La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto

Autores
Gallardo, Rocío Jazmín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, y con particularidades regionales en toda América Latina, las responsabilidades de cuidado están distribuidas de forma desigual entre hogares, Estado, mercado y organizaciones comunitarias; entre varones y mujeres (Rodríguez Enríquez, 2015) y entre diferentes estratos socioeconómicos. Esta injusta distribución de los cuidados es a su vez un vector de desigualdades para el conjunto de la población que tiene diferente acceso a los cuidados, y en particular a los cuidados que ofrece el mercado. En este sentido, la organización comunitaria del cuidado es clave para garantizar la supervivencia cotidiana de los sectores populares, ya que los sectores populares no pueden acceder a los mismos beneficios del cuidado que acceden las clases medias y altas con posibilidad de mercantilizar cuidados, y así diversificar y cubrir mayores necesidades del conjunto de la población cuidada. Además, la provisión de servicios de cuidado por parte del Estado resulta insuficiente a las necesidades sociales. El presente trabajo busca explorar las potencialidades del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión – Puerto – en la organización social del cuidado de familias en situaciones de vulnerabilidad social a partir de la experiencia de operadores territoriales del programa, desde la perspectiva de la economía feminista. Se trata de una política pública que fomenta el desarrollo de los proyectos de vida de lxs jóvenes, entre los 12 y 21 años. Acompaña la inclusión socioeconómica, política y cultural de aquellxs que se encuentran en situación de vulnerabilidad social desde una perspectiva integral de derechos, jerarquizando la importancia de los cuidados en adolescentes, sujetos que reciben escaza atención por parte de las políticas públicas de cuidado. Además, el programa gestiona el cuidado en clave territorial, vinculándose con la comunidad en su propio hábitat.
Fil: Gallardo, Rocío Jazmín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
16 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2023. ISBN 978-987-47336-0-3.
Materia
Trabajo de Cuidados
Mujeres Trabajadoras
Feminismo
Programas Sociales
Política Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4108

id NULAN_1e172361e39c0dc930837852cd312161
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4108
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión PuertoGallardo, Rocío JazmínTrabajo de CuidadosMujeres TrabajadorasFeminismoProgramas SocialesPolítica SocialEn Argentina, y con particularidades regionales en toda América Latina, las responsabilidades de cuidado están distribuidas de forma desigual entre hogares, Estado, mercado y organizaciones comunitarias; entre varones y mujeres (Rodríguez Enríquez, 2015) y entre diferentes estratos socioeconómicos. Esta injusta distribución de los cuidados es a su vez un vector de desigualdades para el conjunto de la población que tiene diferente acceso a los cuidados, y en particular a los cuidados que ofrece el mercado. En este sentido, la organización comunitaria del cuidado es clave para garantizar la supervivencia cotidiana de los sectores populares, ya que los sectores populares no pueden acceder a los mismos beneficios del cuidado que acceden las clases medias y altas con posibilidad de mercantilizar cuidados, y así diversificar y cubrir mayores necesidades del conjunto de la población cuidada. Además, la provisión de servicios de cuidado por parte del Estado resulta insuficiente a las necesidades sociales. El presente trabajo busca explorar las potencialidades del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión – Puerto – en la organización social del cuidado de familias en situaciones de vulnerabilidad social a partir de la experiencia de operadores territoriales del programa, desde la perspectiva de la economía feminista. Se trata de una política pública que fomenta el desarrollo de los proyectos de vida de lxs jóvenes, entre los 12 y 21 años. Acompaña la inclusión socioeconómica, política y cultural de aquellxs que se encuentran en situación de vulnerabilidad social desde una perspectiva integral de derechos, jerarquizando la importancia de los cuidados en adolescentes, sujetos que reciben escaza atención por parte de las políticas públicas de cuidado. Además, el programa gestiona el cuidado en clave territorial, vinculándose con la comunidad en su propio hábitat.Fil: Gallardo, Rocío Jazmín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108/1/gallardo-2023.pdf 16 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2023. ISBN 978-987-47336-0-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:45:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4108instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:12.79Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
title La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
spellingShingle La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
Gallardo, Rocío Jazmín
Trabajo de Cuidados
Mujeres Trabajadoras
Feminismo
Programas Sociales
Política Social
title_short La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
title_full La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
title_fullStr La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
title_full_unstemmed La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
title_sort La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Rocío Jazmín
author Gallardo, Rocío Jazmín
author_facet Gallardo, Rocío Jazmín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de Cuidados
Mujeres Trabajadoras
Feminismo
Programas Sociales
Política Social
topic Trabajo de Cuidados
Mujeres Trabajadoras
Feminismo
Programas Sociales
Política Social
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, y con particularidades regionales en toda América Latina, las responsabilidades de cuidado están distribuidas de forma desigual entre hogares, Estado, mercado y organizaciones comunitarias; entre varones y mujeres (Rodríguez Enríquez, 2015) y entre diferentes estratos socioeconómicos. Esta injusta distribución de los cuidados es a su vez un vector de desigualdades para el conjunto de la población que tiene diferente acceso a los cuidados, y en particular a los cuidados que ofrece el mercado. En este sentido, la organización comunitaria del cuidado es clave para garantizar la supervivencia cotidiana de los sectores populares, ya que los sectores populares no pueden acceder a los mismos beneficios del cuidado que acceden las clases medias y altas con posibilidad de mercantilizar cuidados, y así diversificar y cubrir mayores necesidades del conjunto de la población cuidada. Además, la provisión de servicios de cuidado por parte del Estado resulta insuficiente a las necesidades sociales. El presente trabajo busca explorar las potencialidades del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión – Puerto – en la organización social del cuidado de familias en situaciones de vulnerabilidad social a partir de la experiencia de operadores territoriales del programa, desde la perspectiva de la economía feminista. Se trata de una política pública que fomenta el desarrollo de los proyectos de vida de lxs jóvenes, entre los 12 y 21 años. Acompaña la inclusión socioeconómica, política y cultural de aquellxs que se encuentran en situación de vulnerabilidad social desde una perspectiva integral de derechos, jerarquizando la importancia de los cuidados en adolescentes, sujetos que reciben escaza atención por parte de las políticas públicas de cuidado. Además, el programa gestiona el cuidado en clave territorial, vinculándose con la comunidad en su propio hábitat.
Fil: Gallardo, Rocío Jazmín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En Argentina, y con particularidades regionales en toda América Latina, las responsabilidades de cuidado están distribuidas de forma desigual entre hogares, Estado, mercado y organizaciones comunitarias; entre varones y mujeres (Rodríguez Enríquez, 2015) y entre diferentes estratos socioeconómicos. Esta injusta distribución de los cuidados es a su vez un vector de desigualdades para el conjunto de la población que tiene diferente acceso a los cuidados, y en particular a los cuidados que ofrece el mercado. En este sentido, la organización comunitaria del cuidado es clave para garantizar la supervivencia cotidiana de los sectores populares, ya que los sectores populares no pueden acceder a los mismos beneficios del cuidado que acceden las clases medias y altas con posibilidad de mercantilizar cuidados, y así diversificar y cubrir mayores necesidades del conjunto de la población cuidada. Además, la provisión de servicios de cuidado por parte del Estado resulta insuficiente a las necesidades sociales. El presente trabajo busca explorar las potencialidades del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión – Puerto – en la organización social del cuidado de familias en situaciones de vulnerabilidad social a partir de la experiencia de operadores territoriales del programa, desde la perspectiva de la economía feminista. Se trata de una política pública que fomenta el desarrollo de los proyectos de vida de lxs jóvenes, entre los 12 y 21 años. Acompaña la inclusión socioeconómica, política y cultural de aquellxs que se encuentran en situación de vulnerabilidad social desde una perspectiva integral de derechos, jerarquizando la importancia de los cuidados en adolescentes, sujetos que reciben escaza atención por parte de las políticas públicas de cuidado. Además, el programa gestiona el cuidado en clave territorial, vinculándose con la comunidad en su propio hábitat.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108/1/gallardo-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108/1/gallardo-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv 16 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2023. ISBN 978-987-47336-0-3.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340819821920256
score 12.623145