La cultura en el marketing internacional

Autores
Ledesma, Carlos A.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La globalización de procesos económicos, comerciales y productivos, así como el denominado imperialismo cultural que caracterizaron los últimos tres lustros del siglo pasado, devino en lo que se ha dado en llamar la mundialización de la cultura, por la cual se comparten cotidianamente espacios del ser y el saber con ciudadanos del mundo y no solamente la de la región inmediata a nuestro punto de acción. El manejo o gerenciamiento de las diferentes culturas se reconoce con el nombre de gestión o Management lntercultural, en tanto que la intención de reconocer, respetar y satisfacer comercialmente a otras culturas, es deoominado Gestión Multicultural o Marketing ¡ntercultural. Este proceso afectó asimismo a las organizaciones que vieron clasificarse o encasillarse en diferentes posiciones de cultura organizacional, desde la Rutinaria a la Burocrática, la Soñadora y la Emprendedora como óptima para dar respuesta a esta nueva problemática.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Cultura
comercialización
globalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11292

id SEDICI_1e860ec8767dec15ea2254a41b983ae0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cultura en el marketing internacionalLedesma, Carlos A.Ciencias EconómicasCulturacomercializaciónglobalizaciónLa globalización de procesos económicos, comerciales y productivos, así como el denominado imperialismo cultural que caracterizaron los últimos tres lustros del siglo pasado, devino en lo que se ha dado en llamar la mundialización de la cultura, por la cual se comparten cotidianamente espacios del ser y el saber con ciudadanos del mundo y no solamente la de la región inmediata a nuestro punto de acción. El manejo o gerenciamiento de las diferentes culturas se reconoce con el nombre de gestión o Management lntercultural, en tanto que la intención de reconocer, respetar y satisfacer comercialmente a otras culturas, es deoominado Gestión Multicultural o Marketing ¡ntercultural. Este proceso afectó asimismo a las organizaciones que vieron clasificarse o encasillarse en diferentes posiciones de cultura organizacional, desde la Rutinaria a la Burocrática, la Soñadora y la Emprendedora como óptima para dar respuesta a esta nueva problemática.Facultad de Ciencias Económicas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf50-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-1770info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:57.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura en el marketing internacional
title La cultura en el marketing internacional
spellingShingle La cultura en el marketing internacional
Ledesma, Carlos A.
Ciencias Económicas
Cultura
comercialización
globalización
title_short La cultura en el marketing internacional
title_full La cultura en el marketing internacional
title_fullStr La cultura en el marketing internacional
title_full_unstemmed La cultura en el marketing internacional
title_sort La cultura en el marketing internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Carlos A.
author Ledesma, Carlos A.
author_facet Ledesma, Carlos A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Cultura
comercialización
globalización
topic Ciencias Económicas
Cultura
comercialización
globalización
dc.description.none.fl_txt_mv La globalización de procesos económicos, comerciales y productivos, así como el denominado imperialismo cultural que caracterizaron los últimos tres lustros del siglo pasado, devino en lo que se ha dado en llamar la mundialización de la cultura, por la cual se comparten cotidianamente espacios del ser y el saber con ciudadanos del mundo y no solamente la de la región inmediata a nuestro punto de acción. El manejo o gerenciamiento de las diferentes culturas se reconoce con el nombre de gestión o Management lntercultural, en tanto que la intención de reconocer, respetar y satisfacer comercialmente a otras culturas, es deoominado Gestión Multicultural o Marketing ¡ntercultural. Este proceso afectó asimismo a las organizaciones que vieron clasificarse o encasillarse en diferentes posiciones de cultura organizacional, desde la Rutinaria a la Burocrática, la Soñadora y la Emprendedora como óptima para dar respuesta a esta nueva problemática.
Facultad de Ciencias Económicas
description La globalización de procesos económicos, comerciales y productivos, así como el denominado imperialismo cultural que caracterizaron los últimos tres lustros del siglo pasado, devino en lo que se ha dado en llamar la mundialización de la cultura, por la cual se comparten cotidianamente espacios del ser y el saber con ciudadanos del mundo y no solamente la de la región inmediata a nuestro punto de acción. El manejo o gerenciamiento de las diferentes culturas se reconoce con el nombre de gestión o Management lntercultural, en tanto que la intención de reconocer, respetar y satisfacer comercialmente a otras culturas, es deoominado Gestión Multicultural o Marketing ¡ntercultural. Este proceso afectó asimismo a las organizaciones que vieron clasificarse o encasillarse en diferentes posiciones de cultura organizacional, desde la Rutinaria a la Burocrática, la Soñadora y la Emprendedora como óptima para dar respuesta a esta nueva problemática.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-1770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063855487156224
score 13.22299