, dejar constancia también de aquellas cualidades que los separan. Para ello, se ha partido de una revisión exhaustiva de la mayor parte de las contribuciones teóricas realizadas hasta la fecha (1) y de las que este texto –inacabado– se considera deudor. Asimismo, las afirmaciones se han completado con los testimonios aportados por los promotores de los principales observatorios con quienes se mantuvo entrevistas (2). Como se verá, la conclusión final revela la existencia de una gran diversidad de variantes y de numerosas manifestaciones para una misma figura. A pesar de los distintos elementos que comparten estas instancias de supervisión mediática, el día a día de la actividad de los observatorios latinoamericanos deja así un amplio margen para la creatividad, versatilidad e imaginación de sus impulsores.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 10, en mayo de 2006.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Aunque mucho se habla de ellos poco se conoce de su verdadera esencia. Con el propósito de aclarar algunas cuestiones sobre los observatorios de medios en Latinoamérica, la siguiente propuesta pretende dos cosas. Por un lado, recordar los rasgos que comparten todos los observatorios latinoamericanos por el hecho de serlo. Por otro, dejar constancia también de aquellas cualidades que los separan. Para ello, se ha partido de una revisión exhaustiva de la mayor parte de las contribuciones teóricas realizadas hasta la fecha (1) y de las que este texto –inacabado– se considera deudor. Asimismo, las afirmaciones se han completado con los testimonios aportados por los promotores de los principales observatorios con quienes se mantuvo entrevistas (2). Como se verá, la conclusión final revela la existencia de una gran diversidad de variantes y de numerosas manifestaciones para una misma figura. A pesar de los distintos elementos que comparten estas instancias de supervisión mediática, el día a día de la actividad de los observatorios latinoamericanos deja así un amplio margen para la creatividad, versatilidad e imaginación de sus impulsores.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1068/950
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29973
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615851092738048
score 13.070432