Características de algunos cambios en la cultura académica hoy

Autores
Naidorf, Judith
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la mayoría de los países se comienzan a detectar procesos de cambio en la cultura académica, en el sentido de que ciertas áreas de investigación y docencia son en parte juzgadas por valores comerciales. Dicho proceso es también denominado “comercialización en la academia y la empresarialidad de la ciencia”. Categorías conceptuales elaboradas en el Norte como: la universidad significa negocios (Newson, 1988) o capitalismo académico (Slaughter, 1997) son ilustrativas de los procesos de privatización del conocimiento y de las nuevas restricciones a la autonomía universitaria. Sin embargo, para comprender los procesos que ocurren en nuestras universidades latinoamericanas necesitamos recuperar una perspectiva propia a cuya especificidad este estudio pretende contribuir. El contexto en que estos cambios se desarrollan está signado por la globalización económica y las políticas neoliberales. Todo esto, combinado con presiones por el financiamiento, la multiplicación de actividades de vinculación Universidad-Empresa así como la inclusión de la Educación Superior como un servicio comercial en los acuerdos internacionales (tales como el GATT/OMC) y el clima amigable con el mercado que se respira en algunos discursos, impactan sobre la cultura académica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Universidad
Globalización económica
Cultura académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107195

id SEDICI_9af3717f0c49e685443f3e14056e6946
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107195
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Características de algunos cambios en la cultura académica hoyNaidorf, JudithSociologíaUniversidadGlobalización económicaCultura académicaEn la mayoría de los países se comienzan a detectar procesos de cambio en la cultura académica, en el sentido de que ciertas áreas de investigación y docencia son en parte juzgadas por valores comerciales. Dicho proceso es también denominado “comercialización en la academia y la empresarialidad de la ciencia”. Categorías conceptuales elaboradas en el Norte como: la universidad significa negocios (Newson, 1988) o capitalismo académico (Slaughter, 1997) son ilustrativas de los procesos de privatización del conocimiento y de las nuevas restricciones a la autonomía universitaria. Sin embargo, para comprender los procesos que ocurren en nuestras universidades latinoamericanas necesitamos recuperar una perspectiva propia a cuya especificidad este estudio pretende contribuir. El contexto en que estos cambios se desarrollan está signado por la globalización económica y las políticas neoliberales. Todo esto, combinado con presiones por el financiamiento, la multiplicación de actividades de vinculación Universidad-Empresa así como la inclusión de la Educación Superior como un servicio comercial en los acuerdos internacionales (tales como el GATT/OMC) y el clima amigable con el mercado que se respira en algunos discursos, impactan sobre la cultura académica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107195<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6956/ev.6956.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
title Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
spellingShingle Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
Naidorf, Judith
Sociología
Universidad
Globalización económica
Cultura académica
title_short Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
title_full Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
title_fullStr Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
title_full_unstemmed Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
title_sort Características de algunos cambios en la cultura académica hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Naidorf, Judith
author Naidorf, Judith
author_facet Naidorf, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Universidad
Globalización económica
Cultura académica
topic Sociología
Universidad
Globalización económica
Cultura académica
dc.description.none.fl_txt_mv En la mayoría de los países se comienzan a detectar procesos de cambio en la cultura académica, en el sentido de que ciertas áreas de investigación y docencia son en parte juzgadas por valores comerciales. Dicho proceso es también denominado “comercialización en la academia y la empresarialidad de la ciencia”. Categorías conceptuales elaboradas en el Norte como: la universidad significa negocios (Newson, 1988) o capitalismo académico (Slaughter, 1997) son ilustrativas de los procesos de privatización del conocimiento y de las nuevas restricciones a la autonomía universitaria. Sin embargo, para comprender los procesos que ocurren en nuestras universidades latinoamericanas necesitamos recuperar una perspectiva propia a cuya especificidad este estudio pretende contribuir. El contexto en que estos cambios se desarrollan está signado por la globalización económica y las políticas neoliberales. Todo esto, combinado con presiones por el financiamiento, la multiplicación de actividades de vinculación Universidad-Empresa así como la inclusión de la Educación Superior como un servicio comercial en los acuerdos internacionales (tales como el GATT/OMC) y el clima amigable con el mercado que se respira en algunos discursos, impactan sobre la cultura académica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la mayoría de los países se comienzan a detectar procesos de cambio en la cultura académica, en el sentido de que ciertas áreas de investigación y docencia son en parte juzgadas por valores comerciales. Dicho proceso es también denominado “comercialización en la academia y la empresarialidad de la ciencia”. Categorías conceptuales elaboradas en el Norte como: la universidad significa negocios (Newson, 1988) o capitalismo académico (Slaughter, 1997) son ilustrativas de los procesos de privatización del conocimiento y de las nuevas restricciones a la autonomía universitaria. Sin embargo, para comprender los procesos que ocurren en nuestras universidades latinoamericanas necesitamos recuperar una perspectiva propia a cuya especificidad este estudio pretende contribuir. El contexto en que estos cambios se desarrollan está signado por la globalización económica y las políticas neoliberales. Todo esto, combinado con presiones por el financiamiento, la multiplicación de actividades de vinculación Universidad-Empresa así como la inclusión de la Educación Superior como un servicio comercial en los acuerdos internacionales (tales como el GATT/OMC) y el clima amigable con el mercado que se respira en algunos discursos, impactan sobre la cultura académica.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107195
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6956/ev.6956.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112992419840
score 13.069144