La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía
- Autores
- Cordoba, Maria Liliana; Morales, Susana María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentarán los resultados de las actividades del Proyecto Los Jóvenes miran a los medios desarrolladas por el Observatorio de Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Este proyecto se desarrolló en un contexto específico, la discusión y posterior presentación al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que puso de relieve una situación inédita: el debate público sobre los medios masivos de comunicación. Estos medios que tienen la particularidad de constituir una zona de la vida social que mientras tiene una presencia permanente y rutinaria en la vida cotidiana, constituye a la vez uno de los ámbitos de profundo desconocimiento por parte de la población respecto de sus formas de regulación y funcionamiento.Así, frente a un escenario de enorme naturalización del actual sistema mediático este proyecto articuló tres tipos de actividades: el monitoreo de medios sobre la discusión previa a la presentación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la consulta ciudadana Tele: cómo te queremos! sobre la relación de los jóvenes con esos medios y grupos de discusión con jóvenes de colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, como aportes a la apropiación y ampliación de los derechos a la comunicación y la información frente al actual debate que existe en nuestro país. A través de la reflexión en torno a esta experiencia, se presentarán las discusiones sobre las perspectivas y fundamentos del Observatorio. La articulación entre comunicación y ciudadanía plantea una serie de condiciones, posibilidades y desafíos, para quienes pretendemos intervenir en la compleja relación entre organización social del poder y visibilidad.
This article shows the conclusions reached by the Youngsters watch media Project activities conducted by the Communication and Citizenship Observatory for the Center of Advance Studies, National University of Cordoba. This project was developed under a specific context; it involved the discussion of the Bill of Audiovisual Media Services and it subsequent presentation to the National Congress, which highlighted an unprecedented situation: a public debate about mass media. The media, characterized by the constitution of a part of the social life, that is always present in daily life routine; the media which represents, at the same time, one of the fields that population deep ignore regarding its regulation and functioning. In this way, witnessing the significant legitimacy of the actual media system scenario, this project drew together three types of activities: media monitoring concerning previous discussions to the presentation of the Bill of Audiovisual Media Services; citizen consultation “TV: how we love ya!” about youngster’s relationship with the media; and high school discussion groups with teenagers of Cordoba City, being contributions to the appropriation and broadening of communication and information rights in the current debate existing in our country. Throughout the study of this experience, discussions are presented about the perspectives and the research grounds of the Study Center. The articulation between media and population sets out a series of conditions, possibilities and challenges to those who pretend to take part in the complex relationship between the power of the social organization and visibility.
Fil: Cordoba, Maria Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
JÓVENES
OBSERVATORIO DE MEDIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191837
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_edc05c14e3ec153a80337d21b251b450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191837 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y CiudadaníaWatching as a trade: the conditions and challenges posed by the communication and citizenship observatoryCordoba, Maria LilianaMorales, Susana MaríaCOMUNICACIÓNJÓVENESOBSERVATORIO DE MEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentarán los resultados de las actividades del Proyecto Los Jóvenes miran a los medios desarrolladas por el Observatorio de Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Este proyecto se desarrolló en un contexto específico, la discusión y posterior presentación al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que puso de relieve una situación inédita: el debate público sobre los medios masivos de comunicación. Estos medios que tienen la particularidad de constituir una zona de la vida social que mientras tiene una presencia permanente y rutinaria en la vida cotidiana, constituye a la vez uno de los ámbitos de profundo desconocimiento por parte de la población respecto de sus formas de regulación y funcionamiento.Así, frente a un escenario de enorme naturalización del actual sistema mediático este proyecto articuló tres tipos de actividades: el monitoreo de medios sobre la discusión previa a la presentación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la consulta ciudadana Tele: cómo te queremos! sobre la relación de los jóvenes con esos medios y grupos de discusión con jóvenes de colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, como aportes a la apropiación y ampliación de los derechos a la comunicación y la información frente al actual debate que existe en nuestro país. A través de la reflexión en torno a esta experiencia, se presentarán las discusiones sobre las perspectivas y fundamentos del Observatorio. La articulación entre comunicación y ciudadanía plantea una serie de condiciones, posibilidades y desafíos, para quienes pretendemos intervenir en la compleja relación entre organización social del poder y visibilidad.This article shows the conclusions reached by the Youngsters watch media Project activities conducted by the Communication and Citizenship Observatory for the Center of Advance Studies, National University of Cordoba. This project was developed under a specific context; it involved the discussion of the Bill of Audiovisual Media Services and it subsequent presentation to the National Congress, which highlighted an unprecedented situation: a public debate about mass media. The media, characterized by the constitution of a part of the social life, that is always present in daily life routine; the media which represents, at the same time, one of the fields that population deep ignore regarding its regulation and functioning. In this way, witnessing the significant legitimacy of the actual media system scenario, this project drew together three types of activities: media monitoring concerning previous discussions to the presentation of the Bill of Audiovisual Media Services; citizen consultation “TV: how we love ya!” about youngster’s relationship with the media; and high school discussion groups with teenagers of Cordoba City, being contributions to the appropriation and broadening of communication and information rights in the current debate existing in our country. Throughout the study of this experience, discussions are presented about the perspectives and the research grounds of the Study Center. The articulation between media and population sets out a series of conditions, possibilities and challenges to those who pretend to take part in the complex relationship between the power of the social organization and visibility.Fil: Cordoba, Maria Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191837Cordoba, Maria Liliana; Morales, Susana María; La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; 12-2010; 71-981515-2332CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:03.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía Watching as a trade: the conditions and challenges posed by the communication and citizenship observatory |
title |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía |
spellingShingle |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía Cordoba, Maria Liliana COMUNICACIÓN JÓVENES OBSERVATORIO DE MEDIOS |
title_short |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía |
title_full |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía |
title_fullStr |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía |
title_full_unstemmed |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía |
title_sort |
La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordoba, Maria Liliana Morales, Susana María |
author |
Cordoba, Maria Liliana |
author_facet |
Cordoba, Maria Liliana Morales, Susana María |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Susana María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN JÓVENES OBSERVATORIO DE MEDIOS |
topic |
COMUNICACIÓN JÓVENES OBSERVATORIO DE MEDIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentarán los resultados de las actividades del Proyecto Los Jóvenes miran a los medios desarrolladas por el Observatorio de Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Este proyecto se desarrolló en un contexto específico, la discusión y posterior presentación al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que puso de relieve una situación inédita: el debate público sobre los medios masivos de comunicación. Estos medios que tienen la particularidad de constituir una zona de la vida social que mientras tiene una presencia permanente y rutinaria en la vida cotidiana, constituye a la vez uno de los ámbitos de profundo desconocimiento por parte de la población respecto de sus formas de regulación y funcionamiento.Así, frente a un escenario de enorme naturalización del actual sistema mediático este proyecto articuló tres tipos de actividades: el monitoreo de medios sobre la discusión previa a la presentación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la consulta ciudadana Tele: cómo te queremos! sobre la relación de los jóvenes con esos medios y grupos de discusión con jóvenes de colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, como aportes a la apropiación y ampliación de los derechos a la comunicación y la información frente al actual debate que existe en nuestro país. A través de la reflexión en torno a esta experiencia, se presentarán las discusiones sobre las perspectivas y fundamentos del Observatorio. La articulación entre comunicación y ciudadanía plantea una serie de condiciones, posibilidades y desafíos, para quienes pretendemos intervenir en la compleja relación entre organización social del poder y visibilidad. This article shows the conclusions reached by the Youngsters watch media Project activities conducted by the Communication and Citizenship Observatory for the Center of Advance Studies, National University of Cordoba. This project was developed under a specific context; it involved the discussion of the Bill of Audiovisual Media Services and it subsequent presentation to the National Congress, which highlighted an unprecedented situation: a public debate about mass media. The media, characterized by the constitution of a part of the social life, that is always present in daily life routine; the media which represents, at the same time, one of the fields that population deep ignore regarding its regulation and functioning. In this way, witnessing the significant legitimacy of the actual media system scenario, this project drew together three types of activities: media monitoring concerning previous discussions to the presentation of the Bill of Audiovisual Media Services; citizen consultation “TV: how we love ya!” about youngster’s relationship with the media; and high school discussion groups with teenagers of Cordoba City, being contributions to the appropriation and broadening of communication and information rights in the current debate existing in our country. Throughout the study of this experience, discussions are presented about the perspectives and the research grounds of the Study Center. The articulation between media and population sets out a series of conditions, possibilities and challenges to those who pretend to take part in the complex relationship between the power of the social organization and visibility. Fil: Cordoba, Maria Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este artículo se presentarán los resultados de las actividades del Proyecto Los Jóvenes miran a los medios desarrolladas por el Observatorio de Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Este proyecto se desarrolló en un contexto específico, la discusión y posterior presentación al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que puso de relieve una situación inédita: el debate público sobre los medios masivos de comunicación. Estos medios que tienen la particularidad de constituir una zona de la vida social que mientras tiene una presencia permanente y rutinaria en la vida cotidiana, constituye a la vez uno de los ámbitos de profundo desconocimiento por parte de la población respecto de sus formas de regulación y funcionamiento.Así, frente a un escenario de enorme naturalización del actual sistema mediático este proyecto articuló tres tipos de actividades: el monitoreo de medios sobre la discusión previa a la presentación del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la consulta ciudadana Tele: cómo te queremos! sobre la relación de los jóvenes con esos medios y grupos de discusión con jóvenes de colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, como aportes a la apropiación y ampliación de los derechos a la comunicación y la información frente al actual debate que existe en nuestro país. A través de la reflexión en torno a esta experiencia, se presentarán las discusiones sobre las perspectivas y fundamentos del Observatorio. La articulación entre comunicación y ciudadanía plantea una serie de condiciones, posibilidades y desafíos, para quienes pretendemos intervenir en la compleja relación entre organización social del poder y visibilidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191837 Cordoba, Maria Liliana; Morales, Susana María; La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; 12-2010; 71-98 1515-2332 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191837 |
identifier_str_mv |
Cordoba, Maria Liliana; Morales, Susana María; La mirada como oficio: Condiciones y desafíos del Observatorio de Comunicación y Ciudadanía; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; 12-2010; 71-98 1515-2332 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/103 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083551651430400 |
score |
13.22299 |