Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos

Autores
Vázquez, Martín Osvaldo; Acosta, Nelson; Simonelli, Daniel Horacio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El enfoque con el que se diseñan los circuitos integrados ha tenido que ir evolucionando a través de varios niveles de abstracción. Del diseño geométrico del circuito y resolución de las ecuaciones diferenciales, se pasó al diseño con transistores ayudado con simulación eléctrica, para evolucionar posteriormente hacia el diseño lógico con la ayuda de editores de esquemas y simulación lógica y eléctrica. Finalmente se alcanza la actual metodología, basada en la descripción del comportamiento de los circuitos mediante lenguajes de descripción de hardware, simulación a nivel de comportamiento y utilización de herramientas de síntesis. Estas metodologías, conocidas como metodologías descendentes (top-down), han transformado los procedimientos de diseño de sistemas electrónicos, muy especialmente el de circuitos integrados. El lenguaje VHDL [Des95, Cha97] es su más claro exponente.
Eje: Arquitectura
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Adaptación en VHDL
Algorithms
arquitectura
microcontrolador genérico
soporte de algoritmos difusos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21391

id SEDICI_1d574642c5072ca601f7b619e1fd4054
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21391
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusosVázquez, Martín OsvaldoAcosta, NelsonSimonelli, Daniel HoracioCiencias InformáticasAdaptación en VHDLAlgorithmsarquitecturamicrocontrolador genéricosoporte de algoritmos difusosEl enfoque con el que se diseñan los circuitos integrados ha tenido que ir evolucionando a través de varios niveles de abstracción. Del diseño geométrico del circuito y resolución de las ecuaciones diferenciales, se pasó al diseño con transistores ayudado con simulación eléctrica, para evolucionar posteriormente hacia el diseño lógico con la ayuda de editores de esquemas y simulación lógica y eléctrica. Finalmente se alcanza la actual metodología, basada en la descripción del comportamiento de los circuitos mediante lenguajes de descripción de hardware, simulación a nivel de comportamiento y utilización de herramientas de síntesis. Estas metodologías, conocidas como metodologías descendentes (top-down), han transformado los procedimientos de diseño de sistemas electrónicos, muy especialmente el de circuitos integrados. El lenguaje VHDL [Des95, Cha97] es su más claro exponente.Eje: ArquitecturaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf418-423http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:26.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
title Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
spellingShingle Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
Vázquez, Martín Osvaldo
Ciencias Informáticas
Adaptación en VHDL
Algorithms
arquitectura
microcontrolador genérico
soporte de algoritmos difusos
title_short Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
title_full Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
title_fullStr Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
title_full_unstemmed Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
title_sort Adaptación en VHDL de un microcontrolador genérico para el soporte de algoritmos difusos
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Martín Osvaldo
Acosta, Nelson
Simonelli, Daniel Horacio
author Vázquez, Martín Osvaldo
author_facet Vázquez, Martín Osvaldo
Acosta, Nelson
Simonelli, Daniel Horacio
author_role author
author2 Acosta, Nelson
Simonelli, Daniel Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Adaptación en VHDL
Algorithms
arquitectura
microcontrolador genérico
soporte de algoritmos difusos
topic Ciencias Informáticas
Adaptación en VHDL
Algorithms
arquitectura
microcontrolador genérico
soporte de algoritmos difusos
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque con el que se diseñan los circuitos integrados ha tenido que ir evolucionando a través de varios niveles de abstracción. Del diseño geométrico del circuito y resolución de las ecuaciones diferenciales, se pasó al diseño con transistores ayudado con simulación eléctrica, para evolucionar posteriormente hacia el diseño lógico con la ayuda de editores de esquemas y simulación lógica y eléctrica. Finalmente se alcanza la actual metodología, basada en la descripción del comportamiento de los circuitos mediante lenguajes de descripción de hardware, simulación a nivel de comportamiento y utilización de herramientas de síntesis. Estas metodologías, conocidas como metodologías descendentes (top-down), han transformado los procedimientos de diseño de sistemas electrónicos, muy especialmente el de circuitos integrados. El lenguaje VHDL [Des95, Cha97] es su más claro exponente.
Eje: Arquitectura
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El enfoque con el que se diseñan los circuitos integrados ha tenido que ir evolucionando a través de varios niveles de abstracción. Del diseño geométrico del circuito y resolución de las ecuaciones diferenciales, se pasó al diseño con transistores ayudado con simulación eléctrica, para evolucionar posteriormente hacia el diseño lógico con la ayuda de editores de esquemas y simulación lógica y eléctrica. Finalmente se alcanza la actual metodología, basada en la descripción del comportamiento de los circuitos mediante lenguajes de descripción de hardware, simulación a nivel de comportamiento y utilización de herramientas de síntesis. Estas metodologías, conocidas como metodologías descendentes (top-down), han transformado los procedimientos de diseño de sistemas electrónicos, muy especialmente el de circuitos integrados. El lenguaje VHDL [Des95, Cha97] es su más claro exponente.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21391
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
418-423
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260112246308864
score 13.13397