El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés

Autores
Andreau, Dolores
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En virtud de la realidad sociocultural que como sociedad la Argentina se encuentra viviendo es que propongo el siguiente trabajo a realizarse en el Liceo Víctor Mercante con alumnos de 2º año con el fin de poder, desde mi lugar como educadora, generar conciencia social, crítica y ciudadana con la literatura como herramienta ineludible, además de garantizar un aprendizaje significativo para el estudiantado. El material didáctico propuesto busca promover los lazos de solidaridad y afecto que sostienen las sociedades y que, como se ha encargado François Dubet de explicitar en su libro ¿Por qué preferimos la desigualdad?, se han ido debilitando a lo largo del tiempo. Es necesario que como ciudadanos críticos continuemos enalteciendo estos valores que nos garantizan una vida en sociedad justa y equitativa. Hoy en día, un acto de cuidado y atención hacia el otro se considera un acto revolucionario, y es a través de la literatura que deseo despertar estos actos. Con la novela Matilda, escrita por Roald Dahl, mi deseo entonces es despertar las emociones de los estudiantes y sus experiencias desde el lugar de este personaje y analizar sus relaciones de afecto. Entre algunas de las actividades propuestas, se busca primero individualizar al alumno para luego hacerlo ver que es parte de una trama común, se presentan diversas situaciones y se ofrece el espacio de análisis grupal en cuanto a cómo creemos que se han sentido los personajes y de qué manera podríamos intervenir en dichas situaciones. Esto no solo implica que se alejen de su propio punto de vista, sino que además escuchen y socialicen otras miradas con los demás. El objetivo de las tareas que se presenten en esta secuencia didáctica es el de estimular la ciudadanía intercultural a través de la lectura de diversas narrativas que permite a los estudiantes ‘descentrarse’ y ‘adoptar nuevas perspectivas’ para poder como individuos proyectarse en sociedad, aportando un sentido de humanidad que devenga en un accionar solidario. Considerando también otros aspectos que nos aporta la novela, específicamente desde la perspectiva ESI, se trabaja con la forma de desafiar el modelo de familia tradicional que propone el autor, así como la actitud desafiante de Matilda frente a unos progenitores que sólo estiman la belleza como aspecto fundamental en la vida de una mujer y que subestiman las ideas y pensamientos que de ésta puedan surgir.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Lenguas Modernas
Educación
ESI
Cuidado
Literatura
Inglés
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181675

id SEDICI_1d76d2ae9b3a5353df9d656472501b41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglésAndreau, DoloresLenguas ModernasEducaciónESICuidadoLiteraturaInglésDerechosEn virtud de la realidad sociocultural que como sociedad la Argentina se encuentra viviendo es que propongo el siguiente trabajo a realizarse en el Liceo Víctor Mercante con alumnos de 2º año con el fin de poder, desde mi lugar como educadora, generar conciencia social, crítica y ciudadana con la literatura como herramienta ineludible, además de garantizar un aprendizaje significativo para el estudiantado. El material didáctico propuesto busca promover los lazos de solidaridad y afecto que sostienen las sociedades y que, como se ha encargado François Dubet de explicitar en su libro ¿Por qué preferimos la desigualdad?, se han ido debilitando a lo largo del tiempo. Es necesario que como ciudadanos críticos continuemos enalteciendo estos valores que nos garantizan una vida en sociedad justa y equitativa. Hoy en día, un acto de cuidado y atención hacia el otro se considera un acto revolucionario, y es a través de la literatura que deseo despertar estos actos. Con la novela Matilda, escrita por Roald Dahl, mi deseo entonces es despertar las emociones de los estudiantes y sus experiencias desde el lugar de este personaje y analizar sus relaciones de afecto. Entre algunas de las actividades propuestas, se busca primero individualizar al alumno para luego hacerlo ver que es parte de una trama común, se presentan diversas situaciones y se ofrece el espacio de análisis grupal en cuanto a cómo creemos que se han sentido los personajes y de qué manera podríamos intervenir en dichas situaciones. Esto no solo implica que se alejen de su propio punto de vista, sino que además escuchen y socialicen otras miradas con los demás. El objetivo de las tareas que se presenten en esta secuencia didáctica es el de estimular la ciudadanía intercultural a través de la lectura de diversas narrativas que permite a los estudiantes ‘descentrarse’ y ‘adoptar nuevas perspectivas’ para poder como individuos proyectarse en sociedad, aportando un sentido de humanidad que devenga en un accionar solidario. Considerando también otros aspectos que nos aporta la novela, específicamente desde la perspectiva ESI, se trabaja con la forma de desafiar el modelo de familia tradicional que propone el autor, así como la actitud desafiante de Matilda frente a unos progenitores que sólo estiman la belleza como aspecto fundamental en la vida de una mujer y que subestiman las ideas y pensamientos que de ésta puedan surgir.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLiceo "Víctor Mercante"2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240728165227759986/@@display-file/file/El acto de cuidado como acto revolucionario_ reflexión a través de la literatura en inglés.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
title El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
spellingShingle El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
Andreau, Dolores
Lenguas Modernas
Educación
ESI
Cuidado
Literatura
Inglés
Derechos
title_short El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
title_full El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
title_fullStr El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
title_full_unstemmed El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
title_sort El acto de cuidado como acto revolucionario: reflexión a través de la literatura en inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Andreau, Dolores
author Andreau, Dolores
author_facet Andreau, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas Modernas
Educación
ESI
Cuidado
Literatura
Inglés
Derechos
topic Lenguas Modernas
Educación
ESI
Cuidado
Literatura
Inglés
Derechos
dc.description.none.fl_txt_mv En virtud de la realidad sociocultural que como sociedad la Argentina se encuentra viviendo es que propongo el siguiente trabajo a realizarse en el Liceo Víctor Mercante con alumnos de 2º año con el fin de poder, desde mi lugar como educadora, generar conciencia social, crítica y ciudadana con la literatura como herramienta ineludible, además de garantizar un aprendizaje significativo para el estudiantado. El material didáctico propuesto busca promover los lazos de solidaridad y afecto que sostienen las sociedades y que, como se ha encargado François Dubet de explicitar en su libro ¿Por qué preferimos la desigualdad?, se han ido debilitando a lo largo del tiempo. Es necesario que como ciudadanos críticos continuemos enalteciendo estos valores que nos garantizan una vida en sociedad justa y equitativa. Hoy en día, un acto de cuidado y atención hacia el otro se considera un acto revolucionario, y es a través de la literatura que deseo despertar estos actos. Con la novela Matilda, escrita por Roald Dahl, mi deseo entonces es despertar las emociones de los estudiantes y sus experiencias desde el lugar de este personaje y analizar sus relaciones de afecto. Entre algunas de las actividades propuestas, se busca primero individualizar al alumno para luego hacerlo ver que es parte de una trama común, se presentan diversas situaciones y se ofrece el espacio de análisis grupal en cuanto a cómo creemos que se han sentido los personajes y de qué manera podríamos intervenir en dichas situaciones. Esto no solo implica que se alejen de su propio punto de vista, sino que además escuchen y socialicen otras miradas con los demás. El objetivo de las tareas que se presenten en esta secuencia didáctica es el de estimular la ciudadanía intercultural a través de la lectura de diversas narrativas que permite a los estudiantes ‘descentrarse’ y ‘adoptar nuevas perspectivas’ para poder como individuos proyectarse en sociedad, aportando un sentido de humanidad que devenga en un accionar solidario. Considerando también otros aspectos que nos aporta la novela, específicamente desde la perspectiva ESI, se trabaja con la forma de desafiar el modelo de familia tradicional que propone el autor, así como la actitud desafiante de Matilda frente a unos progenitores que sólo estiman la belleza como aspecto fundamental en la vida de una mujer y que subestiman las ideas y pensamientos que de ésta puedan surgir.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Liceo "Víctor Mercante"
description En virtud de la realidad sociocultural que como sociedad la Argentina se encuentra viviendo es que propongo el siguiente trabajo a realizarse en el Liceo Víctor Mercante con alumnos de 2º año con el fin de poder, desde mi lugar como educadora, generar conciencia social, crítica y ciudadana con la literatura como herramienta ineludible, además de garantizar un aprendizaje significativo para el estudiantado. El material didáctico propuesto busca promover los lazos de solidaridad y afecto que sostienen las sociedades y que, como se ha encargado François Dubet de explicitar en su libro ¿Por qué preferimos la desigualdad?, se han ido debilitando a lo largo del tiempo. Es necesario que como ciudadanos críticos continuemos enalteciendo estos valores que nos garantizan una vida en sociedad justa y equitativa. Hoy en día, un acto de cuidado y atención hacia el otro se considera un acto revolucionario, y es a través de la literatura que deseo despertar estos actos. Con la novela Matilda, escrita por Roald Dahl, mi deseo entonces es despertar las emociones de los estudiantes y sus experiencias desde el lugar de este personaje y analizar sus relaciones de afecto. Entre algunas de las actividades propuestas, se busca primero individualizar al alumno para luego hacerlo ver que es parte de una trama común, se presentan diversas situaciones y se ofrece el espacio de análisis grupal en cuanto a cómo creemos que se han sentido los personajes y de qué manera podríamos intervenir en dichas situaciones. Esto no solo implica que se alejen de su propio punto de vista, sino que además escuchen y socialicen otras miradas con los demás. El objetivo de las tareas que se presenten en esta secuencia didáctica es el de estimular la ciudadanía intercultural a través de la lectura de diversas narrativas que permite a los estudiantes ‘descentrarse’ y ‘adoptar nuevas perspectivas’ para poder como individuos proyectarse en sociedad, aportando un sentido de humanidad que devenga en un accionar solidario. Considerando también otros aspectos que nos aporta la novela, específicamente desde la perspectiva ESI, se trabaja con la forma de desafiar el modelo de familia tradicional que propone el autor, así como la actitud desafiante de Matilda frente a unos progenitores que sólo estiman la belleza como aspecto fundamental en la vida de una mujer y que subestiman las ideas y pensamientos que de ésta puedan surgir.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240728165227759986/@@display-file/file/El acto de cuidado como acto revolucionario_ reflexión a través de la literatura en inglés.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355923361792
score 13.070432