Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres

Autores
Rodriguez Enriquez, Corina Maria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los seres humanos somos seres vulnerables. Requerimos para nuestra supervivencia cotidiana de cuidados materiales y simbólicos. Necesitamos alimentarnos, higienizarnos, descansar, y también vincularnos socialmente. A lo largo de la historia las sociedades han resuelto de alguna forma el cuidado de su población, entendido como las actividades necesarias para la reproducción cotidiana de la vida en sociedad. La forma en que se organiza socialmente el cuidado hoy está determinada por la lógica de la organización económico-social capitalista. En este artículo voy a argumentar que la actual forma de la organización social del cuidado es injusta y un vector de reproducción de la desigualdad, que por lo mismo es un elemento que contribuye a la vulneración de los derechos de las mujeres, y que por lo mismo tiene que ser entendido como un problema social y abordado por las políticas públicas.En la primera sección presento algunas definiciones conceptuales básicas. En la segunda sintetizo un diagnóstico de la organización social del cuidado en Argentina que da cuenta de su carácter injusto, reproductor de la desigualdad y vulnerador de los derechos de las mujeres, y de los niños y las niñas. En la tercera sección sugiero algunas dimensiones de política pública que deberían promoverse para transformar esta situación y proteger los derechos de las personas.
Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
Materia
CUIDADOS
TRABAJO
DERECHOS DE LAS MUJERES
ECONOMIA FEMINISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175938

id CONICETDig_743b0da5e027b99879b63efcd154b7b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeresRodriguez Enriquez, Corina MariaCUIDADOSTRABAJODERECHOS DE LAS MUJERESECONOMIA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los seres humanos somos seres vulnerables. Requerimos para nuestra supervivencia cotidiana de cuidados materiales y simbólicos. Necesitamos alimentarnos, higienizarnos, descansar, y también vincularnos socialmente. A lo largo de la historia las sociedades han resuelto de alguna forma el cuidado de su población, entendido como las actividades necesarias para la reproducción cotidiana de la vida en sociedad. La forma en que se organiza socialmente el cuidado hoy está determinada por la lógica de la organización económico-social capitalista. En este artículo voy a argumentar que la actual forma de la organización social del cuidado es injusta y un vector de reproducción de la desigualdad, que por lo mismo es un elemento que contribuye a la vulneración de los derechos de las mujeres, y que por lo mismo tiene que ser entendido como un problema social y abordado por las políticas públicas.En la primera sección presento algunas definiciones conceptuales básicas. En la segunda sintetizo un diagnóstico de la organización social del cuidado en Argentina que da cuenta de su carácter injusto, reproductor de la desigualdad y vulnerador de los derechos de las mujeres, y de los niños y las niñas. En la tercera sección sugiero algunas dimensiones de política pública que deberían promoverse para transformar esta situación y proteger los derechos de las personas.Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175938Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 8; 14; 4-2018; 64-721853-5828CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/node/51352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:25.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
title Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
spellingShingle Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
Rodriguez Enriquez, Corina Maria
CUIDADOS
TRABAJO
DERECHOS DE LAS MUJERES
ECONOMIA FEMINISTA
title_short Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
title_full Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
title_fullStr Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
title_full_unstemmed Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
title_sort Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Enriquez, Corina Maria
author Rodriguez Enriquez, Corina Maria
author_facet Rodriguez Enriquez, Corina Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS
TRABAJO
DERECHOS DE LAS MUJERES
ECONOMIA FEMINISTA
topic CUIDADOS
TRABAJO
DERECHOS DE LAS MUJERES
ECONOMIA FEMINISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los seres humanos somos seres vulnerables. Requerimos para nuestra supervivencia cotidiana de cuidados materiales y simbólicos. Necesitamos alimentarnos, higienizarnos, descansar, y también vincularnos socialmente. A lo largo de la historia las sociedades han resuelto de alguna forma el cuidado de su población, entendido como las actividades necesarias para la reproducción cotidiana de la vida en sociedad. La forma en que se organiza socialmente el cuidado hoy está determinada por la lógica de la organización económico-social capitalista. En este artículo voy a argumentar que la actual forma de la organización social del cuidado es injusta y un vector de reproducción de la desigualdad, que por lo mismo es un elemento que contribuye a la vulneración de los derechos de las mujeres, y que por lo mismo tiene que ser entendido como un problema social y abordado por las políticas públicas.En la primera sección presento algunas definiciones conceptuales básicas. En la segunda sintetizo un diagnóstico de la organización social del cuidado en Argentina que da cuenta de su carácter injusto, reproductor de la desigualdad y vulnerador de los derechos de las mujeres, y de los niños y las niñas. En la tercera sección sugiero algunas dimensiones de política pública que deberían promoverse para transformar esta situación y proteger los derechos de las personas.
Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
description Los seres humanos somos seres vulnerables. Requerimos para nuestra supervivencia cotidiana de cuidados materiales y simbólicos. Necesitamos alimentarnos, higienizarnos, descansar, y también vincularnos socialmente. A lo largo de la historia las sociedades han resuelto de alguna forma el cuidado de su población, entendido como las actividades necesarias para la reproducción cotidiana de la vida en sociedad. La forma en que se organiza socialmente el cuidado hoy está determinada por la lógica de la organización económico-social capitalista. En este artículo voy a argumentar que la actual forma de la organización social del cuidado es injusta y un vector de reproducción de la desigualdad, que por lo mismo es un elemento que contribuye a la vulneración de los derechos de las mujeres, y que por lo mismo tiene que ser entendido como un problema social y abordado por las políticas públicas.En la primera sección presento algunas definiciones conceptuales básicas. En la segunda sintetizo un diagnóstico de la organización social del cuidado en Argentina que da cuenta de su carácter injusto, reproductor de la desigualdad y vulnerador de los derechos de las mujeres, y de los niños y las niñas. En la tercera sección sugiero algunas dimensiones de política pública que deberían promoverse para transformar esta situación y proteger los derechos de las personas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175938
Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 8; 14; 4-2018; 64-72
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175938
identifier_str_mv Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Organización social del cuidado, reproducción de la desigualdad y derechos de las mujeres; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 8; 14; 4-2018; 64-72
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/node/51352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270157244727296
score 13.13397