El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur?
- Autores
- Romer Hernández, Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras el período de gobiernos progresistas, podemos interrogarnos sobre el devenir del Mercosur frente a la oleada de mandatarios de derecha. En esta oportunidad, nos interesa observar cómo el arribo a la presidencia de Horacio Cartes replica en la política exterior del Paraguay, y en particular, en su participación en el proceso de integración del cual es uno de los socios fundadores. El hecho de que Cartes sea el primus inter pares, nos lleva a reflexionar sobre la afirmación de Lucas Arce (2011:112) quien considera la política externa paraguaya “consecuencia del accionar de las potencias regionales y mundiales (…) más que un producto de un plan orgánico del Estado paraguayo aplicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores”. En este sentido, se piensa su participación en el bloque como una acción de arrastre por parte de Brasil y Argentina. Así, el propósito de este trabajo es realizar un primer acercamiento a la política exterior adoptada durante la presidencia de Cartes, a través de los discursos, informes de gestión y declaraciones públicas del presidente, en especial aquellas referidas a la participación del Paraguay en el Mercosur.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Relaciones Internacionales
Mercosur
Paraguay
Política exterior
Horacio Cartes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105260
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d5224192d61d934fd4de126b89f8064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105260 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur?Romer Hernández, PatriciaPolíticaRelaciones InternacionalesMercosurParaguayPolítica exteriorHoracio CartesTras el período de gobiernos progresistas, podemos interrogarnos sobre el devenir del Mercosur frente a la oleada de mandatarios de derecha. En esta oportunidad, nos interesa observar cómo el arribo a la presidencia de Horacio Cartes replica en la política exterior del Paraguay, y en particular, en su participación en el proceso de integración del cual es uno de los socios fundadores. El hecho de que Cartes sea el primus inter pares, nos lleva a reflexionar sobre la afirmación de Lucas Arce (2011:112) quien considera la política externa paraguaya “consecuencia del accionar de las potencias regionales y mundiales (…) más que un producto de un plan orgánico del Estado paraguayo aplicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores”. En este sentido, se piensa su participación en el bloque como una acción de arrastre por parte de Brasil y Argentina. Así, el propósito de este trabajo es realizar un primer acercamiento a la política exterior adoptada durante la presidencia de Cartes, a través de los discursos, informes de gestión y declaraciones públicas del presidente, en especial aquellas referidas a la participación del Paraguay en el Mercosur.Instituto de Relaciones Internacionales2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:23.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
title |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
spellingShingle |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? Romer Hernández, Patricia Política Relaciones Internacionales Mercosur Paraguay Política exterior Horacio Cartes |
title_short |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
title_full |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
title_fullStr |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
title_full_unstemmed |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
title_sort |
El Paraguay de Horacio Cartes: ¿primus inter pares en el Mercosur? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romer Hernández, Patricia |
author |
Romer Hernández, Patricia |
author_facet |
Romer Hernández, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Relaciones Internacionales Mercosur Paraguay Política exterior Horacio Cartes |
topic |
Política Relaciones Internacionales Mercosur Paraguay Política exterior Horacio Cartes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras el período de gobiernos progresistas, podemos interrogarnos sobre el devenir del Mercosur frente a la oleada de mandatarios de derecha. En esta oportunidad, nos interesa observar cómo el arribo a la presidencia de Horacio Cartes replica en la política exterior del Paraguay, y en particular, en su participación en el proceso de integración del cual es uno de los socios fundadores. El hecho de que Cartes sea el primus inter pares, nos lleva a reflexionar sobre la afirmación de Lucas Arce (2011:112) quien considera la política externa paraguaya “consecuencia del accionar de las potencias regionales y mundiales (…) más que un producto de un plan orgánico del Estado paraguayo aplicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores”. En este sentido, se piensa su participación en el bloque como una acción de arrastre por parte de Brasil y Argentina. Así, el propósito de este trabajo es realizar un primer acercamiento a la política exterior adoptada durante la presidencia de Cartes, a través de los discursos, informes de gestión y declaraciones públicas del presidente, en especial aquellas referidas a la participación del Paraguay en el Mercosur. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Tras el período de gobiernos progresistas, podemos interrogarnos sobre el devenir del Mercosur frente a la oleada de mandatarios de derecha. En esta oportunidad, nos interesa observar cómo el arribo a la presidencia de Horacio Cartes replica en la política exterior del Paraguay, y en particular, en su participación en el proceso de integración del cual es uno de los socios fundadores. El hecho de que Cartes sea el primus inter pares, nos lleva a reflexionar sobre la afirmación de Lucas Arce (2011:112) quien considera la política externa paraguaya “consecuencia del accionar de las potencias regionales y mundiales (…) más que un producto de un plan orgánico del Estado paraguayo aplicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores”. En este sentido, se piensa su participación en el bloque como una acción de arrastre por parte de Brasil y Argentina. Así, el propósito de este trabajo es realizar un primer acercamiento a la política exterior adoptada durante la presidencia de Cartes, a través de los discursos, informes de gestión y declaraciones públicas del presidente, en especial aquellas referidas a la participación del Paraguay en el Mercosur. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105260 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616110279753728 |
score |
13.070432 |