Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses

Autores
Heduvan, Julieta; Roark, Mariano Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Paraguay forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde que el mismo fue constituido a través de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En el 2012, una serie de eventos condujeron al Paraguay a una reevaluación de su condición de miembro y a un debate sobre los beneficios reales que otorga a este país la participación en dicho organismo. En relación a ello, este trabajo apunta a realizar, en primer lugar, un análisis exhaustivo sobre las circunstancias políticas coyunturales que llevaron al Paraguay a reconsiderar su permanencia en el MERCOSUR a partir del 2012. En segundo lugar, la ponencia se abocará a cotejar datos estadísticos de fuentes primarias en términos económico-comerciales que permitan determinar las ventajas y desventajas que implican la permanencia o el retiro de Paragua del mencionado bloque económico. Por último, se procederá a identificar grupos de presión y actores económicos relevantes que se activaron a raíz de la crisis política y bregaron por una salida del MERCOSUR. Para ello se procederá analizando las razones o argumentos que esgrimieron para instalar el tema en la agenda pública, los intereses económicos y políticos que persiguieron, y los mecanismos a través de los cuales intentaron influir en los cursos de acción gubernamentales tras la destitución de Fernando Lugo.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44791

id SEDICI_5179f657c71a57fab9d62e6846108743
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e interesesHeduvan, JulietaRoark, Mariano EduardoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesParaguayFernando LugoMercosureconomíapolíticaParaguay forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde que el mismo fue constituido a través de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En el 2012, una serie de eventos condujeron al Paraguay a una reevaluación de su condición de miembro y a un debate sobre los beneficios reales que otorga a este país la participación en dicho organismo. En relación a ello, este trabajo apunta a realizar, en primer lugar, un análisis exhaustivo sobre las circunstancias políticas coyunturales que llevaron al Paraguay a reconsiderar su permanencia en el MERCOSUR a partir del 2012. En segundo lugar, la ponencia se abocará a cotejar datos estadísticos de fuentes primarias en términos económico-comerciales que permitan determinar las ventajas y desventajas que implican la permanencia o el retiro de Paragua del mencionado bloque económico. Por último, se procederá a identificar grupos de presión y actores económicos relevantes que se activaron a raíz de la crisis política y bregaron por una salida del MERCOSUR. Para ello se procederá analizando las razones o argumentos que esgrimieron para instalar el tema en la agenda pública, los intereses económicos y políticos que persiguieron, y los mecanismos a través de los cuales intentaron influir en los cursos de acción gubernamentales tras la destitución de Fernando Lugo.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44791spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1715info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:39.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
spellingShingle Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
Heduvan, Julieta
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
title_short Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_full Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_fullStr Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_full_unstemmed Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_sort Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
dc.creator.none.fl_str_mv Heduvan, Julieta
Roark, Mariano Eduardo
author Heduvan, Julieta
author_facet Heduvan, Julieta
Roark, Mariano Eduardo
author_role author
author2 Roark, Mariano Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
dc.description.none.fl_txt_mv Paraguay forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde que el mismo fue constituido a través de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En el 2012, una serie de eventos condujeron al Paraguay a una reevaluación de su condición de miembro y a un debate sobre los beneficios reales que otorga a este país la participación en dicho organismo. En relación a ello, este trabajo apunta a realizar, en primer lugar, un análisis exhaustivo sobre las circunstancias políticas coyunturales que llevaron al Paraguay a reconsiderar su permanencia en el MERCOSUR a partir del 2012. En segundo lugar, la ponencia se abocará a cotejar datos estadísticos de fuentes primarias en términos económico-comerciales que permitan determinar las ventajas y desventajas que implican la permanencia o el retiro de Paragua del mencionado bloque económico. Por último, se procederá a identificar grupos de presión y actores económicos relevantes que se activaron a raíz de la crisis política y bregaron por una salida del MERCOSUR. Para ello se procederá analizando las razones o argumentos que esgrimieron para instalar el tema en la agenda pública, los intereses económicos y políticos que persiguieron, y los mecanismos a través de los cuales intentaron influir en los cursos de acción gubernamentales tras la destitución de Fernando Lugo.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Paraguay forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde que el mismo fue constituido a través de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En el 2012, una serie de eventos condujeron al Paraguay a una reevaluación de su condición de miembro y a un debate sobre los beneficios reales que otorga a este país la participación en dicho organismo. En relación a ello, este trabajo apunta a realizar, en primer lugar, un análisis exhaustivo sobre las circunstancias políticas coyunturales que llevaron al Paraguay a reconsiderar su permanencia en el MERCOSUR a partir del 2012. En segundo lugar, la ponencia se abocará a cotejar datos estadísticos de fuentes primarias en términos económico-comerciales que permitan determinar las ventajas y desventajas que implican la permanencia o el retiro de Paragua del mencionado bloque económico. Por último, se procederá a identificar grupos de presión y actores económicos relevantes que se activaron a raíz de la crisis política y bregaron por una salida del MERCOSUR. Para ello se procederá analizando las razones o argumentos que esgrimieron para instalar el tema en la agenda pública, los intereses económicos y políticos que persiguieron, y los mecanismos a través de los cuales intentaron influir en los cursos de acción gubernamentales tras la destitución de Fernando Lugo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1715
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782940255617024
score 12.982451