Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011

Autores
Jaquenod, Alejandro M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos avanzar sobre dos ejes que consideramos necesario pensar tanto autónomamente como interrelacionados para poder abordar el proceso reciente de integración regional en la región conosureña. Estos son el rol de Itamaraty y la política exterior brasileña, por un lado, y la construcción del Mercosur, por el otro. De estos ejes nos interesa problematizar especialmente su evolución y sus transformaciones, ya que ambos han sido objeto de importantes cambios durante el período que se plantea encarar este trabajo. En el caso del primero el rol de Itamaraty pasa de uno de una relativa autonomía a una subordinación (o relegación) creciente frente al poder ejecutivo. En el caso de la evolución del Mercosur, se puede observar a grandes rasgos un primer Mercosur de carácter casi estrictamente comercialista a inicios de los noventa que va a adoptando un rol cada vez más político a partir del cambio de milenio. Aquí nos proponemos entonces abordar estos ejes, tanto individualmente como en conjunto desde una perspectiva crítica de las Relaciones Internacionales, partiendo de la separación de lo económico y lo político y de la concepción de lo internacional no como una sumatoria de Estados sino como el punto de partida para pensar al Estado como el particular de una totalidad global. Dado que nos proponemos avanzar en un esquema que toma lo global como la totalidad y lo nacional como el particular en este artículo, tras presentar nuestro marco teórico, comenzaremos por analizar la evolución y transformaciones del diseño de la Política Exterior Brasileña, pensando especialmente en su ubicación en el sistema internacional de estados. Luego pasaremos a analizar la conformación reciente de Brasil como un líder regional y su asunción de un rol de liderazgo hacia América Latina. Finalmente nos detendremos en los pormenores de la relación entre Argentina y Brasil en tanto particular, con especial atención en la construcción de un espacio de cooperación subregional. Finalizaremos el trabajo con nuestras conclusiones parciales. La evolución del Mercosur será presentada desde la perspectiva argentina, ya que nuestro interés de largo plazo supone comprender el rol jugado por Argentina en la evolución del Mercosur y al mismo tiempo cómo esta evolución actuó como condición para la inserción regional Argentina reciente. En este sentido el acercamiento a la relación entre Itamaraty y el Mercosur constituye un aporte fundamental a nuestro trabajo ya que nos permitirá realizar comparaciones y analizar cómo ambas estrategias responden a condicionantes externos similares.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Mercosur
Brasil
política exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58095

id SEDICI_26084c4637997f4f0775f3e29076745b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011Jaquenod, Alejandro M.Relaciones InternacionalesMercosurBrasilpolítica exteriorEn este trabajo nos proponemos avanzar sobre dos ejes que consideramos necesario pensar tanto autónomamente como interrelacionados para poder abordar el proceso reciente de integración regional en la región conosureña. Estos son el rol de Itamaraty y la política exterior brasileña, por un lado, y la construcción del Mercosur, por el otro. De estos ejes nos interesa problematizar especialmente su evolución y sus transformaciones, ya que ambos han sido objeto de importantes cambios durante el período que se plantea encarar este trabajo. En el caso del primero el rol de Itamaraty pasa de uno de una relativa autonomía a una subordinación (o relegación) creciente frente al poder ejecutivo. En el caso de la evolución del Mercosur, se puede observar a grandes rasgos un primer Mercosur de carácter casi estrictamente comercialista a inicios de los noventa que va a adoptando un rol cada vez más político a partir del cambio de milenio. Aquí nos proponemos entonces abordar estos ejes, tanto individualmente como en conjunto desde una perspectiva crítica de las Relaciones Internacionales, partiendo de la separación de lo económico y lo político y de la concepción de lo internacional no como una sumatoria de Estados sino como el punto de partida para pensar al Estado como el particular de una totalidad global. Dado que nos proponemos avanzar en un esquema que toma lo global como la totalidad y lo nacional como el particular en este artículo, tras presentar nuestro marco teórico, comenzaremos por analizar la evolución y transformaciones del diseño de la Política Exterior Brasileña, pensando especialmente en su ubicación en el sistema internacional de estados. Luego pasaremos a analizar la conformación reciente de Brasil como un líder regional y su asunción de un rol de liderazgo hacia América Latina. Finalmente nos detendremos en los pormenores de la relación entre Argentina y Brasil en tanto particular, con especial atención en la construcción de un espacio de cooperación subregional. Finalizaremos el trabajo con nuestras conclusiones parciales. La evolución del Mercosur será presentada desde la perspectiva argentina, ya que nuestro interés de largo plazo supone comprender el rol jugado por Argentina en la evolución del Mercosur y al mismo tiempo cómo esta evolución actuó como condición para la inserción regional Argentina reciente. En este sentido el acercamiento a la relación entre Itamaraty y el Mercosur constituye un aporte fundamental a nuestro trabajo ya que nos permitirá realizar comparaciones y analizar cómo ambas estrategias responden a condicionantes externos similares.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3446/858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:13.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
title Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
spellingShingle Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
Jaquenod, Alejandro M.
Relaciones Internacionales
Mercosur
Brasil
política exterior
title_short Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
title_full Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
title_fullStr Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
title_full_unstemmed Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
title_sort Itamaraty y la política exterior brasileña en la construcción del Mercosur, 1989-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Jaquenod, Alejandro M.
author Jaquenod, Alejandro M.
author_facet Jaquenod, Alejandro M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Mercosur
Brasil
política exterior
topic Relaciones Internacionales
Mercosur
Brasil
política exterior
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos avanzar sobre dos ejes que consideramos necesario pensar tanto autónomamente como interrelacionados para poder abordar el proceso reciente de integración regional en la región conosureña. Estos son el rol de Itamaraty y la política exterior brasileña, por un lado, y la construcción del Mercosur, por el otro. De estos ejes nos interesa problematizar especialmente su evolución y sus transformaciones, ya que ambos han sido objeto de importantes cambios durante el período que se plantea encarar este trabajo. En el caso del primero el rol de Itamaraty pasa de uno de una relativa autonomía a una subordinación (o relegación) creciente frente al poder ejecutivo. En el caso de la evolución del Mercosur, se puede observar a grandes rasgos un primer Mercosur de carácter casi estrictamente comercialista a inicios de los noventa que va a adoptando un rol cada vez más político a partir del cambio de milenio. Aquí nos proponemos entonces abordar estos ejes, tanto individualmente como en conjunto desde una perspectiva crítica de las Relaciones Internacionales, partiendo de la separación de lo económico y lo político y de la concepción de lo internacional no como una sumatoria de Estados sino como el punto de partida para pensar al Estado como el particular de una totalidad global. Dado que nos proponemos avanzar en un esquema que toma lo global como la totalidad y lo nacional como el particular en este artículo, tras presentar nuestro marco teórico, comenzaremos por analizar la evolución y transformaciones del diseño de la Política Exterior Brasileña, pensando especialmente en su ubicación en el sistema internacional de estados. Luego pasaremos a analizar la conformación reciente de Brasil como un líder regional y su asunción de un rol de liderazgo hacia América Latina. Finalmente nos detendremos en los pormenores de la relación entre Argentina y Brasil en tanto particular, con especial atención en la construcción de un espacio de cooperación subregional. Finalizaremos el trabajo con nuestras conclusiones parciales. La evolución del Mercosur será presentada desde la perspectiva argentina, ya que nuestro interés de largo plazo supone comprender el rol jugado por Argentina en la evolución del Mercosur y al mismo tiempo cómo esta evolución actuó como condición para la inserción regional Argentina reciente. En este sentido el acercamiento a la relación entre Itamaraty y el Mercosur constituye un aporte fundamental a nuestro trabajo ya que nos permitirá realizar comparaciones y analizar cómo ambas estrategias responden a condicionantes externos similares.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En este trabajo nos proponemos avanzar sobre dos ejes que consideramos necesario pensar tanto autónomamente como interrelacionados para poder abordar el proceso reciente de integración regional en la región conosureña. Estos son el rol de Itamaraty y la política exterior brasileña, por un lado, y la construcción del Mercosur, por el otro. De estos ejes nos interesa problematizar especialmente su evolución y sus transformaciones, ya que ambos han sido objeto de importantes cambios durante el período que se plantea encarar este trabajo. En el caso del primero el rol de Itamaraty pasa de uno de una relativa autonomía a una subordinación (o relegación) creciente frente al poder ejecutivo. En el caso de la evolución del Mercosur, se puede observar a grandes rasgos un primer Mercosur de carácter casi estrictamente comercialista a inicios de los noventa que va a adoptando un rol cada vez más político a partir del cambio de milenio. Aquí nos proponemos entonces abordar estos ejes, tanto individualmente como en conjunto desde una perspectiva crítica de las Relaciones Internacionales, partiendo de la separación de lo económico y lo político y de la concepción de lo internacional no como una sumatoria de Estados sino como el punto de partida para pensar al Estado como el particular de una totalidad global. Dado que nos proponemos avanzar en un esquema que toma lo global como la totalidad y lo nacional como el particular en este artículo, tras presentar nuestro marco teórico, comenzaremos por analizar la evolución y transformaciones del diseño de la Política Exterior Brasileña, pensando especialmente en su ubicación en el sistema internacional de estados. Luego pasaremos a analizar la conformación reciente de Brasil como un líder regional y su asunción de un rol de liderazgo hacia América Latina. Finalmente nos detendremos en los pormenores de la relación entre Argentina y Brasil en tanto particular, con especial atención en la construcción de un espacio de cooperación subregional. Finalizaremos el trabajo con nuestras conclusiones parciales. La evolución del Mercosur será presentada desde la perspectiva argentina, ya que nuestro interés de largo plazo supone comprender el rol jugado por Argentina en la evolución del Mercosur y al mismo tiempo cómo esta evolución actuó como condición para la inserción regional Argentina reciente. En este sentido el acercamiento a la relación entre Itamaraty y el Mercosur constituye un aporte fundamental a nuestro trabajo ya que nos permitirá realizar comparaciones y analizar cómo ambas estrategias responden a condicionantes externos similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3446/858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260252692578304
score 13.13397