Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación
- Autores
- Faustino, Laura Inés; Bulfe, Nardia María; Pinazo, Martin Alcides; Graciano, Corina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha. urea, super fosfato triple, mejoramiento genético, interacción genotipo fertilización urea, triple super phosphate, breeding plan, genotype fertilization interaction.
EEA Montecarlo
Fil: Faustino, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina
Fil: Fautisno, Laura Ines. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina
Fil: Bulfe, Nardia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina
Fil: Graciano, Corina. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 111 (2) : 54-63. (2012)
- Materia
-
Urea
Mejoramiento genético
Pinus taeda
Loblolly pine
Genetic improvement
Efecto depresivo
Crecimiento inicial
Interacción genotipo fertilización
Depressive effect
Initial growth
Genotype fertilization interaction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22892
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6f51da4ec723c0bae67f4b7f7fb87752 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22892 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantaciónFaustino, Laura InésBulfe, Nardia MaríaPinazo, Martin AlcidesGraciano, CorinaUreaMejoramiento genéticoPinus taedaLoblolly pineGenetic improvementEfecto depresivoCrecimiento inicialInteracción genotipo fertilizaciónDepressive effectInitial growthGenotype fertilization interactionLos individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha. urea, super fosfato triple, mejoramiento genético, interacción genotipo fertilización urea, triple super phosphate, breeding plan, genotype fertilization interaction.EEA MontecarloFil: Faustino, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); ArgentinaFil: Fautisno, Laura Ines. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); ArgentinaFil: Bulfe, Nardia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); ArgentinaFil: Graciano, Corina. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2025-07-04T11:41:28Z2025-07-04T11:41:28Z2012-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22892Faustino L I; N M L Bulfe; M A Pinazo; C Graciano (2012). Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación.1Rev. Fac. Agron. Vol 111 (2): 54-63.1669-9513 (edición on line)Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 111 (2) : 54-63. (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22892instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:21.627INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
title |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
spellingShingle |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación Faustino, Laura Inés Urea Mejoramiento genético Pinus taeda Loblolly pine Genetic improvement Efecto depresivo Crecimiento inicial Interacción genotipo fertilización Depressive effect Initial growth Genotype fertilization interaction |
title_short |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
title_full |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
title_fullStr |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
title_full_unstemmed |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
title_sort |
Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faustino, Laura Inés Bulfe, Nardia María Pinazo, Martin Alcides Graciano, Corina |
author |
Faustino, Laura Inés |
author_facet |
Faustino, Laura Inés Bulfe, Nardia María Pinazo, Martin Alcides Graciano, Corina |
author_role |
author |
author2 |
Bulfe, Nardia María Pinazo, Martin Alcides Graciano, Corina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urea Mejoramiento genético Pinus taeda Loblolly pine Genetic improvement Efecto depresivo Crecimiento inicial Interacción genotipo fertilización Depressive effect Initial growth Genotype fertilization interaction |
topic |
Urea Mejoramiento genético Pinus taeda Loblolly pine Genetic improvement Efecto depresivo Crecimiento inicial Interacción genotipo fertilización Depressive effect Initial growth Genotype fertilization interaction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha. urea, super fosfato triple, mejoramiento genético, interacción genotipo fertilización urea, triple super phosphate, breeding plan, genotype fertilization interaction. EEA Montecarlo Fil: Faustino, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina Fil: Fautisno, Laura Ines. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina Fil: Bulfe, Nardia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina Fil: Graciano, Corina. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE); Argentina |
description |
Los individuos de Pinus taeda utilizados en plantaciones comerciales sobre suelos lateríticos de Argentina, presentan heterogeneidad en la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) durante el establecimiento. En general, las respuestas en crecimiento a la aplicación de P son positivas, mientras que la aplicación de N en forma de urea tiene un efecto perjudicial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con N y P de cuatro familias de P. taeda seleccionadas de un plan de mejoramiento genético, y determinar si la mejora genética permite obtener materiales con diferente respuesta a la adición de estos nutrientes. Los resultados demuestran que existe variabilidad entre las familias en el crecimiento en altura y diámetro del cuello, 8 y 16 meses luego de realizada la fertilización. Las familias de mayor tasa de crecimiento, respondieron positivamente a fertilización con P y no fueron afectadas por la fertilización con N. La familia que tuvo un crecimiento intermedio, no respondió a la adición de P y fue negativamente afectada por el N. La familia de menor crecimiento, respondió positivamente frente a la fertilización con P, pero fue negativamente afectada por el N. La mejora genética permite obtener genotipos con altas tasas de crecimiento que respondan en mayor magnitud a la fertilización con P y que no sean negativamente afectados por la adición de nitrógeno. Mediante el mejoramiento genético se puede evitar la penalidad en crecimiento que implica fertilizar con urea en el establecimiento, factor que facilitaría la utilización de esta práctica silvícola para recuperar o mantener la dotación de N de los sitios que están sujetos a repetidos ciclos de plantación y cosecha. urea, super fosfato triple, mejoramiento genético, interacción genotipo fertilización urea, triple super phosphate, breeding plan, genotype fertilization interaction. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-15 2025-07-04T11:41:28Z 2025-07-04T11:41:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22892 Faustino L I; N M L Bulfe; M A Pinazo; C Graciano (2012). Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación.1Rev. Fac. Agron. Vol 111 (2): 54-63. 1669-9513 (edición on line) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22892 |
identifier_str_mv |
Faustino L I; N M L Bulfe; M A Pinazo; C Graciano (2012). Crecimiento de cuatro familias de Pinus taeda en respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en el establecimiento de la plantación.1Rev. Fac. Agron. Vol 111 (2): 54-63. 1669-9513 (edición on line) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 111 (2) : 54-63. (2012) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619205224169472 |
score |
12.559606 |