Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social
- Autores
- Ramos, Erla Ivana; Zabala, Irina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta del siguiente artículo está dirigida a debatir sobre la centralidad de los cuidados, a partir de los aportes de la economía feminista. Se abordarán aquellas disputas en relación a la división social del trabajo y los cuidados, problematizando los conceptos de doble jornada laboral y doble presencial laboral, para ello nos centraremos desde el feminismo popular, teniendo en cuenta la pandemia del COVID-19. En este sentido, tendremos en cuenta los aportes que realizan los feminismos populares para pensar nuestra práctica pre profesional en pandemia, es decir, categorías que nos permitan reflexionar cómo debería pensarse y llevarse a cabo nuestra intervención. En el artículo dialogaremos con ciertas categorías conceptuales que nos permitan abordar la propuesta. De esta manera, el mismo está organizado en subtemas y será del siguiente modo. El primer subtema será a partir de los aportes de Corina Rodríguez (2015) y Carrasco (2003) en torno a la economía feminista y las tareas de cuidado. En el segundo, nos centraremos en los aportes de Gago y Cavallero (2020), y Lenguita (2020) para visibilizar cómo la pandemia profundizó la problemática de los cuidados, y las particularidades de Latinoamérica desde las apreciaciones de Galindo (2020). Por último, desarrollaremos los aportes desde los feminismos populares a partir de Korol (2016), para pensar nuestra intervención profesional, teniendo en cuenta el concepto de interseccionalidad propuesto por Rodríguez y Diaz Lozano (2019).
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
economía feminista
feminismo popular
cuidados
pandemia
Trabajo social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e99cf8a92136d97580ec41ff3e1d2b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo socialRamos, Erla IvanaZabala, IrinaTrabajo Socialeconomía feministafeminismo popularcuidadospandemiaTrabajo socialLa propuesta del siguiente artículo está dirigida a debatir sobre la centralidad de los cuidados, a partir de los aportes de la economía feminista. Se abordarán aquellas disputas en relación a la división social del trabajo y los cuidados, problematizando los conceptos de doble jornada laboral y doble presencial laboral, para ello nos centraremos desde el feminismo popular, teniendo en cuenta la pandemia del COVID-19. En este sentido, tendremos en cuenta los aportes que realizan los feminismos populares para pensar nuestra práctica pre profesional en pandemia, es decir, categorías que nos permitan reflexionar cómo debería pensarse y llevarse a cabo nuestra intervención. En el artículo dialogaremos con ciertas categorías conceptuales que nos permitan abordar la propuesta. De esta manera, el mismo está organizado en subtemas y será del siguiente modo. El primer subtema será a partir de los aportes de Corina Rodríguez (2015) y Carrasco (2003) en torno a la economía feminista y las tareas de cuidado. En el segundo, nos centraremos en los aportes de Gago y Cavallero (2020), y Lenguita (2020) para visibilizar cómo la pandemia profundizó la problemática de los cuidados, y las particularidades de Latinoamérica desde las apreciaciones de Galindo (2020). Por último, desarrollaremos los aportes desde los feminismos populares a partir de Korol (2016), para pensar nuestra intervención profesional, teniendo en cuenta el concepto de interseccionalidad propuesto por Rodríguez y Diaz Lozano (2019).Facultad de Trabajo Social2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:47.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
title |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
spellingShingle |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social Ramos, Erla Ivana Trabajo Social economía feminista feminismo popular cuidados pandemia Trabajo social |
title_short |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
title_full |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
title_fullStr |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
title_full_unstemmed |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
title_sort |
Cuidados en pandemia: aportes desde el trabajo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Erla Ivana Zabala, Irina |
author |
Ramos, Erla Ivana |
author_facet |
Ramos, Erla Ivana Zabala, Irina |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Irina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social economía feminista feminismo popular cuidados pandemia Trabajo social |
topic |
Trabajo Social economía feminista feminismo popular cuidados pandemia Trabajo social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta del siguiente artículo está dirigida a debatir sobre la centralidad de los cuidados, a partir de los aportes de la economía feminista. Se abordarán aquellas disputas en relación a la división social del trabajo y los cuidados, problematizando los conceptos de doble jornada laboral y doble presencial laboral, para ello nos centraremos desde el feminismo popular, teniendo en cuenta la pandemia del COVID-19. En este sentido, tendremos en cuenta los aportes que realizan los feminismos populares para pensar nuestra práctica pre profesional en pandemia, es decir, categorías que nos permitan reflexionar cómo debería pensarse y llevarse a cabo nuestra intervención. En el artículo dialogaremos con ciertas categorías conceptuales que nos permitan abordar la propuesta. De esta manera, el mismo está organizado en subtemas y será del siguiente modo. El primer subtema será a partir de los aportes de Corina Rodríguez (2015) y Carrasco (2003) en torno a la economía feminista y las tareas de cuidado. En el segundo, nos centraremos en los aportes de Gago y Cavallero (2020), y Lenguita (2020) para visibilizar cómo la pandemia profundizó la problemática de los cuidados, y las particularidades de Latinoamérica desde las apreciaciones de Galindo (2020). Por último, desarrollaremos los aportes desde los feminismos populares a partir de Korol (2016), para pensar nuestra intervención profesional, teniendo en cuenta el concepto de interseccionalidad propuesto por Rodríguez y Diaz Lozano (2019). Facultad de Trabajo Social |
description |
La propuesta del siguiente artículo está dirigida a debatir sobre la centralidad de los cuidados, a partir de los aportes de la economía feminista. Se abordarán aquellas disputas en relación a la división social del trabajo y los cuidados, problematizando los conceptos de doble jornada laboral y doble presencial laboral, para ello nos centraremos desde el feminismo popular, teniendo en cuenta la pandemia del COVID-19. En este sentido, tendremos en cuenta los aportes que realizan los feminismos populares para pensar nuestra práctica pre profesional en pandemia, es decir, categorías que nos permitan reflexionar cómo debería pensarse y llevarse a cabo nuestra intervención. En el artículo dialogaremos con ciertas categorías conceptuales que nos permitan abordar la propuesta. De esta manera, el mismo está organizado en subtemas y será del siguiente modo. El primer subtema será a partir de los aportes de Corina Rodríguez (2015) y Carrasco (2003) en torno a la economía feminista y las tareas de cuidado. En el segundo, nos centraremos en los aportes de Gago y Cavallero (2020), y Lenguita (2020) para visibilizar cómo la pandemia profundizó la problemática de los cuidados, y las particularidades de Latinoamérica desde las apreciaciones de Galindo (2020). Por último, desarrollaremos los aportes desde los feminismos populares a partir de Korol (2016), para pensar nuestra intervención profesional, teniendo en cuenta el concepto de interseccionalidad propuesto por Rodríguez y Diaz Lozano (2019). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260581350899712 |
score |
13.13397 |