Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación

Autores
Faustino, Laura Inés; Bulfe, Nardia María Luján; Pinazo, Martín Alcides; Graciano, Corina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha.
Commercial seedlings of Pinus taeda have heterogeneous responses to nitrogen (N) and phosphorus (P) fertilization at planting on lateritic soils of Argentina. In general, P addition increases plant growth, while N fertilization with urea reduces it. The aim of this work was to evaluate the response of four P. taeda families to N and P fertilization at planting and to determinate if populations with different response to fertilization can be obtained by breeding programs. Results demonstrate that 8 and 16 months after planting there was variation between families in collar diameter and height in the response to fertilization. Families with high growing rate had positive responses to P addition and they were not affected by N fertilization. The family with intermediate growth was negatively affected by N and it did not respond to P fertilization. The family of lower growth rate responded positively to P addition but was negatively affect by N. Breeding programs are useful tools to obtain high growing rate families that respond positively to fertilization, or at least, that are not negatively affected by N fertilizers addition. It is possible to maximize the response to P fertilization and to solve the depressive effect of urea fertilization at planting through family selection. Therefore, it is possible to use initial N fertilization of selected families to recover or maintain the fertility of the sites subject to repeated planting and harvesting cycles.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Fertilización
Urea
Mejoramiento Genético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41891

id SEDICI_1e429f688ab198e72056b968b5b12187
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantaciónGrowth of four <i>Pinus taeda</i> families in response to fertilization at establishment with nitrogen and phosphorusFaustino, Laura InésBulfe, Nardia María LujánPinazo, Martín AlcidesGraciano, CorinaCiencias AgrariasIngeniería ForestalFertilizaciónUreaMejoramiento GenéticoLos individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha.Commercial seedlings of Pinus taeda have heterogeneous responses to nitrogen (N) and phosphorus (P) fertilization at planting on lateritic soils of Argentina. In general, P addition increases plant growth, while N fertilization with urea reduces it. The aim of this work was to evaluate the response of four P. taeda families to N and P fertilization at planting and to determinate if populations with different response to fertilization can be obtained by breeding programs. Results demonstrate that 8 and 16 months after planting there was variation between families in collar diameter and height in the response to fertilization. Families with high growing rate had positive responses to P addition and they were not affected by N fertilization. The family with intermediate growth was negatively affected by N and it did not respond to P fertilization. The family of lower growth rate responded positively to P addition but was negatively affect by N. Breeding programs are useful tools to obtain high growing rate families that respond positively to fertilization, or at least, that are not negatively affected by N fertilizers addition. It is possible to maximize the response to P fertilization and to solve the depressive effect of urea fertilization at planting through family selection. Therefore, it is possible to use initial N fertilization of selected families to recover or maintain the fertility of the sites subject to repeated planting and harvesting cycles.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/59/35info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:13.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
Growth of four <i>Pinus taeda</i> families in response to fertilization at establishment with nitrogen and phosphorus
title Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
spellingShingle Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
Faustino, Laura Inés
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Fertilización
Urea
Mejoramiento Genético
title_short Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
title_full Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
title_fullStr Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
title_full_unstemmed Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
title_sort Crecimiento de cuatro familias de <i>Pinus taeda</i> en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
dc.creator.none.fl_str_mv Faustino, Laura Inés
Bulfe, Nardia María Luján
Pinazo, Martín Alcides
Graciano, Corina
author Faustino, Laura Inés
author_facet Faustino, Laura Inés
Bulfe, Nardia María Luján
Pinazo, Martín Alcides
Graciano, Corina
author_role author
author2 Bulfe, Nardia María Luján
Pinazo, Martín Alcides
Graciano, Corina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Fertilización
Urea
Mejoramiento Genético
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Fertilización
Urea
Mejoramiento Genético
dc.description.none.fl_txt_mv Los individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha.
Commercial seedlings of Pinus taeda have heterogeneous responses to nitrogen (N) and phosphorus (P) fertilization at planting on lateritic soils of Argentina. In general, P addition increases plant growth, while N fertilization with urea reduces it. The aim of this work was to evaluate the response of four P. taeda families to N and P fertilization at planting and to determinate if populations with different response to fertilization can be obtained by breeding programs. Results demonstrate that 8 and 16 months after planting there was variation between families in collar diameter and height in the response to fertilization. Families with high growing rate had positive responses to P addition and they were not affected by N fertilization. The family with intermediate growth was negatively affected by N and it did not respond to P fertilization. The family of lower growth rate responded positively to P addition but was negatively affect by N. Breeding programs are useful tools to obtain high growing rate families that respond positively to fertilization, or at least, that are not negatively affected by N fertilizers addition. It is possible to maximize the response to P fertilization and to solve the depressive effect of urea fertilization at planting through family selection. Therefore, it is possible to use initial N fertilization of selected families to recover or maintain the fertility of the sites subject to repeated planting and harvesting cycles.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/59/35
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-63
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615878403948544
score 13.070432