Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio
- Autores
- Ceraso, Cecilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz Larrañaga, Nancy
- Descripción
- Esta tesis se denomina “Redes de Desarrollo Local y Colectivos de Comunicación en el territorio. Análisis complejo de Políticas Públicas de Comunicación y Desarrollo con Jóvenes y Niños”. Tiene como propuesta la comparación, reflexión y análisis sobre la sistematización de dos prácticas sociales y culturales de comunicación para el desarrollo: Enredando jóvenes para el desarrollo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Argentina. Año 2002. Proyecto de Comunicación para la Infancia (PCIN). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Años 2001 y 2002 Colombia. El interés es poder objetivar procesos y estrategias para el desarrollo local en el marco de dos políticas públicas particulares que incluyen a la comunicación como componente esencial. Me propuse realizar esta investigación a partir del relevamiento y la descripción y de este modo, traté de constituir y articular las nociones de comunicación y desarrollo, y las metodologías que en ellas están inscriptas. Tanto la planificación como la gestión son parte de la trama aplicada en esos proyectos analizados. Las mismas trabajan con la perspectiva de desatar procesos de comunicación y participación, como condición para lograr alcanzar diferentes dimensiones del desarrollo local. Por lo tanto, es de nuestro interés revisar dichas prácticas desde una dimensión comunicacional. Digo de “nuestro interés” ya que formo parte de un colectivo de comunicadores que se ocupa de diseñar y ejecutar políticas y procesos de comunicación y planificación desde la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y también desde la ONG “La Red, comunicación y cultura”. Revisar miradas y modos de llevarlas a la práctica en base a objetivos de transformación, hace a la finalidad del presente trabajo. Y el anhelo, al cabo de la práctica investigativa es visualizar nuevos planteamientos surgidos de esas mismas prácticas, compararlos y arribar a una conclusión propositiva que construya nuevos sentidos para la planificación de políticas públicas. Este hacerle decir a las prácticas, parte de unas perspectivas iniciales que se desarrollan en los puntos siguientes y que permiten formular algunas preguntas de conocimiento e hipótesis de trabajo.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Redes Comunitarias
territorio
Desarrollo Local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e45b34933bee4aa8f9e31af851953af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorioCeraso, CeciliaComunicaciónRedes ComunitariasterritorioDesarrollo LocalEsta tesis se denomina “Redes de Desarrollo Local y Colectivos de Comunicación en el territorio. Análisis complejo de Políticas Públicas de Comunicación y Desarrollo con Jóvenes y Niños”. Tiene como propuesta la comparación, reflexión y análisis sobre la sistematización de dos prácticas sociales y culturales de comunicación para el desarrollo: Enredando jóvenes para el desarrollo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Argentina. Año 2002. Proyecto de Comunicación para la Infancia (PCIN). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Años 2001 y 2002 Colombia. El interés es poder objetivar procesos y estrategias para el desarrollo local en el marco de dos políticas públicas particulares que incluyen a la comunicación como componente esencial. Me propuse realizar esta investigación a partir del relevamiento y la descripción y de este modo, traté de constituir y articular las nociones de comunicación y desarrollo, y las metodologías que en ellas están inscriptas. Tanto la planificación como la gestión son parte de la trama aplicada en esos proyectos analizados. Las mismas trabajan con la perspectiva de desatar procesos de comunicación y participación, como condición para lograr alcanzar diferentes dimensiones del desarrollo local. Por lo tanto, es de nuestro interés revisar dichas prácticas desde una dimensión comunicacional. Digo de “nuestro interés” ya que formo parte de un colectivo de comunicadores que se ocupa de diseñar y ejecutar políticas y procesos de comunicación y planificación desde la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y también desde la ONG “La Red, comunicación y cultura”. Revisar miradas y modos de llevarlas a la práctica en base a objetivos de transformación, hace a la finalidad del presente trabajo. Y el anhelo, al cabo de la práctica investigativa es visualizar nuevos planteamientos surgidos de esas mismas prácticas, compararlos y arribar a una conclusión propositiva que construya nuevos sentidos para la planificación de políticas públicas. Este hacerle decir a las prácticas, parte de unas perspectivas iniciales que se desarrollan en los puntos siguientes y que permiten formular algunas preguntas de conocimiento e hipótesis de trabajo.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Larrañaga, Nancy2009-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78672https://doi.org/10.35537/10915/78672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:12.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
title |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
spellingShingle |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio Ceraso, Cecilia Comunicación Redes Comunitarias territorio Desarrollo Local |
title_short |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
title_full |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
title_fullStr |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
title_full_unstemmed |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
title_sort |
Redes de desarrollo local y colectivos de comunicación en el territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceraso, Cecilia |
author |
Ceraso, Cecilia |
author_facet |
Ceraso, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Larrañaga, Nancy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Redes Comunitarias territorio Desarrollo Local |
topic |
Comunicación Redes Comunitarias territorio Desarrollo Local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se denomina “Redes de Desarrollo Local y Colectivos de Comunicación en el territorio. Análisis complejo de Políticas Públicas de Comunicación y Desarrollo con Jóvenes y Niños”. Tiene como propuesta la comparación, reflexión y análisis sobre la sistematización de dos prácticas sociales y culturales de comunicación para el desarrollo: Enredando jóvenes para el desarrollo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Argentina. Año 2002. Proyecto de Comunicación para la Infancia (PCIN). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Años 2001 y 2002 Colombia. El interés es poder objetivar procesos y estrategias para el desarrollo local en el marco de dos políticas públicas particulares que incluyen a la comunicación como componente esencial. Me propuse realizar esta investigación a partir del relevamiento y la descripción y de este modo, traté de constituir y articular las nociones de comunicación y desarrollo, y las metodologías que en ellas están inscriptas. Tanto la planificación como la gestión son parte de la trama aplicada en esos proyectos analizados. Las mismas trabajan con la perspectiva de desatar procesos de comunicación y participación, como condición para lograr alcanzar diferentes dimensiones del desarrollo local. Por lo tanto, es de nuestro interés revisar dichas prácticas desde una dimensión comunicacional. Digo de “nuestro interés” ya que formo parte de un colectivo de comunicadores que se ocupa de diseñar y ejecutar políticas y procesos de comunicación y planificación desde la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y también desde la ONG “La Red, comunicación y cultura”. Revisar miradas y modos de llevarlas a la práctica en base a objetivos de transformación, hace a la finalidad del presente trabajo. Y el anhelo, al cabo de la práctica investigativa es visualizar nuevos planteamientos surgidos de esas mismas prácticas, compararlos y arribar a una conclusión propositiva que construya nuevos sentidos para la planificación de políticas públicas. Este hacerle decir a las prácticas, parte de unas perspectivas iniciales que se desarrollan en los puntos siguientes y que permiten formular algunas preguntas de conocimiento e hipótesis de trabajo. Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis se denomina “Redes de Desarrollo Local y Colectivos de Comunicación en el territorio. Análisis complejo de Políticas Públicas de Comunicación y Desarrollo con Jóvenes y Niños”. Tiene como propuesta la comparación, reflexión y análisis sobre la sistematización de dos prácticas sociales y culturales de comunicación para el desarrollo: Enredando jóvenes para el desarrollo. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Argentina. Año 2002. Proyecto de Comunicación para la Infancia (PCIN). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Años 2001 y 2002 Colombia. El interés es poder objetivar procesos y estrategias para el desarrollo local en el marco de dos políticas públicas particulares que incluyen a la comunicación como componente esencial. Me propuse realizar esta investigación a partir del relevamiento y la descripción y de este modo, traté de constituir y articular las nociones de comunicación y desarrollo, y las metodologías que en ellas están inscriptas. Tanto la planificación como la gestión son parte de la trama aplicada en esos proyectos analizados. Las mismas trabajan con la perspectiva de desatar procesos de comunicación y participación, como condición para lograr alcanzar diferentes dimensiones del desarrollo local. Por lo tanto, es de nuestro interés revisar dichas prácticas desde una dimensión comunicacional. Digo de “nuestro interés” ya que formo parte de un colectivo de comunicadores que se ocupa de diseñar y ejecutar políticas y procesos de comunicación y planificación desde la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y también desde la ONG “La Red, comunicación y cultura”. Revisar miradas y modos de llevarlas a la práctica en base a objetivos de transformación, hace a la finalidad del presente trabajo. Y el anhelo, al cabo de la práctica investigativa es visualizar nuevos planteamientos surgidos de esas mismas prácticas, compararlos y arribar a una conclusión propositiva que construya nuevos sentidos para la planificación de políticas públicas. Este hacerle decir a las prácticas, parte de unas perspectivas iniciales que se desarrollan en los puntos siguientes y que permiten formular algunas preguntas de conocimiento e hipótesis de trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78672 https://doi.org/10.35537/10915/78672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78672 https://doi.org/10.35537/10915/78672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616013111361536 |
score |
13.070432 |