La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera

Autores
Jalo, Marcela Lilian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta consiste en desarrollar una secuencia didáctica desde una perspectiva de género en la clase de inglés como lengua extranjera en la Escuela de Lenguas de la UNLP. El objetivo de la misma apunta a generar conciencia sobre las re significaciones del amor a través de los tiempos y también de construir estereotipos sobre el amor permeantes en nuestro ámbito. La elección del tema responde a nuestra intención y necesidad de anclar nuestras prácticas docentes en un contexto local que nos permita hacernos eco de problemáticas propias de la sociedad en que vivimos y las escuelas en las que trabajamos, en pos de una reflexión crítica sobre las mismas. En este sentido, la secuencia didáctica aquí presentada se centra en el trabajo sobre leyes nacionales (Ley Nacional de Educación N° 26.206 y Ley 26.150 de Educación Sexual Integral) que sin duda tienen o deberían tener incidencia en nuestro trabajo profesional cotidiano. Además, ESI nos permite como docentes trabajar desde la lengua inglesa temáticas locales actuales tales como estereotipos de género, vínculos sexo-afectivos sanos, vínculos amorosos en general, entre otros; todos los cuales estructuran en menor o mayor grado el desarrollo subjetivo de les estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
ESI
perspectiva de género
inglés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78390

id SEDICI_1a6bfe9cf3a9eac1d3483000c84ca46e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78390
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjeraJalo, Marcela LilianLetrasESIperspectiva de géneroinglésLa propuesta consiste en desarrollar una secuencia didáctica desde una perspectiva de género en la clase de inglés como lengua extranjera en la Escuela de Lenguas de la UNLP. El objetivo de la misma apunta a generar conciencia sobre las re significaciones del amor a través de los tiempos y también de construir estereotipos sobre el amor permeantes en nuestro ámbito. La elección del tema responde a nuestra intención y necesidad de anclar nuestras prácticas docentes en un contexto local que nos permita hacernos eco de problemáticas propias de la sociedad en que vivimos y las escuelas en las que trabajamos, en pos de una reflexión crítica sobre las mismas. En este sentido, la secuencia didáctica aquí presentada se centra en el trabajo sobre leyes nacionales (Ley Nacional de Educación N° 26.206 y Ley 26.150 de Educación Sexual Integral) que sin duda tienen o deberían tener incidencia en nuestro trabajo profesional cotidiano. Además, ESI nos permite como docentes trabajar desde la lengua inglesa temáticas locales actuales tales como estereotipos de género, vínculos sexo-afectivos sanos, vínculos amorosos en general, entre otros; todos los cuales estructuran en menor o mayor grado el desarrollo subjetivo de les estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78390<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/7.%20Jaloinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:46:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:08.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
title La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
spellingShingle La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
Jalo, Marcela Lilian
Letras
ESI
perspectiva de género
inglés
title_short La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
title_full La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
title_fullStr La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
title_full_unstemmed La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
title_sort La reescritura del amor a través del mito en la clase de lengua extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Jalo, Marcela Lilian
author Jalo, Marcela Lilian
author_facet Jalo, Marcela Lilian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
ESI
perspectiva de género
inglés
topic Letras
ESI
perspectiva de género
inglés
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta consiste en desarrollar una secuencia didáctica desde una perspectiva de género en la clase de inglés como lengua extranjera en la Escuela de Lenguas de la UNLP. El objetivo de la misma apunta a generar conciencia sobre las re significaciones del amor a través de los tiempos y también de construir estereotipos sobre el amor permeantes en nuestro ámbito. La elección del tema responde a nuestra intención y necesidad de anclar nuestras prácticas docentes en un contexto local que nos permita hacernos eco de problemáticas propias de la sociedad en que vivimos y las escuelas en las que trabajamos, en pos de una reflexión crítica sobre las mismas. En este sentido, la secuencia didáctica aquí presentada se centra en el trabajo sobre leyes nacionales (Ley Nacional de Educación N° 26.206 y Ley 26.150 de Educación Sexual Integral) que sin duda tienen o deberían tener incidencia en nuestro trabajo profesional cotidiano. Además, ESI nos permite como docentes trabajar desde la lengua inglesa temáticas locales actuales tales como estereotipos de género, vínculos sexo-afectivos sanos, vínculos amorosos en general, entre otros; todos los cuales estructuran en menor o mayor grado el desarrollo subjetivo de les estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La propuesta consiste en desarrollar una secuencia didáctica desde una perspectiva de género en la clase de inglés como lengua extranjera en la Escuela de Lenguas de la UNLP. El objetivo de la misma apunta a generar conciencia sobre las re significaciones del amor a través de los tiempos y también de construir estereotipos sobre el amor permeantes en nuestro ámbito. La elección del tema responde a nuestra intención y necesidad de anclar nuestras prácticas docentes en un contexto local que nos permita hacernos eco de problemáticas propias de la sociedad en que vivimos y las escuelas en las que trabajamos, en pos de una reflexión crítica sobre las mismas. En este sentido, la secuencia didáctica aquí presentada se centra en el trabajo sobre leyes nacionales (Ley Nacional de Educación N° 26.206 y Ley 26.150 de Educación Sexual Integral) que sin duda tienen o deberían tener incidencia en nuestro trabajo profesional cotidiano. Además, ESI nos permite como docentes trabajar desde la lengua inglesa temáticas locales actuales tales como estereotipos de género, vínculos sexo-afectivos sanos, vínculos amorosos en general, entre otros; todos los cuales estructuran en menor o mayor grado el desarrollo subjetivo de les estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78390
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/7.%20Jalo
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260335645425664
score 13.13397