Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina
- Autores
- Isla, Cecilia; Demkura, Mariana; Cannarozzo, Verónica Alejandra; Diaz Abrahan, Verónika
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo recorrerá algunas consideraciones e implicancias en la construcción de una perspectiva comunitaria en musicoterapia a partir de la experiencia que el Colectivo85 ha adquirido en cuanto a intervenciones, sistematización y formación a lo largo de 20 años. Se esbozarán algunos desafíos que la complejidad de nuestros territorios presenta para la intervención comunitaria, requiriendo la formación de profesionales musicoterapeutas capaces de generar respuestas situadas y culturalmente ajustadas a las necesidades de las personas con quienes trabajan, aspirando a la transformación en sus condiciones de vida materiales y simbólicas. Se propone un diálogo entre los ejes centrales de la perspectiva de la musicoterapia orientada en Salud Comunitaria y los desafíos de una propuesta formativa de posgrado en Musicoterapia Comunitaria para musicoterapeutas, impulsada por el Colectivo85 -del que las autoras somos parte- en la Universidad Favaloro de Argentina. La hipótesis que sostiene el recorrido de este artículo es que la formación de musicoterapeutas en Argentina responde fuertemente al modelo médico hegemónico, mientras que las prácticas ligadas a lo social se abren paso en el campo disciplinar y en las universidades construyendo el rol del/a/e musicoterapeuta como agente de salud en el ámbito comunitario sin considerar los nodos conceptuales, teóricos, técnicos y estratégicos que sostienen este hacer.
Cátedra Libre Musicoterapia - Materia
-
Salud
salud comunitaria
musicoterapia comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176996
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad51fdb6494f8f87e1616214140796e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176996 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en ArgentinaIsla, CeciliaDemkura, MarianaCannarozzo, Verónica AlejandraDiaz Abrahan, VerónikaSaludsalud comunitariamusicoterapia comunitariaEste capítulo recorrerá algunas consideraciones e implicancias en la construcción de una perspectiva comunitaria en musicoterapia a partir de la experiencia que el Colectivo85 ha adquirido en cuanto a intervenciones, sistematización y formación a lo largo de 20 años. Se esbozarán algunos desafíos que la complejidad de nuestros territorios presenta para la intervención comunitaria, requiriendo la formación de profesionales musicoterapeutas capaces de generar respuestas situadas y culturalmente ajustadas a las necesidades de las personas con quienes trabajan, aspirando a la transformación en sus condiciones de vida materiales y simbólicas. Se propone un diálogo entre los ejes centrales de la perspectiva de la musicoterapia orientada en Salud Comunitaria y los desafíos de una propuesta formativa de posgrado en Musicoterapia Comunitaria para musicoterapeutas, impulsada por el Colectivo85 -del que las autoras somos parte- en la Universidad Favaloro de Argentina. La hipótesis que sostiene el recorrido de este artículo es que la formación de musicoterapeutas en Argentina responde fuertemente al modelo médico hegemónico, mientras que las prácticas ligadas a lo social se abren paso en el campo disciplinar y en las universidades construyendo el rol del/a/e musicoterapeuta como agente de salud en el ámbito comunitario sin considerar los nodos conceptuales, teóricos, técnicos y estratégicos que sostienen este hacer.Cátedra Libre MusicoterapiaCátedra Libre de Musicoterapia2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf157-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159540info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:41.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
title |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
spellingShingle |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina Isla, Cecilia Salud salud comunitaria musicoterapia comunitaria |
title_short |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
title_full |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
title_fullStr |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
title_sort |
Desarrollos, desafíos e implicancias de la musicoterapia orientada en salud comunitaria en la formación de profesionales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla, Cecilia Demkura, Mariana Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author |
Isla, Cecilia |
author_facet |
Isla, Cecilia Demkura, Mariana Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author_role |
author |
author2 |
Demkura, Mariana Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud salud comunitaria musicoterapia comunitaria |
topic |
Salud salud comunitaria musicoterapia comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo recorrerá algunas consideraciones e implicancias en la construcción de una perspectiva comunitaria en musicoterapia a partir de la experiencia que el Colectivo85 ha adquirido en cuanto a intervenciones, sistematización y formación a lo largo de 20 años. Se esbozarán algunos desafíos que la complejidad de nuestros territorios presenta para la intervención comunitaria, requiriendo la formación de profesionales musicoterapeutas capaces de generar respuestas situadas y culturalmente ajustadas a las necesidades de las personas con quienes trabajan, aspirando a la transformación en sus condiciones de vida materiales y simbólicas. Se propone un diálogo entre los ejes centrales de la perspectiva de la musicoterapia orientada en Salud Comunitaria y los desafíos de una propuesta formativa de posgrado en Musicoterapia Comunitaria para musicoterapeutas, impulsada por el Colectivo85 -del que las autoras somos parte- en la Universidad Favaloro de Argentina. La hipótesis que sostiene el recorrido de este artículo es que la formación de musicoterapeutas en Argentina responde fuertemente al modelo médico hegemónico, mientras que las prácticas ligadas a lo social se abren paso en el campo disciplinar y en las universidades construyendo el rol del/a/e musicoterapeuta como agente de salud en el ámbito comunitario sin considerar los nodos conceptuales, teóricos, técnicos y estratégicos que sostienen este hacer. Cátedra Libre Musicoterapia |
description |
Este capítulo recorrerá algunas consideraciones e implicancias en la construcción de una perspectiva comunitaria en musicoterapia a partir de la experiencia que el Colectivo85 ha adquirido en cuanto a intervenciones, sistematización y formación a lo largo de 20 años. Se esbozarán algunos desafíos que la complejidad de nuestros territorios presenta para la intervención comunitaria, requiriendo la formación de profesionales musicoterapeutas capaces de generar respuestas situadas y culturalmente ajustadas a las necesidades de las personas con quienes trabajan, aspirando a la transformación en sus condiciones de vida materiales y simbólicas. Se propone un diálogo entre los ejes centrales de la perspectiva de la musicoterapia orientada en Salud Comunitaria y los desafíos de una propuesta formativa de posgrado en Musicoterapia Comunitaria para musicoterapeutas, impulsada por el Colectivo85 -del que las autoras somos parte- en la Universidad Favaloro de Argentina. La hipótesis que sostiene el recorrido de este artículo es que la formación de musicoterapeutas en Argentina responde fuertemente al modelo médico hegemónico, mientras que las prácticas ligadas a lo social se abren paso en el campo disciplinar y en las universidades construyendo el rol del/a/e musicoterapeuta como agente de salud en el ámbito comunitario sin considerar los nodos conceptuales, teóricos, técnicos y estratégicos que sostienen este hacer. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176996 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157-172 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia |
publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260703452332032 |
score |
13.13397 |