¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios

Autores
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto surge a pedido de estudiantes y docentes del Centro Educativo Bachillerato de Adultos orientado en Salud Pública (CEBAS N°1) “Floreal Ferrara” del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, para dar continuidad a las actividades desarrolladas junto a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP(*), quienes vienen desarrollando talleres de formación interna vinculados a las temáticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria para ser aplicadas en sus prácticas en ámbitos comunitarios. Este pedido se encuentra reforzado debido al acrecentamiento de las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, requiere de estrategias apropiadas al ámbito de intervención. Por lo que el proyecto plantea construir de forma participativa el desarrollo de estrategias que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. (*) Equipo interdisciplinario de la UNLP que promueve la articulación de teorías y prácticas generadas desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de Docencia, Extensión e Investigación- con los conocimientos y experiencias de los sujetos sociales que trabajan por la Soberanía Alimentaria.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Salud
Comunicación Social
Salud Comunitaria
Nutrición
Educación Media
Talleres
Derechos Humanos
Soberanía Alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91546

id SEDICI_1e30ca3b7d24b8df25b2110de392ff36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitariosFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSaludComunicación SocialSalud ComunitariaNutriciónEducación MediaTalleresDerechos HumanosSoberanía AlimentariaEste proyecto surge a pedido de estudiantes y docentes del Centro Educativo Bachillerato de Adultos orientado en Salud Pública (CEBAS N°1) “Floreal Ferrara” del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, para dar continuidad a las actividades desarrolladas junto a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP(*), quienes vienen desarrollando talleres de formación interna vinculados a las temáticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria para ser aplicadas en sus prácticas en ámbitos comunitarios. Este pedido se encuentra reforzado debido al acrecentamiento de las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, requiere de estrategias apropiadas al ámbito de intervención. Por lo que el proyecto plantea construir de forma participativa el desarrollo de estrategias que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. (*) Equipo interdisciplinario de la UNLP que promueve la articulación de teorías y prácticas generadas desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de Docencia, Extensión e Investigación- con los conocimientos y experiencias de los sujetos sociales que trabajan por la Soberanía Alimentaria.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Trabajo SocialFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRetola, Germán AdolfoRedondi, Valeria AndreaSantarsiero, Luis HernanOttenheimer, Ana CristinaGlenza, Fernando GermanGianuzzi, Leda2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:47.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
title ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
spellingShingle ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Salud
Comunicación Social
Salud Comunitaria
Nutrición
Educación Media
Talleres
Derechos Humanos
Soberanía Alimentaria
title_short ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
title_full ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
title_fullStr ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
title_full_unstemmed ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
title_sort ¡Sano, seguro y soberano! : Desarrollo de estrategias para prácticas orientadas en Salud y Alimentación en ámbitos comunitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Periodismo y Comunicación Social
author Facultad de Periodismo y Comunicación Social
author_facet Facultad de Periodismo y Comunicación Social
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retola, Germán Adolfo
Redondi, Valeria Andrea
Santarsiero, Luis Hernan
Ottenheimer, Ana Cristina
Glenza, Fernando German
Gianuzzi, Leda
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Comunicación Social
Salud Comunitaria
Nutrición
Educación Media
Talleres
Derechos Humanos
Soberanía Alimentaria
topic Salud
Comunicación Social
Salud Comunitaria
Nutrición
Educación Media
Talleres
Derechos Humanos
Soberanía Alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto surge a pedido de estudiantes y docentes del Centro Educativo Bachillerato de Adultos orientado en Salud Pública (CEBAS N°1) “Floreal Ferrara” del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, para dar continuidad a las actividades desarrolladas junto a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP(*), quienes vienen desarrollando talleres de formación interna vinculados a las temáticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria para ser aplicadas en sus prácticas en ámbitos comunitarios. Este pedido se encuentra reforzado debido al acrecentamiento de las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, requiere de estrategias apropiadas al ámbito de intervención. Por lo que el proyecto plantea construir de forma participativa el desarrollo de estrategias que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. (*) Equipo interdisciplinario de la UNLP que promueve la articulación de teorías y prácticas generadas desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de Docencia, Extensión e Investigación- con los conocimientos y experiencias de los sujetos sociales que trabajan por la Soberanía Alimentaria.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este proyecto surge a pedido de estudiantes y docentes del Centro Educativo Bachillerato de Adultos orientado en Salud Pública (CEBAS N°1) “Floreal Ferrara” del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, para dar continuidad a las actividades desarrolladas junto a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP(*), quienes vienen desarrollando talleres de formación interna vinculados a las temáticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria para ser aplicadas en sus prácticas en ámbitos comunitarios. Este pedido se encuentra reforzado debido al acrecentamiento de las dificultades de acceso a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados detectados en poblaciones vulnerables. Luchar contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición en nuestras comunidades, requiere de estrategias apropiadas al ámbito de intervención. Por lo que el proyecto plantea construir de forma participativa el desarrollo de estrategias que satisfagan el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. (*) Equipo interdisciplinario de la UNLP que promueve la articulación de teorías y prácticas generadas desde el ámbito universitario –a través de sus actividades de Docencia, Extensión e Investigación- con los conocimientos y experiencias de los sujetos sociales que trabajan por la Soberanía Alimentaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064164731092992
score 13.22299